Conecta con nosotros

Cancún

Todo incluido golpea el gasto de los turistas en Cancún y otros destinos

Publicado

el

CANCÚN, 3 DE MAYO.-El reducido número de productos turísticos y la comercialización demasiado barata del llamado Todo incluido en los complejos hoteleros ocasionaron que México cayera de la posición 14 a la 15 en el ranking internacional 2017 de captación de divisas.

De acuerdo con el listado emitido por la Organización Mundial del Turismo (OMT), el país obtuvo ingresos por 21 mil 300 millones de dólares, por lo cual se dio dicha caída, al ser superado por Turquía, que al mostrar un mejor comportamiento logró 22 mil 500 millones de dólares, para subir al sitio 14.

El presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Jorge Hernández, explicó que el escenario a la baja se debe a que se vende muy barato el Todo incluido, pues este concepto hace que los turistas no salgan del hotel para conocer la región y, en consecuencia, no realizan gastos adicionales.

“El problema del Todo incluido es que (los turistas) no van a otras zonas de los destinos visitados; los dejan estancados en un hotel bonito, con todas las comodidades, pero no salen a realizar un desembolso”, indicó el representante gremial.

De acuerdo con datos del Banco de México, el gasto promedio del turista internacional en 2017 fue de 488 dólares, lo que significó un descenso de 2.9 por ciento en comparación con 2016.

En los tres primeros lugares del ranking se encuentran Estados Unidos, con 203 mil millones de dólares; España, 68 mil millones, y Francia, 60 mil 700 millones de dólares.

En las siguientes posiciones: Tailandia, con 57 mil 500 millones de dólares; Italia, 44 mil millones; Reino Unido, 43 mil 900 millones, y Australia, 42 mil 800 millones de dólares.

Ese escenario para México es contrario al esperado en materia de arribo de turistas extranjeros, pues la previsión es que pase de la posición ocho a la sexta.

Jorge Hernández señaló que se debe regresar al esquema de hacer viajes en circuito, incentivar al turista para que recorra diversas entidades del país, como lo hacen en Europa; “cuando una persona va al viejo continente no se queda solo en Madrid, sino que recorre otros lugares de España o de la zona, no se queda estancada, se moviliza por diversos circuitos”.

Mencionó que los escasos productos que existen en el país, como la Ruta Maya, son poco transitados, por la falta de conectividad aérea; los turistas continúan llegando solo a seis destinos.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo, de los viajeros extranjeros que llegan por vía aérea al país, más de 90 por ciento lo hace a Los Cabos, Puerto Vallarta, Guadalajara, Ciudad de México, Cancún y Cozumel.

El presidente de la AMAV consideró que México tiene los atractivos para generar mayores productos turísticos, con los cuales aumentaría la estancia del viajero y, en consecuencia, su derrama económica.

En México tenemos atractivos culturales, zonas arqueológicas, museos y en materia gastronómica que se pueden explotar para aumentar las divisas, añadió el directivo.

Hernández indicó que se debe modificar la estrategia para aumentar los ingresos turísticos, sobre todo de los viajeros extranjeros.

Esa tarea debe ser en conjunto con las diversas instancias de los gobiernos federal, estatales, municipales y las empresas de la industria turística.

INVERSIONISTAS Y ESTRATEGIAS

Con la finalidad de renovar el producto turístico a través de nuevos complejos hoteleros o rutas aéreas, diversas empresas se encuentran realizando fuertes inversiones en el sector.

En este sentido, las empresas Hilton y Marriot en los próximos dos años planean la apertura de 99 hoteles en el país, a lo que se agrega una inversión por 700 millones de dólares para sus complejos del grupo Hyatt.

De forma específica, se indicó que Hilton proyecta  la apertura de 44 complejos, mientras que Marriot inaugurará 55 unidades de sus diferentes marcas.

En cuanto a las aerolíneas, Aeroméxico se encuentra realizando una inversión por 11 mil millones de dólares para la compra hasta de 100 aviones, con los cuales planea abrir nuevas rutas en México y el extranjero.

Por su parte, la aerolínea Volaris informó recientemente sobre un desembolso de 9 mil millones de dólares hacia 2026 para la adquisición de 80 aviones Airbus.

La empresa indicó que esta compra generará 4 mil empleos directos y 20 mil indirectos.

FUENTE MILENIO

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

¡OJO! si trabajas en casa esto lo tienes que saber

Publicado

el

Por

CDMX.- A partir de hoy, 5 de diciembre, entra en vigor la NOM-37 que regula el llamado “teletrabajo”, también conocido como “homeoffice” o “trabajo en casa”, en México, lo cual genera una serie de obligaciones tanto para patrones como para los trabajadores. Estas son algunas de las disposiciones que contempla:

Pago de internet y luz

Los empleadores deben brindar las herramientas necesarias a sus empleados para el desempeño de sus funciones, asimismo, las empresas tienen la obligación de pagar el consumo de internet y energía eléctrica que consuman los trabajadores donde realicen su labor.

Vacaciones y licencias

Con esta normatividad, quienes se desempeñen en el “teletrabajo” tienen derecho a desconectarse de la comunicación con la empresa después de concluir su horario laboral, y a una garantía de que no se les soliciten tareas en periodos vacacionales o relativos a licencias por maternidad, adopción o tiempo de lactancia.

