Chetumal
Ieqroo aprueba diseños de la boleta para los próximos comicios

En entrevista la Consejera Presidenta Mayra San Román Carrillo Medina explicó que aun cuando existen procedimientos de juicio ante instancias jurisdiccionales, el InstitutoElectoral de Quintana Roo garantizará la inclusión o separación de cualquier candidato/a, en la boleta electoral siempre y cuando no haya iniciado el proceso de impresión por parte de la empresa responsable.
La Consejera Presidenta indicó que las impugnaciones no interrumpen las acciones administrativas del Instituto, pero aclaró que la ley indica que los partidos políticospueden incluir cualquier candidato en las boletas en tanto no estén impresas por lo que queda salvaguardado la posibilidad de cambios en las papeletas.
Cabe señalar que el acuerdo fue aprobado por mayoría con los votos en contra de la Consejera Claudia Carrillo Gasca y del Consejero Sergio Avilés Demeneghi, en los términos de las manifestaciones planteadas en dicha Sesión.
No obstante el artículo 300 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo establece que no habrá modificación a las boletas electorales en caso de cancelación del registro o sustitución de uno o más candidatos, si éstas ya estuvieran impresas.
Dijo que de acuerdo con el calendario establecido y aprobado por el Consejo General del IEQROO, el día 8 de mayo se dará el visto bueno de las actas y boletas electorales, el 9 de mayo el inicio de la impresión de las actas y boletas electorales, el 31 de mayo la entrega y salida de materiales electorales de la empresa, y el 1 de junio el traslado de materiales y documentación electoral a las oficinas centrales del Instituto, y el 2 y 3 dejunio la distribución de la documentación y materiales electorales a los 11 Consejos Municipales.
Del 3 al 14 de junio, en los Consejos Municipales del IEQROO, se realizará el conteo, sellado y agrupamiento de boletas electorales, así como la integración de paquetes con documentación electoral, del 10 al 16 de junio se realizará el armado de cajas con material electoral, del 18 al 20 la sesión de verificación de medidas de seguridad de la documentación electoral, y finalmente del 25 al 29 de junio la entrega de la documentación y material electoral a los Presidentes de Casilla.
Me pregunto, por qué la prisa del @IEQROO_oficial por aprobar las boleta electorales?? El calendario y sus acuerdos dicen otra cosa, por favor que alguien me explique! pic.twitter.com/5t3elxKMaB
— Eduardo P@cho (@epacho72) May 2, 2018
El @IEQROO_oficial de mala fe pretende imprimir las boletas electorales del municipio de Benito Juárez sin nuestro candidato. Exigimos que cumplan con los tiempos legales y detengan la impresión. #EleccionesTransparentes @INEMexico. @RicardoAnayaC @AccionNacional
— PRD (@PRDMexico) May 2, 2018
Muchos candidatos de todas los partidos estan impugnados. El @IEQROO_oficial tiene hasta el 8 de mayo para tener el proyecto de las boletas pero lo quiere adelantar hoy sin tener certeza de los nombres. Que falta de responsabilidad. @ine
— Jorge Aguilar Osorio (@aguilarosorio) May 2, 2018
Aqui el acuerdo del @IEQROO_oficial donde acuerdan cómo fecha para la aprobación de las boletas el 8 de Mayo. La pregunta es ¿porque la prisa ? Tal parece que el Órgano Electoral se empeña en hacer este proceso más difícil para los ciudadanos. @PRDMexico @PRDQRoo @PANQR pic.twitter.com/4jcDMPUeKG
— Jorge Aguilar Osorio (@aguilarosorio) May 2, 2018
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Chetumal
Propone regidor de Morena declarar la Lucha Libre Mexicana como Patrimonio Cultural Intangible

