Nacional
Indígenas se plantan en bosque de la Sierra Tarahumara para evitar tala

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE ABRIL.- Hombres, mujeres y niños de la comunidad de Bosques San Elías Repechique, en el municipio de Bocoyna de la Sierra Tarahumara, llevan un mes plantados en el bosque de su territorio para evitar que particulares talen más árboles, como lo han hecho sistemáticamente durante los últimos años.
Como dejaron sus casas, desde el plantón trabajan en la fabricación de artesanías, mientras otras continúan con su labor de agricultura en la comunidad. Se turnan para evitar más extracción de troncos o “cadáveres de árboles” –como ellos mismos les dicen–, que termine con la vida de la Tarahumara.
El problema ha escalado. Repechique es sólo una muestra de lo que sucede en la región, con la complicidad u omisión de autoridades, el control y abuso de grupos delictivos que trabajan como si tuviesen permiso para controlar el territorio serrano.
El año pasado, la misma comunidad se plantó más de 40 días. Lo único que lograron fueron promesas y demandas que han escalado hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Pero Repechique es de los poblados afortunados que ha logrado acudir a instancias jurídicas, pues no todos corren con la misma suerte y defienden el bosque de los chihuahuenses con su vida.
El próximo viernes, un grupo conformado por comunidades serranas y activistas marchará de la delegación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) hacia la de la Procuraduría General de la República (PGR), como parte de las acciones para defender los bosques de la Sierra Tarahumara.
“La tala inmoderada es una realidad y si no hacemos algo hoy, los bosques de Chihuahua quizá no podrán recuperarse (…) conservemos nuestro bosque. Defendámoslo, pues es el hogar de muchísimas personas, flora y fauna, es parte sumamente importante para la vida de los pueblos y comunidades indígenas. No sólo por ser el lugar en donde viven y del que subsisten, sino porque alimenta el espíritu, da enseñanzas, da vida”, dice la invitación lanzada por la recién creada página de Facebook “Protejamos los bosques de la Sierra Tarahumara”.
Y es que, la resistencia contra la tala inmoderada y la burocracia gubernamental los ha llevado a implementar otras medidas de defensa.

Los habitantes de la Tarahumara sólo ven pasar “cadáveres de árboles”, ante la indolencia e indiferencia de las autoridades. Foto: Especial
A partir del pasado 4 de abril, los habitantes de Bosques San Elías Repechique instalaron de nuevo un plantón en el área donde particulares cortan cientos de árboles sin ningún control, a pesar de las denuncias que han recibido las delegaciones de la Semarnat, la PGR, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el gobierno estatal.
Hace un año permanecieron bajo la nieve, frío y aire, durante más de 40 días. Se retiraron con la promesa de que el caso sería atendido. Pero este año, la misma gente continuó con la tala, mientras que los habitantes sólo ven pasar “cadáveres de árboles”, ante la indolencia e indiferencia de las autoridades de todos los niveles gubernamentales.
Luis Enrique Pérez, segundo gobernador de la comunidad, informó que el juez Octavo de Distrito y el Segundo Tribunal Colegiado evitaron resolver el fondo de una denuncia que interpusieron ante el juez federal, por la falta de consulta en los permisos de aprovechamiento forestal que emite la Semarnat para dicha área.
Las autoridades judiciales han evitado conocer y resolver el fondo del asunto en el amparo interpuesto por la comunidad, por lo que Pérez acudió a la Corte, junto con el primer gobernador del municipio, Nicolás Sánchez Torres.
Ahí entregaron un oficio a los ministros que integran la Segunda Sala para pedirles que atiendan el caso y resuelvan el fondo del problema, ante la sistemática y permanente afectación que los mantiene por semanas en plantones que duran semanas. Los ministros les ofrecieron revisar y resolver el asunto.
Mientras tanto, en Repechique continúa el plantón, donde permanecen sin protección ni atención.
El llamado a la autoridad
Hace dos semanas, un grupo de organizaciones civiles acompañaron a representantes de la comunidad a la delegación de la Semarnat, para denunciar la depredación del bosque a manos de particulares que actúan con o sin permiso de explotación forestal para destruir la flora y la fauna de la Sierra Tarahumara.
La exigencia es que se suspendan los permisos de explotación forestal que la dependencia federal concedió desde 2015. La respuesta de los funcionarios de la delegación fue que requieren de una orden judicial para actuar contra los particulares que talan el bosque.
Esa comunidad es apoyada por la asociación Consultoría Técnica Comunitaria (Contec), que les brinda asesoría jurídica. Pero a esa exigencia se han sumado decenas de organizaciones no gubernamentales y activistas, académicos y otros actores sociales.
Todos ellos lanzaron un grupo abierto en Facebook, para llamar la atención de la ciudadanía en la entidad y en el país. En su justificación destacaron la importancia estratégica social y ambiental de la Sierra Tarahumara por su biodiversidad y aportaciones al medio ambiente.
La tala, aseguraron, la hacen particulares y ejidos apoyados con programas de aprovechamientos forestales aprobados por la Semarnat, pese a las irregularidades, pero con el enfoque mercantil; sin programas de aprovechamiento y sin importar el desequilibrio del ecosistema ni la violación a los derechos humanos de los pueblos indígenas.
Los denunciantes afirmaron que la tala ya es una actividad económica que beneficia a tala montes, caciques, empresarios y hasta grupos delictivos principalmente, en la zona de los municipios de Bocoyna y Guachochi, sin ninguna sanción de la Semarnat, Profepa, Conafor, la PGR y el gobierno de Chihuahua.
Por último, llamaron a la ciudadanía a sumarse a la campaña para ayudar a “decir ALTO, ¡ni un árbol menos, paremos esto!”. https://www.facebook.com/ProtejamoslosbosquesST
Fuente Proceso
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
INUNDACIÓN EN POZA RICA DEJA AFECTACIONES GRAVES Y ALERTA A LA POBLACIÓN

