Conecta con nosotros

Playa del Carmen

Solidaridad líder en el tema de transparencia en Quintana Roo

Publicado

el

PLAYA DEL CARMEN, 8 DE MAYO.- Ésta semana Transparencia por Quintana Roo, A.C., publica el Análisis Sustentado de Transparencia del Municipio de Solidaridad, tomando como referencia las 50 fracciones que los Sujetos Obligados deben cumplir, y se encuentran en el Artículo 91 de la Ley de Transparencia del Estado.

Por su parte, el Municipio de Solidaridad propuso en su Plan de Desarrollo Municipal, como Eje 1Gobierno Eficiente y transparente”, cuyo objetivo es “Cumplir con la responsabilidad ética de generar servicios de calidad con un manejo transparente y honesto de los recursos públicos.” y como estrategia general se impuso “Consolidar una gestión pública municipal cercana a la gente, transparente y con resultados verificables.”  (PMDHAS 2016-2018 (2017), pp. 58-59)

Tomando como base las 50 fracciones del Artículo 91, y cruzando la información con el citado Eje 1 del Plan de Desarrollo Municipal, TxQRoo inicia su análisis verificando el cumplimiento e incumplimiento de cada Fracción y nos presenta los siguientes resultados:

El Municipio de Solidaridad, logró un 60% de cumplimiento y 40% de incumplimiento en la información común obligatoria verificada del Portal Oficial.

 

 

Fuente: Elaboración propia con datos del Portal Oficial del Municipio de Solidaridad. Verificada del 27 al 28 de marzo de 2018 Recuperada de: http://municipiodesolidaridad.gob.mx/

De las fracciones de incumplimiento, se observó que 30% estaban sin información y 70% era información no actualizada y/o parcial.

 

 

Fuente: Elaboración propia con datos del Portal Oficial del Municipio de Solidaridad. Verificada del 27 al 28 de marzo de 2018 Recuperada de: http://municipiodesolidaridad.gob.mx/

Para explicar el incumplimiento parcial, se podría decir que: hay fracciones en las que la autoridad Municipal, publicó un documento digital, a veces sin información o con la información obligatoria incompleta.

Respecto a los 4 rubros establecido por TxQRoo, que integran las 50 fracciones que se dividen en:

  1. Normatividad y Facultades de la Administración pública.
  2. Metas y Objetivos de Planes y Programas.
  3. Información Pública de Interés General.
  4. Rendición de Cuentas Financieras.

Lo que se puede observar es que en el caso de Normatividad y Facultades de la Administración Pública el resultado es un 66.66% de Cumplimiento.

Sin embargo, de las 9 Fracciones que lo componen, las que incumplieron en su mayoría son relativas a las facultades y obligaciones que las normas otorgan a los funcionarios municipales.

Por ejemplo; en el Plan Municipal, no se contempla el implementar algún objetivo, programa o indicador para la modernización reglamentaria o capacitación especializada sobre los deberes y facultades de sus funcionarios, sin embargo cumplen con informar públicamente la fracción III: “las facultades de cada área”,  por lo que el cumplimiento de esta fracción acredita que en Solidaridad se tiene claro el “quehacer” de los funcionarios conforme al principio de legalidad.

 

 

Fuente: Elaboración propia con datos del Portal Oficial del Municipio de Solidaridad. Verificada del 27 al 28 de marzo de 2018 Recuperada de: http://municipiodesolidaridad.gob.mx/

En el rubro de Metas y Objetivos de Planes y Programas, compuesto por 6 fracciones, se observó un 50% de cumplimiento y -por lo tanto-, un 50% de incumplimiento.

 

 

Fuente: Elaboración propia con datos del Portal Oficial del Municipio de Solidaridad. Verificada del 27 al 28 de marzo de 2018 Recuperada de: http://municipiodesolidaridad.gob.mx/

Es interesante señalar que en éste caso los incumplimientos no son absolutos, es decir, en las fracciones dónde se observó “Incumplimiento”, es porque no cuentan con la información actualizada o por que la información publicada es incompleta. No todas las dependencias informaron sobre sus avances de metas y programas acentuando el incumplimiento.

En el siguiente rubro, Información Pública de Interés General se evaluó 19 fracciones de las 50 Obligatorias y como se muestra en la tabla, 63% son de cumplimiento y 37% de incumplimiento.

 

 

Fuente: Elaboración propia con datos del Portal Oficial del Municipio de Solidaridad. Verificada del 27 al 28 de marzo de 2018 Recuperada de: http://municipiodesolidaridad.gob.mx/

Cabe destacar que el 37% de Incumplimiento, representa a 7 fracciones. A continuación citamos un par de ejemplos que nos explican con más claridad el caso.

  • 2 fracciones tienen un cumplimiento parcial, esto es que la información publicada es incompleta o no está actualizada.
  • Así mismo, en 5 fracciones -de las 19 de este rubro-,  no hay contenido publicado, pues la autoridad Municipal expone en el Portal una leyenda que estas fracciones no les aplica. Aunque no sustenta con la norma el por qué no les “aplica”, generando incertidumbre respecto a esa información.

Por último, para la Rendición de Cuentas Financieras, nos remitimos al Plan Municipal de Desarrollo de Solidaridad 2016-2018, que en el Eje 1 habla sobre la creación de mecanismos eficientes para la rendición de cuentas, para transparentar los actos de gobierno y con ello combatir la corrupción destacando un 59% de cumplimiento.

