Conecta con nosotros

Internacional

Alemania seguirá adelante en el acuerdo nuclear con Irán: Merkel

Publicado

el

ALEMANIA, 9 DE MAYO.- La Unión Europea (UE) continuará dentro del acuerdo nuclear con Irán pues representa una columna que no debería ser puesta en cuestionamiento; además tras la decisión de Estados Unidos, Europa asumirá mayor responsabilidad en la política exterior y seguridad, afirmó hoy la canciller federal de Alemania, Angela Merkel.

“Francia, Gran Bretaña y Alemania cumpliremos nuestras obligaciones y compromisos con ese acuerdo y pondremos todo de nuestra parte para que Irán cumpla también con sus obligaciones al respecto”, dijo Merkel y calificó la salida de Estados Unidos del acuerdo de “grave”.

El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Heiko Maas, advirtió por su parte que la renuncia de Estados Unidos al acuerdo puede desestabilizar la región del Medio Oriente, ya que ahora lo importante es evitar una incontrolable agudización de la situación en esa región cimbrada por los conflictos y crisis.

Apuntó que el mandatario estadunidense, Donald Trump lanzó hacia atrás en forma no poco significativa los esfuerzos en favor de la estabilidad en la región. La decisión de Trump no es comprensible.

Maas estará mañana en Moscú para entrevistarse con el jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, y analizar el acuerdo nuclear con Irán. Rusia se posicionó hasta el momento en favor del pacto.

Trump anunció la víspera que su país se retira del pacto nuclear con Irán, país al que calificó como el “mayor exportador del terrorismo”, además de aplicarle mayores sanciones internacionales.

Rubricó de inmediato el decreto para romper el pacto alcanzado en 2015, pese a que países firmantes como Alemania, China, Francia, Reino Unido y Rusia anunciaron previamente que seguirán con el acuerdo.

Los esfuerzos de Alemania para mantenerse en favor del acuerdo nuclear con Irán seguirán con la visita del ministro alemán de Economía, Peter Altmaier, quien estará en Moscú el próximo lunes para sostener encuentros con sus contrapartes rusas.

También en el empresariado alemán hay mucha inquietud porque se considera que la decisión de Estados Unidos provoca mucha incertidumbre en el ambiente internacional. Además el presidente Trump lanzó la amenaza de imponer sanciones a las empresas de otros países que sigan comerciando con Irán.

La Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA) declaró que la Unión Europea debe adoptar ahora una posición clara de defensa de las relaciones económicas y comerciales con Irán, a raíz de lo decidido por el mandatario estadunidense.

La relación del empresariado alemán con Irán es intensa, ya que existen 10 mil empresas alemanas que comercian con ese país del Medio Oriente. Las exportaciones alemanas a Irán en 2017 fueron de alrededor de cinco mil millones de euros y la tendencia es que seguirán aumentando.

Fuente Informador MX

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DUPLICA RECOMPENSA Y OFRECE 50 MILLONES DE DÓLARES POR NICOLÁS MADURO

Publicado

el

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su ofensiva contra el mandatario venezolano Nicolás Maduro al anunciar una recompensa histórica de 50 millones de dólares por información que conduzca a su captura. La fiscal general estadounidense calificó a Maduro como “uno de los narcotraficantes más peligrosos del mundo” y lo vinculó con organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, el Tren de Aragua y el Cártel de los Soles.

La medida, difundida en un video oficial, duplica la recompensa previamente establecida por la administración anterior, que ofrecía 25 millones de dólares. Según autoridades estadounidenses, se han incautado más de 30 toneladas de cocaína relacionadas con Maduro y su entorno, muchas de ellas mezcladas con fentanilo. También se han confiscado activos por más de 700 millones de dólares, incluyendo jets privados y vehículos de lujo.

Maduro respondió calificando la acción como una “conspiración fascista” y acusó a Washington de promover una campaña de desestabilización contra Venezuela. El gobierno venezolano sostiene que estas acusaciones buscan justificar futuras acciones unilaterales y desconocer los resultados de las elecciones presidenciales de 2024, en las que Maduro fue reelegido.

La recompensa representa una de las más agresivas acciones diplomáticas y judiciales de Estados Unidos contra un jefe de Estado extranjero, marcando un nuevo capítulo en la tensa relación bilateral.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

PALANTIR DESATA UNA FIEBRE BURSÁTIL: LA IA CONVIERTE A LA EMPRESA EN GIGANTE DE WALL STREET

Publicado

el

La empresa estadounidense Palantir Technologies, especializada en análisis de datos e inteligencia artificial, ha sacudido los cimientos de Wall Street tras reportar resultados financieros que superaron todas las expectativas. En el segundo trimestre de 2025, Palantir alcanzó ingresos por más de mil millones de dólares, un crecimiento interanual del 48 % que ha disparado el valor de sus acciones y la ha colocado por encima de gigantes como Coca-Cola, Samsung y Costco.

Fundada en 2003, Palantir ha evolucionado de ser un contratista de defensa a convertirse en un referente de la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial. Su director ejecutivo ha afirmado que “los grandes modelos de lenguaje simplemente no funcionan sin Palantir”, posicionando a la empresa como el motor que hace operativa la IA en el mundo real.

El entusiasmo del mercado ha llevado a que Palantir cotice con un múltiplo de ganancias superior a 590, más de diez veces el de otras firmas tecnológicas consolidadas. Aunque algunos analistas advierten sobre una posible burbuja especulativa, otros ven en Palantir el próximo gran imperio del software, con proyecciones de ingresos anuales que podrían superar los cuatro mil millones de dólares.

Además de su éxito comercial, Palantir ha asegurado contratos multimillonarios con el gobierno estadounidense, incluyendo un acuerdo de diez mil millones de dólares con el Ejército para gestionar software y datos estratégicos. Este impulso gubernamental, junto con el crecimiento del sector privado, ha convertido a Palantir en el símbolo de la nueva era tecnológica.

Sin embargo, la euforia no está exenta de riesgos. La empresa cotiza a 80 veces sus ventas futuras, una métrica sin precedentes en el mercado bursátil. ¿Estamos ante una transformación real o una ilusión alimentada por el entusiasmo por la IA? Por ahora, Palantir sigue desafiando las reglas del juego.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.