Nacional
‘Empresarios no me han presionado para declinar, ciudadanos sí’

CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE MAYO.- Margarita Zavala, candidata independiente a la Presidencia, aseguró que no ha recibido presiones de empresarios para declinar y conformar un frente anti Andrés Manuel López Obrador en esta contienda.
En conferencia de prensa, Zavala dijo que sí ha recibido presiones de los ciudadanos en la calle, quienes hacen uso de su libertad de expresión, aunque a veces opinan cosas que no tienen ningún sentido.
“La verdad para que decline, no. Las presiones son de ciudadanos comunes y corrientes, independientemente de si son o no empresarios, y también están en uso de su derecho de libertad de expresión y de opinar, a veces opinan algo que no tiene ningún sentido, a veces muy bien.
“Yo escucho como he escuchado siempre y la política es eso, la gente da su opinión y más cuando tiene enfrente una decisión de país en la que ahí sí, no sólo es un asunto de quienes estamos buscando la candidatura a la Presidencia, es también de los ciudadanos y de los empresarios, del que no es empresario, del ama de casa”, detalló.
Además, reveló que el abanderado del Frente Ciudadano por México, Ricardo Anaya, no le ha pedido una declinación de manera directa para que se sume a su proyecto.
“Honestamente y con toda objetividad, él (Ricardo Anaya) está en su papel, sólo que a mí no me lo ha pedido y los destinatarios no deben ser los candidatos, sino los ciudadanos”.
Sobre los ciudadanos que la han presionado dijo que le dan su opinión y ella las recibe como tal, pero rechazó que le tenga miedo a ese tipo de expresiones.
“Yo voy en la calle y me van diciendo lo que piensan, normalmente me echan porras, por supuesto, pero quién me da su opinión yo la recibo como tal, si en política te van a dar miedo las presiones, ya estuvo bueno, no.
“Doy mi opinión y digo que es momento de hacer contrastes y propuestas, es decisión de los ciudadanos, nunca he pedido voto útil, sé que existe, pero nunca he pedido un voto útil siempre ha sido de conciencia, así fui formada, que hacer lo correcto no significa hacer lo que hace la mayoría”, declaró.
En esta conferencia presentó a la ex presidenta del Congreso de Oaxaca, la panista Eufrosina Cruz, quien se encargará de delinear su proyecto de desarrollo social en el que busca que México sea un país de clases medias.
En este contexto, mencionó que se debe aumentar el salario mínimo hasta los 100 pesos y dijo que de eliminar el financiamiento de los partidos se podrían aumentar el número de becas para jóvenes de entre 800 y mil 200 pesos.
Fuente El Siglo de Torreón
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
Ministro de la Corte frena desaparición de fideicomisos del Poder Judicial

CDMX.- Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), concedió una suspensión que frena la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), además de la entrega de más de 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Esta noche, la Corte dio a conocer que el ministro admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad promovidas por senadores y diputados de oposición que buscan que no sean extinguidos los fideicomisos y los recursos.
Se trata de las acciones 214/2023 y su acumulada 220/2023, la primera de estas presentada por senadores y la otra por diputados.
“Se concede la suspensión solicitada por las diversas senadoras y senadores, así como determinadas diputadas y diputados del Congreso de la Unión, en los términos y para los efectos que se indican en este proveído. La medida cautelar surtirá efectos sin necesidad de otorgar garantía alguna, sin perjuicio de que pueda modificarse o revocarse derivado de algún hecho superveniente”, detalla el extracto del acuerdo.
El 21 de noviembre, el pleno de la Corte desechó por notoriamente improcedente la petición de la Consejería Jurídica de la Presidencia, con la cual se buscó declarar impedido al ministro Laynez Potisek de conocer las acciones de inconstitucionalidad.
El ministro Laynez Potisek dijo que no se encontraba impedido para conocer del recurso que también impugna la entrega de más de 15 mil millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Tesorería de la Federación.

Dejó claro que no existía algún argumento para considerar que su imparcialidad pueda ser objetada en este asunto.
Por unanimidad, el pleno consideró que no existía impedimento legal para que el ministro se dedique al estudio de la acción de estas acciones.
Asimismo, días antes Elizabeth Trejo Galán, jueza Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, concedió una suspensión definitiva a la Asociación de Magistrados de Circuito y Juzgados de Distrito, la cual impugnó el Decreto legislativo que ordena la eliminación de los fideicomisos.

La medida cautelar también congeló por tiempo indefinido la desaparición de los fideicomisos y la entrega de los recursos.
Debido a que el decreto impacta a toda la estructura del Consejo de la Judicatura, la juzgadora emitió el acuerdo con efectos generales, lo cual implica que los fondos de dichos fideicomisos seguirán aplicando para cumplir con su objeto y fines originalmente determinados en ellos, cuyo destino final se determinará en una vez que se emita sentencia.

Fuente: Milenio.
Nacional
Presente Quintana Roo en la mesa redonda sobre combate al tráfico de armas

CDMX.- La Fiscalía General del Estado informa que, como parte de su programa permanente de capacitación al personal, integrantes del área pericial de este organismo autónomo participa en la mesa redonda denominada “Retos y Mejores Prácticas en el Combate al Tráfico de Armas, México y los Estados Unidos”, que se lleva a cabo en la Ciudad de México los días 4 y 5 de diciembre del año en curso.
Al respecto, Noé Tapia Albino, Director de Investigación Pericial, resaltó el compromiso del Fiscal General, Raciel López Salazar, para impulsar una constante capacitación y profesionalización del personal de este organismo autónomo, a fin de tener un mejor desempeño en sus labores, lo cual coadyuvará a una procuración de justicia rápida y efectiva.
Entre los temas tratados destacan Tendencias en el Tráfico de Armas, Marco Legal en Materia de Control de Armas de Fuego, Retos y Casos de Éxito en Investigaciones Bilaterales de Tráfico de Armas.
Asimismo, participaron en debates como Programa de Fortalecimiento de Capacidad de Investigación de Tráfico de Armas, Mejores Prácticas en el Uso y Protocolos de eTrace, Aseguramiento de Armas de Fuego y Municiones en Posesión Ilegal, Gobierno Federal – Mejores Prácticas en la Investigación de Armas de Fuego y Gobiernos Estatales – Mejores Prácticas en el Almacenamiento de Armas de Fuego Bajo Investigación.
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
AMLO reconoce labor de Mara Lezama
-
Chetumalhace 22 horas
Disminuyen casos de dengue pero aumentan los de influenza
-
Chetumalhace 23 horas
Reconoce SESA a colaboradores por sus años de servicio
-
Chetumalhace 22 horas
Piden sindicalizados de sistemas de educación media superior intervención de la gobernadora
-
Opiniónhace 22 horas
La tiene dura Diego
-
Internacionalhace 6 horas
Tiroteo en Universidad de las Vegas deja al menos a 3 muertos
-
Chetumalhace 6 horas
Hugo Alday impulsa iniciativa para salvaguarda de la comunidad LGBTTTQIA+
-
Cancúnhace 6 horas
Invita Ana Patricia Peralta a las posadas en Benito Juárez