Conecta con nosotros

Nacional

La gente ya sabe por quién votar: Jorge Zavala Castro

Publicado

el

MÉRIDA, 3 DE MAYO.-Jorge Zavala Castro se mostró confiado luego de que se realizará el Primer Debate de Candidatos a la Gubernatura de Yucatán.

“Estoy seguro que la gente ya sabe por quién decidir, por un lado tres políticos de siempre, antiguos, corruptos todos o un ciudadano que valientemente viene a dar la cara por todos los demás. Tal y como lo manifesté en días pasados cuando la prensa me preguntó que esperaba de este encuentro, finalmente en eso se convirtió”, declaró 

“Tres individuos que entre ellos se iban a estar tirando acusaciones, reclamos, denuncias y amenazas y a mí, qué me pueden cuestionar ? Realmente no tengo ninguna “cola que me pisen”, frase con la que finalizó su participación el candidato ciudadano del Partido de la Revolución Democrática.

Al salir del estacionamiento del lugar Zavala Castro declaró que salía complacido puesto que la gente finalmente se dará cuenta que es el único candidato que ofreció propuestas viables e importantes, a diferencia del resto que solo se hizo pedazos en el interior de la sala demostrando quien era el mejor.

“Así son los políticos, no tienen ideas concretas, nada que proponer realmente y ahora a la gente le toca decidir qué es lo que quiere para su futuro, lo mismo de siempre o desea cosas novedosas? Es por ello que invito a  que nos sigan en nuestras redes sociales, estén pendientes de más propuestas que haremos”.

En cuanto a las expectativas después de este Debate, el candidato Jorge Zavala indicó estar muy seguro de saber qué es lo que la población del estado necesita en materia de economía emergente, educación, seguridad e insisto, que estén muy pendientes de nuestros nuevos proyectos, mi equipo y yo seguiremos trabajando para que nos conozcan aún más y ya se decida.

OFRECE PROPUESTAS VIABLES 

Tengo propuestas y todas son viables, no como las que hemos escuchado por años, en las que los candidatos ofrecen ‘cosas fantasiosas’ que no han podido cambiar la realidad. Aún tenemos en Yucatán una diversidad de problemas que ya debieron haber sido atendidos años atrás”, aseveró Jorge Zavala Castro, candidato a la gubernatura de Yucatán por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

En conferencia de prensa ofrecida horas previas al debate entre candidatos a la gubernatura, que se llevó a cabo anoche, el aspirante del sol azteca se dijo satisfecho con el apoyo recibido de la dirigencia nacional encabezada por Manuel Granados, quien le acompañó en la charla.

“Durante años hemos visto que solo se ofrecen promesas a la población, pero no hay soluciones concretas a sus problemas sociales. Mis propuestas están basadas en proyectos exitosos cuyos resultados han sido probados, claro que en estos casos se han obtenido pequeños cambios, ya que han sido aplicados en un ambiente moderado, con perfil académico”, mencionó.

Subrayó que “si todo esto lo aplicamos a nivel Gobierno, con mayores recursos y planes mejor elaborados, serían todo un éxito”.

 Dijo que el PRD fue el único partido que le abrió las puertas como ciudadano interesado en participar en política.

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO BAJO EL AGUA: INUNDACIONES, DESASTRES Y UN GOBIERNO SIN RESPUESTA CLARA

Publicado

el

México atraviesa una de las peores temporadas de lluvias e inundaciones de los últimos años. Desde Veracruz hasta la Ciudad de México, miles de familias lo han perdido todo: casas, autos, animales y esperanzas. Las imágenes que circulan por todo el país muestran calles convertidas en ríos, hospitales colapsados, comunidades enteras aisladas y una población que exige respuestas mientras el gobierno parece actuar con lentitud y desorganización.

