Nacional
Cae otro presunto asesino de estudiantes de cine

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE MAYO.- Jonathan “N” alias “Kalimba”, el tercer individuo detenido por su presunta participación en la desaparición y homicidio de los tres estudiantes de la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV), ya había sido detenido en 2014 por el asesinato de una mujer a la que agredió en la colonia Prados Coyula, de Tonalá, según información de la Fiscalía del Estado.
Ayer por la madrugada, el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, confirmó la detención de Jonathan “N” en el municipio de Metepec, en el Estado de México, tras haber incurrido presuntamente en el delito de extorsión. Para evitar su captura, el señalado ya había cambiado su nombre por el de César Arnoldo, pero igual fue identificado.
“Se dio cumplimiento a una orden de aprehensión, por el delito de secuestro agravado, en contra de Jonathan ‘N’, probable responsable en la desaparición de los estudiantes de cine en Tonalá, el pasado 19 de marzo”.
Según las autoridades, Jonathan “N” y sus cómplices fueron instruidos a alejarse de Tonalá tras hacerse pública la desaparición de los jóvenes Salomón Aceves, Marco Ávalos y Daniel Díaz el pasado 19 de marzo.
De acuerdo con el funcionario federal, el señalado se había trasladado a Manzanillo, Colima; después viajó a Guerrero y, finalmente, al Estado de México, donde se le detuvo. Por el caso de los estudiantes se han cumplimentado tres órdenes de aprehensión: la de Christian “N”, Gerardo “N” y ahora la de Jonathan “N”. Otro de los implicados, Juan Carlos “N”, alias el “Canzón”, fue asesinado.
La detención de esta persona, aseveró el secretario, es un avance en el esclarecimiento de los hechos.
Jonathan “N” tiene ya un largo historial delictivo, pues en un comunicado emitido el 24 de abril de 2014, la Fiscalía del Estado describió la agresión del detenido contra una mujer, Alicia, de 49 años, con quien discutió y, eventualmente, le disparó. En ese momento intervinieron la pareja y sobrino de la agredida, quienes lograron desarmarlo y lesionarlo con una botella. Alicia y “El Kalimba” fueron trasladados a la Cruz Verde Tonalá.
Sin embargo, la mujer murió cuando recibía atención médica y la Fiscalía precisó que el señalado quedó detenido por el delito de homicidio. Jonathan “N” fue puesto a disposición del Juez Cuarto de lo Penal; sin embargo, el indiciado quedó en libertad en enero pasado a través de la figura de subsistencia de amparo.
A grandes rasgos, dicha figura implica que, incluso por ignorancia, si una persona realiza mal la solicitud de amparo, el juzgador debe completar el procedimiento.
El “Kalimba” vigilaba a sus víctimas hasta el final
Jonathan “N”, alias “Kalimba”, estaba asignado a la captura y resguardo de las víctimas que le ordenaba el cartel Nueva Generación.
De acuerdo con información recabada por la Fiscalía del Estado, el señalado incluso tenía que deshacerse de los cuerpos. El “Kalimba” tuvo parte activa en el caso de los estudiantes Salomón Aceves, Marco Ávalos y Daniel Díaz, quienes fueron privados de la libertad el pasado 19 de marzo. Él fue instruido para capturar a los jóvenes desde que llegaron a la finca en la que realizaban sus tareas escolares, en la colonia Los Amiales, de Tonalá.
Según la información que divulgó la Fiscalía del Estado el pasado 23 de abril, cuando los estudiantes dejaron la casa de campo, conocida como “La Cabaña”, viajaron en un vehículo por el Nuevo Periférico de regreso a Guadalajara. Sin embargo éste se averió y los presuntos criminales aprovecharon ese momento para capturarlos.
Jonathan “N” fue uno de los dos individuos armados que descendieron de las camionetas que seguían a los estudiantes para privarlos de la libertad. Fue a él a quien se le disparó su arma, una pistola calibre .45, cuyo casquillo fue hallado en el punto por elementos de la Fiscalía.
Posteriormente, él y otro cómplice se encargaron de subir a una de las camionetas a Marco y a Daniel.
Fuente Informador MX

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 17 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 17 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 17 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Cancúnhace 8 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO
-
Isla Mujereshace 17 horas
🦐 CEVICHE Y SABOR QUE TRASCIENDEN FRONTERAS: ISLA MUJERES CONVOCA A SUS CONCURSOS GASTRONÓMICOS 2025
-
Culturahace 17 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA LA MOVILIDAD Y CULTURA CON EL SÉPTIMO “PASEO CANCUNENSE” ESTE DOMINGO