Conecta con nosotros

Cancún

Aceleran la negociación del TLCAN; esperan cierre en 20 días

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE MAYO.- Los secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y de Economía, Ildefonso Guajardo, se reunieron ayer con sus contrapartes estadunidenses en busca de destrabar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), principalmente en el capítulo de las reglas de origen del sector automotriz.

Guajardo Villarreal presentó una contrapropuesta a los planteamientos de Estados Unidos que buscan que el contenido regional sea de 75% para los vehículos ensamblados en Norteamérica.

El sector empresarial en México ve un panorama complejo ante los tiempos electorales y confía en que en al menos 20 días se tenga mayor avance. En un comunicado, la Presidencia de la República asegura que “es posible que se concluya este mes”.

 

Intentan destrabar el tema automotriz

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, sostuvo reuniones con sus contrapartes de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y de Canadá, Chrystia Freeland, para alcanzar acuerdos en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), principalmente en el capítulo del contenido regional para autos.

En gira de trabajo por Washington, Guajardo confirmó a medios estadunidenses que presentaron una contrapropuesta sobre la regla de origen en el sector automotriz, en respuesta a los planteamientos de Estados Unidos, el cual busca que el contenido regional sea de 75% para los vehículos ensamblados en la región de Norteamérica.

La propuesta estadunidense también apunta a que el 40% de los coches ligeros y el 45% de las camionetas pickup sean construidas en zonas con salarios equivalentes a 16 dólares la hora o más.

Pasamos una semana entera hablando con los empresarios de la industria en México. Estamos por involucrarnos muy seriamente en cuáles son las realidades del sector automotriz en América del Norte”, mencionó.

De acuerdo con la agencia canadiense CBC, Guajardo compartió con Lighthizer datos “conceptuales” para una forma diferente de calcular las reglas de origen, es decir, nociones generales más que porcentajes específicos.

Además del tema automotriz, el funcionario dijo que en la mesa de discusiones están otros asuntos por revisar, por lo que previó avanzar de manera simultánea en esta sesión de trabajo.

Entre los capítulos que buscan destrabar son los referentes a mecanismos de resolución de controversias, la cláusula de término cada cinco años y la propuesta de temporalidad en productos agropecuarios.

El objetivo “es hacer el mejor esfuerzo para intentar llegar a un acuerdo completo en lugar de un resultado parcial”, comentó el secretario de Economía, quien suma su cuarta reunión en el último mes.

Se espera que sea hoy cuando la ministra canadiense Freeland se reúna por separado con el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y posteriormente los ministros tengan un encuentro trilateral.

 

COMPLEJIDAD

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, aseguró que la nueva reunión ministerial en Washington se torna compleja, debido a los tiempos electorales que presionan tanto a México como a Estados Unidos.

De acuerdo con el empresario, también hay factores exógenos a las mesas de discusión, por mensajes que puedan deteriorar el ambiente de la reunión.

No obstante, confió que sea en un periodo de al menos 20 días cuando se tenga un mayor grado de avance en los temas más álgidos del TLCAN, como la regla de origen, la cláusula de término y la solución de controversias comerciales.

Seguimos en la ruta de negociaciones, en la línea de que podemos esperar un cierre en los próximos 20 días. Al menos los empresarios y jefes negociadores han tenido sesiones permanentes para alcanzar este objetivo”, comentó el líder del sector patronal.

 

Confían que el TLC concluya este mes

La Presidencia de la República confió que en este mes quede concluida la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

La renegociación del TLCAN ha tenido avances significativos y es posible que se concluya este mes”, destacó en un comunicado.

Los secretarios Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo, de la SRE y de Economía, respectivamente, se encuentran en Washington donde ayer se reunieron con sus contrapartes estadunidenses.

Por otro lado, el gobierno mexicano destacó el acuerdo, en principio alcanzado entre México y la Unión Europea, “que nos consolidará como socios prioritarios de uno de los bloques económicos más relevantes del mundo”.

También se aprobó el pasado 24 de abril, por parte del Senado, el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), convirtiendo a México en el primer país en concluir los procesos internos para su ratificación.

