Conecta con nosotros

Cancún

Convocatoria para cineastas, estudiantes y profesionales para contar una historia de transporte sustentable

Publicado

el

CANCÚN, 4 DE MAYO.- Abre su convocatoria la octava edición del Festival Internacional de Cortometrajes Ambientales (Ecofilm) donde en esta ocasión lo dedica a la movilidad sustentable.

Con invitación abierta a directores, realizadores, cineastas, estudiantes y profesionales de la industria cinematográfica y de publicidad a participar en este concurso de ideas sustentables y ecológicas, a fi de fomentar la cultura de un transporte que ayude a reducir las emisiones contaminantes y promover condiciones sociales para convivir y respetar el espacio público.

De acuerdo al propio Jesús Arturo Acha Martínez, “Emmanuel”, encargado de dar a conocer los detalles de la nueva edición en la Sala 7 de la Cineteca Nacional, señaló que en esta octava edición impulsa la implementación de mejores prácticas en México que reflejen innovación y calidad de vida en armonía con el ambiente.

“Eso da como resultado natural priorizar a peatones, ciclistas y al transporte público dentro de las políticas públicas. También implica que todos los usuarios seamos responsables de la manera en la que nos movilizamos, utilizando energías renovables no contaminantes”, precisó Acha Martínez.

Las bases de la convocatoria están en www.ecofilmfestival.org, la fecha de inscripción comienza el 24 de abril y cierra el 14 de julio de 2018, a las 23:59. Las inscripciones son gratuitas.

El festival tiene cuatro categorías: Animación, Ficción, Documental y Campaña Audiovisual. Y todos los materiales inscritos serán evaluados por un comité conformado por especialistas del tema como académicos, realizadores y profesionales de la industria cinematográfica.

Las obras sometidas a concurso serán evaluadas tomando en cuenta la claridad con que el mensaje sea expresado, su relevancia en la educación y/o sensibilización hacia la audiencia, público, creatividad, originalidad, contenido y trascendencia.

La decisión del jurado calificador será inapelable, y se dará a conocer durante la ceremonia de premiación que tendrá lugar en la Ciudad de México, cuya fecha y lugar se hará pública a través de www.ecofilmfestival.org y sitios oficiales del festival.

Los ganadores de la octava edición de Ecofilm recibirán un millón de pesos al primer lugar, y premios por categorías (ficción, documental, animación y campaña audiovisual), en efectivo o en especie otorgados por nuestros patrocinadores.

También beca latinoamericana de talento joven de la VFS (Vancouver Film School); reconocimiento a la Mejor Dirección Femenina por parte de la Sedema, y al mejor cortometraje internacional, premio en especie otorgado por nuestros patrocinadores

El presídium estuvo conformado por Pedro Torres, presidente del jurado; Rafael Pacchiano Alamán, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); Tanya Müller García, secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema).

También Luis Felipe Quirós, de Relaciones Públicas de FEMSA (Fomento Económico Mexicano, SA), Adriana Lobo de Almeida, directora de World Resources Institute México (WRI México); Bárbara Martínez Ruiz, de VFS (Vancouver Film School) Latinoamérica, y Ana Lilia Altamirano Ahedo, de Promoción Cultural Cinematográfica, bajo la conducción del actor Rodrigo Murray.

Por Carlos Águila Arreola

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

De la economía china al desempleo en EE.UU.: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Por

CDMX— Este jueves, se publicarán nuevos datos sobre el empleo en Estados Unidos. Esta vez se trata de los indicadores semanales de solicitudes de subsidio de desempleo, que podrían influir en la opinión del mercado sobre la actividad económica estadounidense y sobre lo que se puede esperar de la política monetaria de la Reserva Federal.

El mercado estadounidense sigue ajustándose tras las fuertes subidas de la semana pasada. En la sesión de ayer, el S&P 500 cayó por tercera vez consecutiva. La gran apuesta, sin embargo, es que solo los datos mensuales de empleo en nómina, que se publicarán mañana viernes, podrán indicar a los mercados los próximos movimientos de la Fed. Mientras tanto, los inversores se muestran en cautela.

→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🇨🇳 La economía en China… Las importaciones de China se contrajeron inesperadamente en noviembre respecto al periodo de crisis de hace un año, mientras que las exportaciones subieron desde una base baja, lo que sugiere que la ralentización de la economía del país aún no ha tocado fondo. La reacción en el mercado de valores fue moderada, ya que gran parte de la debilidad ya estaba descontada. El índice Hang Seng de las acciones chinas que cotizan en Hong Kong mantuvo sus pérdidas anteriores.