Chetumal.- El municipio de Othón P. Blanco está en búsqueda de reconocer la Lucha Libre Mexicana como Patrimonio Cultural Intangible, no solo por ser uno de los deportes más populares y queridos en el país, sino también por constituir un legado que contribuye a la identidad de la cultura mexicana.
La iniciativa es promovida por Héctor Pérez “El Lic”, regidor de Morena, quien además es un impulsor de eventos deportivos en la capital del Estado. Su objetivo es destacar la Lucha Libre como un deporte, espectáculo y representación escénica que va más allá, siendo un juego, magia y un teatro de la vida con personajes dotados de fuerza física que transmiten valores.
El regidor subrayó que su propósito con esta iniciativa es visibilizar la importancia de la Lucha Libre, así como reconocer a los luchadores quintanarroenses y aquellos que residen en la región. Su convicción es que este deporte debe seguir teniendo espacios y oportunidades de crecimiento, y su motivación principal es lograr que sea declarada como Patrimonio Cultural Intangible del municipio.
Es relevante señalar que esta propuesta se fundamenta en las disposiciones internacionales aplicables en materia de patrimonio cultural intangible, conforme a las directrices establecidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Chetumal
Habitantes de Chetumal ven a la ciudad como un lugar con alta corrupción

Chetumal.- La ciudad capital en Quintana Roo se encuentra clasificada como la ciudad con la percepción más alta de corrupción, alcanzando el 90 por ciento, dentro de las urbes que tienen entre 250 mil y 500 mil habitantes, según el Índice de Competitividad Urbana (ICU) del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Este índice fue publicado recientemente para conmemorar el Día Internacional Contra la Corrupción, que se celebra cada 9 de diciembre, con el objetivo de crear conciencia sobre esta problemática que afecta a diversos sectores de la sociedad.
Según este estudio, Chetumal posee una competitividad considerada como “media” con un ranking de 10, ubicándose por debajo de ciudades como Los Cabos y Puerto Vallarta, que lideran la lista en esta categoría, así como de La Paz, Los Mochis, Nuevo Laredo, Ciudad Victoria, Monclova, Ciudad del Carmen y Nogales.
A pesar de tener una posición media en términos de competitividad, la ciudad se ve afectada en este ranking debido a su percepción de corrupción más elevada en comparación con otras ciudades de la misma categoría.
En la ficha individual de Chetumal, se destaca por tener pocos desastres, bajas demandas laborales y facilidad para obtener créditos. Sin embargo, presenta “focos rojos” en temas como competencia electoral, agresiones a periodistas, población altamente calificada, población ocupada sin ingresos y accidentes de tránsito, además de la mencionada percepción de corrupción.
A nivel nacional, el IMCO señala que la percepción de corrupción ha aumentado en 6.1 puntos porcentuales, y en la mayoría de las ciudades evaluadas, esta percepción supera el 80 por ciento. En promedio, la percepción de corrupción en las ciudades evaluadas es del 84.2 por ciento.
Según la investigación, las ciudades con mayor percepción de corrupción son Guadalajara con un 90.7 por ciento, Oaxaca con un 90.65, y Chetumal con un 90 por ciento, superando a Manzanillo, que cuenta con un 87 por ciento.
En el extremo opuesto, el IMCO destaca que las ciudades con menor percepción de corrupción son Querétaro con un 65.3 por ciento, Tlaxcala-Apizaco con un 81.5, San Juan del Río con un 64.4, y Piedras Negras con un 77.7.

-
Cancúnhace 15 horas
Preocupa a hoteleros modificación del “todo incluido”
-
Estilo de Vidahace 14 horas
Llegan las posadas, esto es todo lo que tienes que saber sobre el festejo
-
Culturahace 4 horas
Frida Kahlo y Diego Rivera llegan al teatro en Cancún
-
Cancúnhace 4 horas
Ana Patricia Peralta informó sobre los logros del Reciclatón en este 2023
-
Cancúnhace 15 horas
Alcohol factor constante en accidentes de Navidad: Cruz Roja
-
Playa del Carmenhace 14 horas
Salas de lectura en Solidaridad se convierten en bodegas
-
Deporteshace 4 horas
Inyectarán más de 40 MDP al Poliforum “Benito Juárez” en Cancún
-
Policíahace 4 horas
Cateos efectuados por la FGE dejan buenos resultados en Solidaridad y Benito Juárez