 

CARTAS CREDENCIALES

Por otra parte, el presidente Enrique Peña Nieto recibió ayer en Palacio Nacional las cartas credenciales de 18 nuevos embajadores, con lo que inician formalmente su misión diplomática en nuestro país.

Durante el acto en Palacio Nacional, Peña resaltó el objetivo e interés de México de impulsar la diversificación de sus vínculos económicos y políticos, como una de las prioridades de política exterior.

A su vez, los embajadores que cumplieron con la entrega de cartas credenciales al mandatario mexicano fueron los de Japón, Chipre, Austria, Irlanda, Nueva Zelanda, Corea, Costa de Marfil, Grecia, Líbano, Argentina, Brasil, Unión Europea, Vietnam, Egipto, El Salvador, Santa Lucía, Filipinas y Guatemala.

En el caso de Estados Unidos, cuya embajadora, Roberta Jacobson, concluyó su misión este pasado fin de semana, aún continúa el proceso interno en el país vecino para el nombramiento del nuevo representante.

 

UNIÓN EUROPEA, ADELANTE

El nuevo embajador de la Unión Europea en México, Klaus Rudischhauser, respaldó el Acuerdo Global que recientemente renovó este bloque económico con nuestro país y que, precisó, va más allá del tema comercial.

En tanto, el nuevo embajador de Brasil, Mauricio Carvalho, informó que platicó con el presidente Peña Nieto sobre el avance en la negociación del Acuerdo de Complementación Económica (ACE-53) entre ambas naciones y la posible visita que harán ambos mandatarios a sus naciones.

Por su parte, el embajador de Argentina, Ezequiel Sabor, comentó que América Latina sigue de cerca el proceso electoral que vive nuestro país  y que resultará positivo para las democracias en la región por la cantidad de proyectos políticos que se exponen.

Mientras tanto, el embajador de Corea del Sur en México, Kim Sang-II, agradeció a Peña Nieto su respaldo para la pacificación de la península coreana.

El nuevo embajador de Egipto en México, Yasser Morad Osman, afirmó que ya fue cerrado el caso de los ocho turistas mexicanos asesinados en esa nación árabe, en un error de las fuerzas de seguridad que bombardearon en septiembre de 2015 un convoy en el que se transportaban, luego de que se alcanzara un acuerdo con las familias afectadas.

 

Relación México-EU dependerá de TLCAN

La relación bilateral entre México y Estados se encuentra en un momento de definición, que es incluso crucial en lo que respecta a la renegociación para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, advirtió el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray.

En un mensaje a medios, pronunciado ante el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, en Washington, luego de que tuvieron un encuentro privado, alertó que de lo que decidan ambos gobiernos durante los próximos días dependerá cómo será la relación bilateral durante los próximos años.

Asimismo, explicó que México y EU enfrentan retos compartidos y tienen oportunidades que pueden aprovechar juntos, y también diferencias, algunas de las cuales son públicas y notorias, pero que no deben definir la relación bilateral, dijo.

Comentó que México es un país grande, orgulloso de su historia y de su presente, entusiasmado con su futuro y soberano, que ofrece a EU amistad, trabajar juntos en los temas que los unen y hacer cosas buenas para los pueblos de ambos países.

Refrendó que México enfrenta la renegociación del TLCAN con buena fe y espíritu constructivo, convencido de que Norteamérica puede ser la región más competitiva del mundo, porque los socios tienen oportunidades concretas para generar prosperidad y empleos bien remunerados para todos los habitantes de la región.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

INAUGURAN EN CANCÚN EL CAI BO’OY CHÉ: UN ESPACIO INNOVADOR PARA LA EDUCACIÓN Y CUIDADO DE LA NIÑEZ DEL SECTOR TURÍSTICO

Publicado

el

En un acto que marca un hito en la política social y educativa de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del DIF estatal, Verónica Lezama Espinosa, inauguraron el Centro de Atención Infantil (CAI) Bo’oy Ché, un espacio dedicado al desarrollo integral de hijas e hijos de madres y padres trabajadores del sector turístico.