🚀SpaceX. SpaceX, de Elon Musk, ha iniciado conversaciones para salir a bolsa a un precio que valore la empresa en US$175.000 millones o más, según personas familiarizadas con el asunto. La startup más valiosa de Estados Unidos está considerando una oferta pública que podría oscilar entre US$500 y US$750 millones, dijeron algunas de las personas, que pidieron el anonimato porque la información es confidencial. SpaceX estaría considerando ofrecer acciones por unos US$95 cada una.

👀AMD pone la mira en Nvidia. AMD, apuntando a un mercado creciente dominado por Nvidia, presentó el miércoles nuevos chips que, según afirma, podrán ejecutar software de inteligencia artificial más rápido que los productos rivales. Su CEO, Lisa Su, también hizo una predicción sobre el tamaño del sector de los chips de inteligencia artificial, afirmando que podría ascender a más de US$400.000 millones en los próximos cuatro años. Esto supone más del doble de la previsión que AMD presentó en agosto, lo que demuestra lo rápido que están cambiando las expectativas en torno al hardware de IA.

💸Tasas de interés en EE.UU. La secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, prefirió no hacer comentarios sobre las expectativas actuales del mercado sobre los recortes de las tasas de interés por parte de la Fed, al tiempo que afirmó que los mercados a veces pueden complementar las acciones del banco central. “Los mercados anticipan futuros movimientos de la Fed basados en su lectura de los datos entrantes”, dijo Yellen a periodistas. “Esa es una reacción saludable de una manera que -si los mercados son cuidadosos en la lectura de los datos- puede ser útil como complemento de la política monetaria”.

📈 El vaivén de los activos. Los futuros de las acciones estadounidenses mostraban escasa variación esta mañana, luego de una caída de tres días en el S&P 500 que ha sido la más larga en más de un mes. El petróleo se estabilizaba cerca de un mínimo de cinco meses y el bitcoin cotizaba justo por debajo de los US$44.000, un nivel que no se observaba desde junio del año pasado. Los rendimientos de los bonos del Tesoro subían levemente mientras los operadores rondaban entre el discurso de tasas altas por más tiempo, por un lado, y las apuestas por una bonanza de recortes el próximo año, por el otro.

🔘 Las bolsas ayer (06/12): Dow Jones Industrial (-0,19%), S&P 500 (-0,39%), Nasdaq Composite (-0,58%), Stoxx 600 (+0,52%)

Fuente:Bloomberg News

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

¿Cómo amaneció el precio del dólar en México hoy jueves 7 de diciembre?

Publicado

el

Por

CDMX— El tipo de cambio en México se ubicaba en 17.34 pesos la mañana del jueves 7 de diciembre (Ciudad de México, 5:41). El precio del dólar en México subía, implicando una depreciación del peso mexicano de 0,34%, si se compara con el cierre del miércoles.

La inflación anual estuvo por debajo de lo esperado por el consenso de analistas de Bloomberg, mientras que la inflación subyacente sigue desacelerándose
La cotización rondaba los 17.35 pesos por dólar (Ciudad de México, 6:50 AM) luego de que se publicara que la inflación creció 4.32% en noviembre en México

“El tipo de cambio no reaccionó significativamente a la publicación de la inflación en México, pues ya se esperaba una tasa anual encima de 4.3%”, dijo la directora de Análisis Económico y Financiero de Banco BASE, Gabriela Siller, en una nota.

El tipo de cambio cerró ayer 6 de diciembre en 17.27 pesos. Durante la jornada intradía, registró un máximo de depreciación de $17.38 por unidad y se apreció a un mínimo de $17.26 por billete verde, de acuerdo con datos de Bloomberg.

“La apreciación del peso se debe a la publicación de indicadores económicos en Estados Unidos consistentes con una desaceleración económica, lo que alimenta la especulación de que la Reserva Federal podría recortar la tasa de interés en marzo del 2024″, dijo Siller, en una nota tras el cierre del mercado.

El índice dólar, que mide el valor de la divisa de Estados Unidos comparada con una canasta de monedas, incluido el peso mexicano, caía 0.23% (Ciudad de México, 5:44).

El dólar hoy 7 de diciembre en los bancos de México
El precio del dólar en México hoy 7 de diciembre en los principales bancos inicia así:

Banco Azteca $18.09
Citibanamex MXN$17.73
BBVA $17.56
Banorte MXN$17.55
El Euro hoy: Así cotiza la divisa europea en México
El Euro cotiza en 18.67 pesos (Ciudad de México, 5:51).

Esta historia fue actualizada a las 6:50 AM en segundo párrafo con cotización tras publicación de la inflación de noviembre.

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.