 

 

Fuente: Elaboración propia con datos del Portal Oficial del Municipio de Solidaridad. Verificada del 27 al 28 de marzo de 2018 Recuperada de: http://municipiodesolidaridad.gob.mx/

 

Es evidente que para el Municipio de Solidaridad será necesario reforzar en un 41%, los mecanismos de los cuales se hablan en el Eje 1, para lograr Transparentar al 100% los recursos públicos.

 

Considerando la información anterior, y de acuerdo a las observaciones emitidas por TxQRoo, podemos decir que si bien, el Portal de Transparencia del Municipio de Solidaridad, es de fácil acceso, sus formatos eficientes, y los archivos publicados cuentan con todas las características que acreditan la práctica de una Transparencia Proactiva y que en comparación con los otros 10 municipios, Solidaridad es el Municipio que publica más información común obligatoria, pero un 60% de cumplimiento, es insuficiente.

Para concluir con su Análisis, TxQRoo recomienda al Municipio de Solidaridad, que el contenido sea visible en línea, sin necesidad de descargar automáticamente el contenido al momento de abrir los archivos, así el usuario podrá decidir fácilmente que documento necesita descargar o no. Lo anterior, no se contempla como un incumplimiento a la Ley, sino como una oportunidad de hacer más eficiente el uso de tecnologías, para un Municipio que es ejemplo en el Estado

Así, TxQRoo sugiere continuar con la aplicación de prácticas que promueven un gobierno abierto, y combaten la corrupción, reforzando las áreas, funciones y mecanismos de operación para que funcionarios y servidores públicos, rompan con la inercia y se logre el 100% de cumplimiento, tal como lo marca la Ley, pero sobre todo, como lo merecen por Derecho, los ciudadanos.

Para conocer el Análisis completo visita www.transparenciaporquintanaroo.com o escribe a txqroo@transparenciaporqroo.com

 

Recuerda que puedes descargar el análisis en el enlace al final de la página.

 

10. ANALISIS TRANS SOLIDARIDAD 7MAY18.pdf 10. ANALISIS TRANS SOLIDARIDAD 7MAY18

 

FUENTE

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playa del Carmen

GUARDIANES DE LA CIUDAD: INICIA UNA NUEVA ERA DE IDENTIDAD Y ORGULLO EN PLAYA DEL CARMEN

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo.— Con el respaldo de la ciudadanía y una visión profundamente comunitaria, la presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó la instalación oficial del Comité Guardianes de la Ciudad, una iniciativa que consolida una nueva etapa para el municipio: la defensa de su identidad, patrimonio y sentido de pertenencia.

El evento, celebrado en el auditorio “Leona Vicario” del nuevo Palacio Municipal, marcó el inicio formal de esta alianza ética y cívica, que será parte vital del modelo turístico con rostro humano promovido por la administración local. “El decálogo ciudadano es nuestra guía viva, una brújula para la transformación que queremos. No es letra muerta, es acción constante”, afirmó la presidenta.

Durante la ceremonia, se reconoció a seis ciudadanos emblemáticos por su legado a la comunidad: desde fundadores y maestros hasta comunicadores y empresarios que simbolizan el arraigo, el humanismo y el compromiso social.

Los nuevos integrantes del comité asumieron públicamente su compromiso con los principios del decálogo ciudadano, entre ellos: preservar la identidad local, promover la participación social, proteger el patrimonio cultural y natural, y actuar con integridad y visión comunitaria.

La secretaria de Turismo, Estefanía Hernández, añadió que ser guardián “es actuar con empatía, defender la libertad, y custodiar lo que nos hace únicos como destino”.

Este comité trabajará de forma permanente en coordinación con autoridades, sociedad civil y el sector turístico para consolidar un destino más justo, incluyente y sostenible. La iniciativa no solo celebra el pasado y el presente, sino que forja un legado colectivo hacia el futuro.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

NIÑEZ TOMA EL TIMÓN DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Playa del Carmen, 24 de junio de 2025.— En un acto sin precedentes que marca un avance significativo en la participación infantil en la vida pública, se llevó a cabo la toma de protesta del Comité Estatal de la Red de Capitanes de la Transformación 2025, integrado por niñas, niños y adolescentes de los once municipios de Quintana Roo.

El evento, encabezado por la presidenta honoraria del DIF Estatal, Verónica Lezama Espinosa, y la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, se realizó en el Auditorio “Leona Vicario” del Nuevo Palacio Municipal, en el marco del programa “Unidos por la Infancia”. El mensaje fue claro: las infancias son protagonistas del presente y arquitectas del futuro.

Durante su intervención, Lezama Espinosa reafirmó el compromiso del gobierno estatal de crear entornos seguros y dignos para el desarrollo pleno de niñas, niños y adolescentes. Por su parte, Estefanía Mercado enfatizó el papel activo que tendrán los Capitanes en la transformación social, reconociéndolos como voces legítimas en la defensa de sus derechos.

El acto incluyó la designación oficial de Axel Jared Sánchez Contreras como presidente estatal, Ximena López Bonilla como secretaria, y Ximena Martínez Pérez y Edgardo Dzib Uh como vocales, tras un proceso democrático validado por el Instituto Electoral de Quintana Roo.

Autoridades del DIF Nacional y Estatal destacaron a Quintana Roo como referente nacional en materia de participación infantil, reconociendo la labor institucional que hace posible estos espacios de representación.

Con testimonios conmovedores, los nuevos Capitanes reafirmaron su compromiso con sus comunidades y dejaron un mensaje contundente: la transformación también se construye desde la niñez.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.