Con capacidad para 50 niñas y niños de entre 2 y 5 años 11 meses, el CAI Bo’oy Ché implementará un modelo educativo basado en la reconocida filosofía Reggio Emilia, centrado en la exploración, el juego y la curiosidad natural como ejes del aprendizaje infantil.

“Este es un espacio que se construyó con amor y con un profundo compromiso hacia nuestra niñez. Es también una apuesta por empoderar a las mujeres trabajadoras, dándoles la tranquilidad de que sus hijas e hijos estarán bien cuidados mientras ellas construyen su futuro”, afirmó la gobernadora Lezama durante la inauguración.

El centro ofrecerá atención integral con servicios profesionales en áreas clave como psicología, trabajo social, nutrición, pedagogía, salud, educación, enfermería y alimentación. Además, estará equipado con comedor, cocina, salas de aprendizaje temáticas (Exploradores, Aventureros, Investigadores y Navegantes) y zonas de juego diseñadas para fomentar el desarrollo emocional, cognitivo y físico de las infancias.

Por su parte, Verónica Lezama destacó el impacto del nuevo centro como referente nacional. “Aquí los niños y niñas podrán crecer en libertad, expresarse y aprender en un ambiente que los respeta y los impulsa a descubrir el mundo con alegría y seguridad”.

Durante el evento, se hizo un llamado a reforzar la campaña “L@s Niñ@s no se Rompen”, subrayando el enfoque humanista y feminista del actual gobierno estatal, que prioriza a las personas y, especialmente, a los sectores más vulnerables.

La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, también expresó su agradecimiento por este nuevo espacio que fortalece la red de apoyo para las familias trabajadoras. “Una infancia feliz es la base para una sociedad más sana, creativa y solidaria”, recalcó.

Con esta apertura, el gobierno de Quintana Roo reafirma su compromiso con la protección, educación y bienestar de la niñez, sentando bases sólidas para un futuro más justo y equitativo

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CLARO PASO HACIA LA LEGALIDAD: ENTREGAN MATRÍCULAS A PROFESIONALES INMOBILIARIOS EN QUINTANA ROO

Publicado

el

En un evento que marca un antes y un después en el desarrollo urbano del estado, la Gobernadora Mara Lezama y la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezaron la entrega de 181 constancias y matrículas a profesionales del sector inmobiliario en Quintana Roo, consolidando así un avance importante hacia la legalidad, la profesionalización del gremio y la certeza jurídica para los ciudadanos.

El acto tuvo lugar en el auditorio de la Universidad La Salle Cancún, donde Ana Paty Peralta destacó que este no es un simple trámite burocrático, sino un paso firme hacia un Quintana Roo más justo y ordenado. “Este no es solo un trámite, es un paso adelante hacia la transparencia y una visión compartida: donde el desarrollo urbano y el bienestar caminen siempre de la mano”, expresó durante su intervención.

La Presidenta también aprovechó para hacer un llamado claro a los profesionales del ramo a no involucrarse en la venta de terrenos irregulares, recalcando que actualmente se están llevando a cabo procesos de regularización de asentamientos que durante años operaron fuera de la norma. “Es fundamental respetar los lineamientos de la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano”, subrayó.

Por su parte, la Gobernadora Mara Lezama enfatizó que estas certificaciones no solo reconocen el compromiso y la capacitación de los profesionales, sino que también brindan certeza jurídica a los propietarios y fortalecen la aplicación de la actual Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios, reformada en septiembre de 2024.

José Alberto Alonso Ovando, titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, detalló que los beneficiarios completaron 90 horas de capacitación en nueve módulos, alineados con los nuevos lineamientos legales. Resaltó que ya son más de mil 550 profesionales matriculados en el estado, consolidando al sector inmobiliario como el segundo motor económico más importante después del turismo.

El evento concluyó con la entrega personalizada de constancias y matrículas por parte de las autoridades, como parte del compromiso por impulsar políticas públicas que garanticen el desarrollo ordenado y la protección de los derechos de los quintanarroenses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.