Nacional
TEPJF, preparado para resolver asuntos de proceso electoral
CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE MAYO.- Al recibir a los integrantes de la misión de visitantes extranjeros de la Organización de Estados Americanos (OEA) para el Proceso Electoral Federal 2017-2018, la magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine M. Otálora Malassis, señaló que las magistradas y magistrados que integran el máximo órgano jurisdiccional están comprometidos con la democracia y listos para revisar que el sufragio ciudadano se haya emitido libremente.
A través de un comunicado, el TEPJF resaltó que la magistrada presidenta presentó un panorama general de lo que representa el actual proceso electoral en México, al que calificó como “complejo” por el número de cargos que se elegirán, por la aplicación de nuevas reglas en materia de candidaturas independientes, reelección, paridad en la postulación de candidaturas, reglas de nulidad, adquisición de tiempos en radio y televisión, fundamentalmente.
Otálora Malassis enfatizó que las y los integrantes del TEPJF están preparados y capacitados para resolver todos los asuntos que sean presentados por los actores políticos en los plazos establecidos, de manera neutral, imparcial e independiente, respetando los principios constitucionales que rigen su actuación.
Mientras que el magistrado José Luis Vargas Valdez destacó que hace cuatro décadas se generó una ola democratizadora en América Latina, en la que México, desde hace ya 22 años, ha buscado la consolidación de sus instituciones democráticas, y permitió compartir la experiencia y liderazgo internacional que tiene en la resolución de conflictos electorales, situación en la que, dijo, resulta de gran relevancia la labor que realizar las misiones de observación a nivel interno y externo.
Vargas Valdez agregó que se está trabajando en fórmulas para incluir en el sistema democrático del país un acompañamiento en la parte de la calificación de los procesos electorales, con el propósito de impulsar aún más la transparencia a los mismos.
El magistrado agregó que la sociedad encomendó la resolución de disputas al Tribunal Electoral, y esta tarea es la prioridad en la labor que todos los días realizan sus integrantes, para emitir resoluciones basadas en la ley, manteniendo siempre la congruencia y sin perder de vista la estabilidad democrática del país.
La magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso destacó la importancia que tendrá en este proceso electoral el tema de la igualdad de género y el trabajo que ha realizado el TEPJF, con otras instituciones, para contar con acciones de prevención en el tema de la violencia política contra las mujeres en razón de género.
Soto Fregoso aseguró que la igualdad de género fortalece la construcción de una democracia sustantiva, de ahí la relevancia de que, a través de talleres, se esté ayudando a las mujeres a identificar la violencia política y a que conozcan que existen medios para defenderse. Aunado a lo anterior, comentó que existen diversas sentencias sobre el tema, la jurisprudencia 48 y un Protocolo para la Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
Por otra parte, Felipe Alfredo Fuentes Barrera indicó que las recomendaciones de las misiones de observación “no quedan en el aire”, sino que son claros referentes para este Tribunal. El magistrado se refirió a la importancia de las resoluciones emitidas por el TEPJF en materia de candidaturas independientes, financiamiento para las autoridades electorales, representación indígena y libertad de expresión.
En su intervención, el jefe de la Misión de Visitantes Extranjeros de la OEA y expresidente de República Dominicana, Leonel Fernández, reconoció que México tiene una gran fortaleza institucional, producto de la reforma constitucional de 2014, así como un gran compromiso de los actores políticos y de las instituciones para un proceso democrático y participativo.
Leonel Fernández comentó que, en materia de justicia electoral, están satisfechos con la actitud que ha asumido México y la gran apertura que existe para el trabajo conjunto. Señaló que la misión de observación estará presente en las elecciones, antes, durante y después de las mismas y de este trabajo, se presentarán algunas recomendaciones.
Fuente Excélsior
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















