Conecta con nosotros

Nacional

Condena el Gobierno Federal violencia contra candidatos

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE MAYO.- El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, aseveró que “el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto condena enérgicamente las agresiones hacia candidatos y rechaza de manera categórica los llamados, cualquiera que sea su origen, a la violencia o a violentar las leyes electorales”.

También rechazó “cualquier insinuación respecto a que desde el Ejecutivo federal se pretende interferir para inclinar la balanza en favor o en contra de candidato, partido o coalición alguna.

“En este sentido, asume plenamente sus obligaciones y responsabilidad, y actúa para preservar el Estado democrático de derecho y aplicar la ley a quienes la transgreden con violencia.

En México por sus ideas no se condena a nadie, lo que sí es condenable es cualquier acto de violencia que trastoca las instituciones y por lo tanto se debe actuar en consecuencia”, precisó.

El gobierno federal tiene muy claro que no es parte de este proceso electoral, por lo que mantendrá la imparcialidad y neutralidad a la que están obligados por ley los servidores públicos, subrayó el funcionario.

Navarrete Prida explicó que desde enero y hasta la fecha se han realizado más de 60 encuentros y reuniones de trabajo: (14) con líderes de partidos políticos, (40) con gobernadores y con presidentes municipales de todas las expresiones partidarias, (9) con autoridades electorales; con la Comisión Especial de Procesos Electorales del Congreso de la Unión, y con el Presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova.

Durnate la conferencia el funcionario aprovechó para precisar en 13 puntos algunas posiciones políticas.

  1. El único marco de actuación que rige al Gobierno de México es la Constitución, las leyes y los principios que de ella emanan, los cuales son fundamento de nuestra vida democrática, marco de libertades en democracia, República Federal, y reconocimiento y respeto a los derechos humanos, entre otros. De ahí el Gobierno Federal no debe ni puede ni desea apartarse.
  2. En todo proceso democrático en el que están en juego importantes cargos de elección popular, es natural y saludable que se debatan proyectos, se contrasten visiones y que candidatos, partidos y ciudadanos, expresen libremente sus ideas y sus preferencias.
  3. Llamado a todos los actores políticos para que el contraste y el debate no se conviertan en encono, división y mucho menos, incitación a la violencia contra partidos, candidatos o instituciones. El único límite a la libertad de expresión en democracia debe de ser la ley.
  4. El Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto condena enérgicamente las agresiones hacia candidatos y rechaza de manera categórica los llamados, cualquiera que sea su origen, a la violencia o a violentar las leyes electorales, así como cualquier insinuación respecto a que desde el Ejecutivo Federal se pretenda interferir para inclinar la balanza en favor o en contra de candidato, partido o coalición alguna. En este sentido, asume plenamente sus obligaciones y responsabilidades, y actúa para preservar el estado democrático de derecho y aplicar la ley a quienes la transgreden con violencia.
  5. El Gobierno federal mantendrá la imparcialidad y neutralidad de acuerdo con la ley.
  6. Los únicos actores de la contienda electoral son los institutos políticos, los candidatos de los partidos y los candidatos independientes, junto con las autoridades electorales.
  7. Cumplimiento del Gobierno del Presidente Peña Nieto de la obligación de apoyar a las autoridades electorales, para que las elecciones se lleven a cabo de manera segura, ordenada y pacífica y que los candidatos a cargos de elección popular y los ciudadanos puedan ejercer a cabalidad y en condiciones de seguridad y libertad, sus derechos político-electorales.
  8. Por su origen democrático y su juramento al respeto del marco Constitucional, el Gobierno Federal no es instrumentador de los deseos o preferencias de ningún actor social, en lo individual o de forma colectiva, independientemente de su relevancia o su influencia.
  9. El Gobierno de la República está para ejecutar la voluntad de la mayoría de mexicanos que le confirieron un mandato expresado en las urnas hace seis años, y que es el de cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanan, y eso incluye, por supuesto, el cumplimiento de las normas en materia electoral.
  10. El Gobierno se asume garante para que el proceso electoral se desarrolle de manera ordenada y pacífica.
  11. La Secretaría de Gobernación mantendrá abiertas todas las puertas del diálogo, con la finalidad de que, en el marco de las instituciones republicanas, entre todos los actores políticos sean evitadas las diferencias inherentes a la contienda y se conviertan en encono o violencia.
  12. El único interés genuino de este gobierno es por tanto, que México, sus instituciones y nuestra democracia salgan fortalecidos después del primero de julio.
  13. Llamado a los dirigentes de los partidos políticos, a los candidatos presidenciales: Ricardo Anaya Cortés, José Antonio Meade Kuribreña, y Andrés Manuel López Obrador, así como también a los candidatos independientes Margarita Zavala Gómez del Campo y Jaime Rodríguez Calderón, a un diálogo directo, incluyente, respetuoso y constructivo, que contribuya a que prevalezcan en este proceso electoral la certidumbre, la civilidad, el respeto y la concordia entre los mexicanos.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.