En Poza Rica, Veracruz, el río Cazones se desbordó con una fuerza devastadora. Las corrientes arrasaron viviendas y negocios, dejando tras de sí un panorama de destrucción total. Los vecinos denuncian que la ayuda oficial no llega, que los albergues están saturados y que los apoyos prometidos se quedaron en palabras. Muchos aseguran que el presidente municipal se moviliza en vehículos de lujo, mientras el pueblo enfrenta el lodo y la miseria. En redes sociales lo han bautizado como “el alcalde del Cadillac”, símbolo de la desconexión entre los funcionarios y la realidad que vive la gente.

Las lluvias también golpearon con dureza a la Ciudad de México, donde el sistema de drenaje colapsó ante el volumen de agua más alto registrado en años. Encharcamientos, autos atrapados, estaciones del Metro inundadas y miles de personas sin electricidad fueron parte del caos. A pesar de los protocolos implementados, la capital se vio rebasada por la falta de infraestructura y mantenimiento. Expertos aseguran que las autoridades no han invertido lo suficiente en el sistema hídrico, mientras la expansión urbana continúa sin control ni planeación.

El panorama nacional es alarmante. En Puebla, Hidalgo, Oaxaca y Chiapas, comunidades enteras están bajo el agua. Carreteras destruidas, deslaves, cortes eléctricos y pérdidas humanas que superan ya las decenas. El campo también sufre: cosechas anegadas, animales muertos y campesinos sin apoyo.

Y en medio de este desastre, surge una pregunta inevitable: ¿dónde está la respuesta del gobierno federal?
Desde la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales, el famoso FONDEN, los recursos para emergencias se han centralizado, lo que ha provocado retrasos y una gestión opaca. Los damnificados denuncian que la ayuda no llega o que es insuficiente, mientras las autoridades prometen soluciones que no se concretan.

A nivel político, la situación también pasa factura. En Veracruz, la figura de Rocío Nahle ha sido fuertemente criticada por su falta de reacción ante la emergencia y su lejanía con los municipios más afectados. Los veracruzanos sienten que están solos ante la tragedia.

Las lluvias no solo han desnudado la vulnerabilidad ambiental del país, sino también la fragilidad institucional y la falta de previsión de los tres niveles de gobierno. Sin fondos, sin infraestructura suficiente y con una respuesta tardía, México enfrenta una catástrofe que podría haberse mitigado con planeación y empatía.

Hoy, Poza Rica, la Ciudad de México y gran parte del territorio nacional se encuentran bajo el agua, no solo literal sino también simbólicamente: ahogados entre la indiferencia, la burocracia y la falta de rendición de cuentas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CÁMARA DE DIPUTADOS INSTALA CENTRO DE ACOPIO PARA APOYAR A DAMNIFICADOS POR LLUVIAS EXTREMAS

Publicado

el

Ciudad de México, 13 de octubre de 2025 — Ante las intensas lluvias que han azotado a cinco estados del país, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, anunció la instalación de un centro de acopio en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Durante dos semanas, se recibirán víveres, agua y medicinas para apoyar a las comunidades afectadas en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo.

Monreal hizo un llamado urgente a la ciudadanía para solidarizarse: “Con un kilo de frijol, con una botella de agua, podemos marcar la diferencia”. Aseguró que las y los diputados actuarán con congruencia, incluso proponiendo donar parte de su dieta legislativa para adquirir insumos esenciales.

El legislador reconoció la pronta respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el mando en las zonas afectadas apenas horas después del desastre. “Es admirable que haya acudido personalmente a los municipios más dañados”, expresó.

Además, destacó que ya se activó el Plan DN-III y que las fuerzas armadas, Protección Civil y autoridades locales trabajan coordinadamente. Respecto a la posible reactivación del Fonden, Monreal señaló que existe un fideicomiso con 19 mil millones de pesos que podría utilizarse sin necesidad de revivir estructuras corruptas del pasado.

Finalmente, reiteró el compromiso del Congreso con la revisión del Presupuesto 2026 y la continuidad de las audiencias públicas sobre la reforma a la Ley de Amparo, garantizando un proceso plural y transparente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.