Poza Rica, Veracruz — Una intensa lluvia registrada durante la madrugada del jueves provocó una severa inundación en diversos sectores de Poza Rica, generando afectaciones en viviendas, vialidades y servicios básicos. Las colonias más impactadas fueron Las Vegas, Anáhuac, y Manuel Ávila Camacho, donde el nivel del agua superó el metro de altura en algunas zonas, obligando a decenas de familias a evacuar sus hogares.
Protección Civil activó protocolos de emergencia y desplegó brigadas para apoyar en labores de rescate, desazolve y distribución de víveres. Hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas, pero sí daños materiales considerables, incluyendo vehículos varados, cortes de energía eléctrica y colapso de drenajes.

El alcalde Fernando Remes Garza hizo un llamado a la población para mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar transitar por zonas de riesgo. Asimismo, se habilitaron albergues temporales en escuelas y centros comunitarios para atender a las personas damnificadas.

Autoridades estatales y federales evalúan la situación para determinar si se declarará zona de desastre, lo que permitiría acceder a recursos extraordinarios para la recuperación. Mientras tanto, se mantiene el pronóstico de lluvias para las próximas 48 horas, lo que podría agravar las condiciones actuales.
La ciudadanía exige soluciones estructurales ante la recurrente vulnerabilidad de la ciudad frente a fenómenos meteorológicos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
COPARMEX CDMX IMPULSA ACCESO A VIVIENDA PARA TRABAJADORES CON FORO INNOVADOR

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.— En respuesta al creciente déficit habitacional en la capital, la Coparmex Ciudad de México anunció la realización del foro “Mi Vivienda Coparmex CDMX”, que se llevará a cabo el próximo 15 de octubre en el World Trade Center. El evento busca vincular a empresas, trabajadores, autoridades y desarrolladores para ofrecer soluciones de vivienda accesibles y dignas.
Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda de Coparmex CDMX, destacó que el foro será una herramienta práctica para mejorar la calidad de vida de los colaboradores. “Queremos que los empresarios lleven a sus trabajadores, que conozcan cómo acceder a una vivienda en la ciudad. Si cada socio lleva a cinco o veinte empleados, el impacto será real”, afirmó.
La iniciativa surge ante el déficit de más de 700 mil viviendas en la capital, cifra revelada por la especialista Marisol Becerra, quien subrayó que la vivienda representa el 5% del PIB nacional y genera más de 2.1 millones de empleos.
Adal Ortiz Ávalos, presidente de Coparmex CDMX, enfatizó que el foro refleja una nueva visión empresarial centrada en las personas. “Ofrecer vivienda digna también es construir competitividad”, señaló.
El evento será gratuito mediante registro y contará con la participación de autoridades como Inti Muñoz Santini y Leyla Méndez. Coparmex CDMX reafirma así su compromiso con el bienestar social y el desarrollo económico.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Culturahace 20 horas
FPMC CONVOCA A CONCURSO DE CATRINAS PARA REPRESENTAR A COZUMEL EN XCARET
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO CLIMÁTICO EN FORO NACIONAL “MÉXICO POR EL CLIMA 2025”
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
JUSTICIA CÍVICA Y CULTURA DE LA LEGALIDAD: MARA LEZAMA LLAMA A DEFENDER LA PAZ EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
QUINTANA ROO DA UN PASO HISTÓRICO: INSTALAN CONSEJO ESTATAL DE SALUD MENTAL
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
REGRESA EL VUELO DIRECTO LAS VEGAS–CANCÚN TRAS CUATRO AÑOS: IMPULSO TURÍSTICO EN VÍSPERAS DEL MUNDIAL
-
Culturahace 20 horas
IGUANAS, GUARDIANES DEL COSMOS: ARTE Y ESPIRITUALIDAD MAYA EN COZUMEL
-
Deporteshace 18 horas
PARATLETISMO DE QUINTANA ROO BRILLA CON 31 MEDALLAS EN LA PARALIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
MARA LEZAMA HONRA LA PLURICULTURALIDAD DE MÉXICO Y LA HERENCIA MAYA EN QUINTANA ROO