Igualdad en derechos laborales

Las personas que trabajen en casa tienen los mismos derechos laborales que quienes lo hagan en oficina de la compañía, incluyendo figuras como la sindicalización y negociación colectiva.

Lista de “teletrabajadores”

Con la entrada en vigor a partir de hoy del “homeoffice”, los patrones y empresas deben contar con un listado actualizado de los trabajadores que trabajan en casa con el objetivo de contar con un registro separado de quienes se desempeñan en oficina o en trabajo de campo.

Especificación en contrato

Otro aspecto que regula la nueva norma, es que los empleadores deben crear una política de “teletrabajo” por escrito, la cual debe alinearse con el contrato colectivo de trabajo o el reglamento interior de trabajo, según corresponda a cada empresa.

Concientización de seguridad y salud

Se debe informar al “teletrabajador” sobre los riesgos en materias de seguridad y salud que existen con esta modalidad, y proporcionarles una lista de verificación de condiciones, así como brindar su validación por parte de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene.

Sobre la perspectiva de género

La Norma Oficial brinda protección especial a aquellos que pueden sufrir violencia en el hogar y reconoce el derecho de las mujeres en periodo lactante, a tener lapsos de pausa para alimentar al recién nacido o extraer leche.

Asimismo Alfredo Kupfer, socio encargado del área de la práctica de Laboral y Seguridad Social, del despacho Sánchez Devanny, explicó que los patrones que incumplan con dicha regulación podrían ser sancionados con multas económicas que van de las 50 a las 5 mil UMASs, equivalentes en este año a 5 mil 187 pesos y 518 mil 700 pesos, respectivamente.

El especialista agregó que la Norma Oficial Mexicana 037 que regula el teletrabajo establece condiciones muy específicas, como el tener adecuada iluminación en el lugar de trabajo, ventilación y una buena postura corporal.

Mónica Flores, directora para Latinoamérica de ManpowerGroup, expuso que la entrada en vigor de la NOM 037 que regula el teletrabajo, puede beneficiar a 4.3 millones de trabajadores de empresas de todos los tamaños.

Refirió una encuesta donde 8 de cada 10 colaboradores dijeron no querer estar tiempo completo en la oficina, y el 50 por ciento de este grupo prefiere el trabajo híbrido, por la flexibilidad.

Kupfer subrayó que “las empresas y los teletrabajadores tendrán que hacer su mejor esfuerzo para lograr que se cumpla la regulación de la mejor manera, porque al ser una Norma Oficial Mexicana es de cumplimiento obligatorio para todos sin excepción, en el concepto del teletrabajo”.

“Ahora que entró en vigor esta NOM 037, la Secretaría del Trabajo va a iniciar inspecciones y verificaciones para confirmar que las empresas están cumpliendo con esta modalidad y cuando encuentren que no hay evidencia, por ejemplo, de ese pago del Internet, de la luz, de la entrega de la silla ergonómica y de una serie de obligaciones adicionales que estableció la regulación, desde luego, las empresas estarán sujetas a multas”, advirtió.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Ana Patricia Peralta entrega obra en primaria de Benito Juárez

Publicado

el

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la inauguración del domo, pórtico, comedor y bodegas de la primaria “Eduardo Enrique Méndez Palma”, en la Supermanzana 260, como parte del programa “La Escuela es Nuestra” para fortalecer la infraestructura educativa.

“Quiero reconocer el gran trabajo que se hizo en este plantel. Esta estrategia tiene que ver con la colaboración de madres y padres de familia para que los proyectos se hagan realidad, y ésta es la prueba que con el recurso que obtuvieron, lo hicieron de la forma más eficiente”, destacó y felicitó nuevamente a los tutores por su tiempo, organización, seguimiento y unión para concluir los proyectos.

Después del homenaje cívico en el que participó la Banda de Música del Ayuntamiento, la orquesta de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado, y la escolta del 64° Batallón de Infantería, la Primera Autoridad Municipal resaltó que en Cancún hay una suma de esfuerzos para seguir mejorando las escuelas, por ello la autoridad local habilitará bancas y banquitos para que los alumnos tomen sus alimentos en un lugar digno y adecuado.

“Hoy trabajamos de manera unida, juntos los tres órdenes de gobierno: Gobierno de México, Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, cada quien aporta algo para que los proyectos sean mejores”, afirmó.

En la convivencia festiva con las y los pequeños, además de bailar y cantar con ellos canciones navideñas interpretadas por la Orquesta de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado, Ana Patricia Peralta los aconsejó a aprovechar al máximo su etapa de estudiantes, aconsejarse y apoyarse entre compañeros y además a ser buenos ciudadanos para vivir en un entorno sano, feliz y de valores, porque son el presente y el futuro de la ciudad.

Por otro lado, el delegado de programas para el Bienestar en Quintana Roo, Arturo Abreu Marín, indicó que esta estrategia creada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha permitido a las escuelas complementar su infraestructura sobre todo en zonas que no son urbanas, con la participación de los padres de familia y los gobiernos estatales y locales.

En el evento estuvieron presentes también el director del plantel “Eduardo Enrique Méndez Palma” turno matutino, Pedro García Ramírez; el director Regional de Programas para el Desarrollo en Benito Juárez y Puerto Morelos, William Martín Jiménez Miguel; el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Quintana Roo (IFEQROO), José Rafael Lara Díaz, en representación de la gobernadora Mara Lezama; la secretaria de Desarrollo Social y Económico, Berenice Sosa Osorio, entre otros invitados.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.