Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Propiedad intelectual pone más trabas al TLCAN 2.0

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE MAYO.- En la recta final de la negociación del nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN 2.0), la discusión de los temas de propiedad intelectual complica el cierre oportuno de las pláticas, de acuerdo con fuentes consultadas por el sitio estadounidense especializado en comercio internacional Insidetrade.com.

Hasta el momento, el tema de las reglas de origen del sector automotriz permanece como uno de los más complejos de resolver antes de llevar a buen puerto las negociaciones, pero “muchas fuentes industriales insisten que asuntos tan complicados como los que quedan en el capítulo de propiedad intelectual (del TLCAN 2.0) no serán fácilmente resueltos”, aseguró Insidetrade.com en una nota. Inclusive, planteó, “las fuentes de la industria consultadas han dicho que el capítulo de propiedad intelectual permanece tenso con asuntos técnicos y políticos que podrían no ser resueltos a tiempo para cumplir con las expectativas de Robert Lighthizer sobre el cierre de la negociación”.

Puntos sensibles para Estados Unidos en el apartado de propiedad intelectual tienen que ver con la responsabilidad de los proveedores de Internet, medidas de protección a los derechos de autor y patentes tecnológicas.

El martes de esta semana, Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos, afirmó que avizoraba un periodo de dos semanas para conseguir un acuerdo en la negociación del TLCAN 2.0, pues si se rebasa ese término, las probabilidades de que sea la actual Legislatura estadounidense, de mayoría republicana, la que vote el acuerdo, se reducen sensiblemente.

El próximo lunes 7 de mayo se reanudarán en Washington las pláticas de alto nivel entre los máximos representantes de las delegaciones negociadoras: Lighthizer, por Estados Unidos, Ildefonso Guajardo, por México y Chrystia Freeland, por Canadá.

De acuerdo con las fuentes consultadas por Insidetrade.com, “existe una solución rápida y fácil (para resolver el capítulo de propiedad intelectual del TLCAN), la cual pasa por utilizar el lenguaje del TPP”.

El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), rebautizado como Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) después del abandono de Estados Unidos del grupo, contiene provisiones en materia de propiedad intelectual que fueron negociadas y aceptadas en su momento por la delegación estadounidense.

De este modo, rescatarlas podría significar la salida para este tema, considerando que México y Canadá también negociaron el TPP y actualmente forman parte del CPTPP. De hecho, algunas de estas definiciones se suspendieron en el CPTPP con el objeto de incentivar la reincorporación de EU al protocolo.

En el TPP original, los países miembro estuvieron de acuerdo con establecer un derecho de autor de un plazo de 70 años después de su muerte o después de la publicación de un trabajo protegido, esto acorde con la ley estadounidense, a pesar de que dicho plazo en México es de 100 años y en Canadá de 50.

El TPP también establecía la prohibición de romper las medidas de protección tecnológica (con ciertas excepciones); no obstante, todas esas provisiones quedaron suspendidas en el CPTPP, con la esperanza de que se reactiven ante una eventual reincorporación de Estados Unidos.

“Si se tiene un nivel de enfoque adecuado, el cual no se tiene por el momento, se podría recuperar cuando menos el TPP”, dijo a Insidetrade una de las fuentes consultadas, misma que fue identificada como miembro de un grupo de interés en temas de propiedad intelectual.

La semana pasada la Representación Comercial de Estados Unidos emitió un reporte sobre los países que considera que no tienen un compromiso lo suficientemente fuerte para proteger los derechos de propiedad intelectual de sus empresas y emprendedores, destacando la aparición de Canadá por primera vez.

Como en otras ocasiones, México se mantuvo dentro del listado por ser considerado permisivo con la piratería tangible e intangible y tener pobres mecanismos para forzar el cumplimiento de las leyes de protección a la propiedad intelectual.

FUENTE EL ECONOMISTA 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA INICIAN LA SEMANA CON VOLATILIDAD FINANCIERA

Publicado

el

Este martes 21 de octubre de 2025, el tipo de cambio interbancario del dólar se ubica en 18.4457 pesos, con una ligera depreciación del peso frente al cierre anterior. La moneda mexicana retrocede ante el fortalecimiento global del dólar y la expectativa de nuevos datos económicos locales.

Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • BBVA México: Compra $17.80 / Venta $18.90
  • Citibanamex: Compra $17.85 / Venta $18.95
  • Banorte: Compra $17.75 / Venta $18.85
  • Banco Azteca: Compra $17.90 / Venta $18.89
  • Scotiabank: Compra $17.60 / Venta $19.00

En paralelo, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una caída en su principal índice accionario. El S&P/BMV IPC se ubica en 61,349.85 puntos, con una baja del 0.64%, afectado por la cautela ante reportes corporativos del tercer trimestre y tensiones internacionales.

La jornada financiera refleja incertidumbre tanto en el tipo de cambio como en el mercado bursátil. Se recomienda cautela en decisiones de inversión, a la espera de indicadores económicos clave que podrían definir el rumbo monetario en México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: BALANCE FINANCIERO DEL 20 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este lunes 20 de octubre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con ligeras fluctuaciones en el tipo de cambio y una Bolsa Mexicana de Valores (BMV) estable, en medio de incertidumbres internacionales y ajustes fiscales internos.

Tipo de cambio oficial y promedio nacional: El dólar estadounidense se cotiza en promedio a $18.38 pesos mexicanos, según el tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México. Esta cifra representa una leve caída del 7.38% respecto al cierre anterior, lo que indica una apreciación del peso frente al dólar.

Cotización del dólar en los principales bancos de México:

  • Afirme: compra en $17.70, venta en $19.10
  • Banco Azteca: compra en $16.90, venta en $18.89
  • BBVA Bancomer: compra en $17.33, venta en $18.86
  • Banorte: compra en $17.65, venta en $18.70
  • Banamex: compra en $17.82, venta en $18.84
  • Scotiabank: compra en $17.40, venta en $18.90
  • Santander: compra en $17.35, venta en $18.35
  • HSBC: compra en $18.37, venta en $18.63

Estas cifras pueden variar durante el día dependiendo de la demanda y ajustes internos de cada institución financiera.

Situación de la Bolsa Mexicana de Valores: La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 62,089 puntos. Aunque no se han registrado movimientos bruscos, los inversionistas se mantienen atentos a los reportes corporativos del tercer trimestre y a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.

Factores que influyen en el mercado:

  • La falta de resolución del cierre del gobierno federal en EE.UU. ha generado incertidumbre en los mercados internacionales.
  • Expectativas de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal podrían impactar positivamente al peso mexicano.
  • El precio del petróleo y el calendario tributario nacional también influyen en la volatilidad del tipo de cambio.

El inicio de semana muestra un entorno financiero relativamente estable para México, con un dólar que se mantiene en rangos controlados y una bolsa que refleja cautela ante factores externos. Los analistas recomiendan seguir de cerca los movimientos internacionales y las decisiones de Banxico para anticipar posibles ajustes en el tipo de cambio y en los mercados bursátiles.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.