@rroba
Emojis con diversos tonos de piel ayudan a la inclusión en redes sociales

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE MAYO.- Puede ser una sorpresa, pero hay un gran interés académico en los emojis, especialmente en términos de cómo las personas los usan junto con el lenguaje “normal”. También hubo mucha especulación en los medios, en los blogs y en las redes sociales sobre los emojis con tonos de piel. Por ejemplo, uno de los temas que causó controversias es la de “digital blackface” (“cara negra digital”), que cuestionaba si las personas blancas estarían demasiado avergonzadas para usar emojis blancos, o si alguien usaría los tonos de piel en absoluto. Es por eso que los científicos de la Universidad de Edimburgo se dieron cuenta de que ninguna investigación aún se ha hecho en esta adición a emojis bastante polémica: modificadores del tono de la piel.
Los investigadores han tomado muestras de más de mil millones de tweets realizados en 2017, para observar las tendencias en el uso de emojis de otro tono, determinaron el tono de piel de miles de usuarios de Twitter y lo compararon con los emojis de sus publicaciones durante los últimos tres años.
“Nuestro principal hallazgo es que las personas de todos los tonos de piel utilizan estos modificadores para representar su propia identidad”, dijo a Metro Alexander Robertson, de la Escuela de Informática de la Universidad de Edimburgo. “Y aunque hay más usuarios de piel más clara en Twitter en general y usan emojis con tonos de piel, encontramos que los usuarios con piel más oscura son más propensos a agregar un tono de piel a sus emojis cuando publican. Y lo mejor de todo es que descubrimos que cuando las personas usaban un tono emoji que no coincidía con su apariencia, esos tweets generalmente eran positivos”.
Según el científico, los emojis siempre han tenido un sesgo hacia la representación más precisa de tonos de piel más claros simplemente porque el amarillo es un color bastante claro. Y poder reflejarnos con precisión en línea nos ayuda a sentir que nuestra identidad es reconocida y respetada y que los emojis son cada vez más una parte importante de la autoexpresión en las redes sociales. Sin embargo, Robertson cree que hay una necesidad de agregar más emojis: “Creo que la mayor necesidad es tener más alcance en los tonos de piel disponibles. Hay posibilidad de mejora. En particular, la diferencia entre los dos tonos de piel más oscuros es demasiado grande. Agregar más tonos capturaría más diversidad humana”.
Añadió: “Afortunadamente, esta investigación estimulará una mayor investigación de la relación general entre emoji e identidad personal. Y como este fue el primer estudio que analizó el tono de la piel, con suerte veremos más trabajo al analizar específicamente cómo la raza y la etnicidad influyen en el uso de emojis en las redes sociales”.
El estudio se presentará en la 12ª Conferencia Internacional AAAI en Web y Redes Sociales en Stanford, California, EEUU, en junio. Y en base a esta investigación, Alexander Robertson ya está trabajando en un proyecto que analiza cuánto podemos decir sobre una persona en línea, simplemente viendo como usa los emojis
Fuente Publimetro
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

@rroba
La revolución de la inteligencia artificial: avances, aplicaciones y su impacto en el presente

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta esencial en nuestra vida cotidiana. Desde la medicina hasta la educación, la IA está transformando la manera en que interactuamos con el mundo.
Avances recientes: Uno de los desarrollos más destacados es la creación de modelos de lenguaje avanzados, como ChatGPT, que pueden entender y generar texto con una precisión sorprendente. Además, la IA generativa está revolucionando industrias creativas con aplicaciones como Midjourney y Stable Diffusion, que permiten la creación de imágenes y contenido audiovisual de alta calidad.
Aplicaciones clave: En el ámbito de la salud, herramientas como IBM Watson están ayudando a diagnosticar enfermedades con mayor rapidez y precisión. En la agricultura, aplicaciones como Plantix optimizan el uso de recursos como el agua y los fertilizantes. En la educación, plataformas como Duolingo utilizan IA para personalizar el aprendizaje y adaptarlo a las necesidades individuales de los estudiantes.
Importancia actual: En un mundo cada vez más interconectado, la IA no solo está impulsando la innovación, sino también planteando preguntas éticas sobre su uso. La regulación y el desarrollo responsable de esta tecnología son cruciales para garantizar que beneficie a la sociedad en su conjunto.
La inteligencia artificial no es solo una herramienta; es un catalizador para el cambio. Su impacto en el presente y el futuro es innegable, y su potencial para mejorar nuestras vidas sigue creciendo día a día.
FUENTE: 5to Poder Agencia de Noticias

@rroba
Brasil ordena prohibir Telegram en todo el país; esto es lo que sabemos

Brasil.- La justicia de Brasil ordenó la suspensión del servicio de mensajería Telegram en todo el país, por no entregar a las autoridades datos solicitados de grupos neonazis que actúan en la plataforma, informaron este miércoles el gobierno y la justicia.
En el marco de una investigación “sobre grupos nazis y neonazis que actúan en las redes sociales (…) la justicia aceptó que la red que no está cumpliendo las decisiones, en este caso Telegram, reciba una multa de un millón de reales por día (unos 250 mil dolares / 3.58 millones de pesos) y la suspensión temporaria de las actividades”, afirmó a periodistas el ministro de Justicia y Seguridad de Brasil, Flávio Dino, en un video divulgado por su asesoría.
La multa será por cada día que la empresa no haya facilitado los datos sobre miembros y administradores de un grupo con contenido neonazi y antisemitas. De acuerdo con la Dirección de Inteligencia de la Policía Federal, las principales empresas de telefonía del país —Vivo, Claro, Tim, Oi, Google y Apple— recibirán una carta en la que se solicitará que retiren Telegram de sus tiendas de aplicaciones.
Según la Policía Federal, esta solicitud para entregar datos fue presentada a raíz de un ataque a una escuela en Aracruz a comienzos de abril en el que fallecieron cuatro personas. Las investigaciones determinaron entonces que el autor de la masacre era miembro de grupos de perfil antisemita en Telegram. Tras esto, el juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, apeló al Gobierno a tomar medidas para controlar los discursos de odio en redes sociales.
Las autoridades de Brasil han mantenido en los últimos meses una relación tensa con la propia compañía de mensajería, a la que ya en periodo electoral instaron a controlar la difusión de informaciones falsas. La semana pasada, el ministro de Justicia, Flávio Dino, ya había anunciado que la carpeta abriría el proceso administrativo contra la aplicación después de que la red no informara los mecanismos adoptados para contener los contenidos de odio y los ataques escolares.
La policía federal afirmó que el incumplimiento de la orden por parte de Telegram no se justifica porque prevé la entrega de datos de todos los usuarios —y no solo de parte de ellos— de dos grupos antisemitas con canal en la aplicación. También afirmaron que el argumento de que el canal de uno de los grupos sospechosos fue eliminado hace más de seis meses y no sería posible proporcionar los datos no tiene fundamento.
“No estamos aquí ante un hecho aislado, lamentablemente la falta de cooperación de Telegram con las autoridades brasileñas es general”, dijo el delegado Leopoldo Soares Lacerda, responsable de investigaciones, en el pedido de suspensión.
Fuente Excélsior