Cancún
Cancún se pone a la vanguardia con clínica especialista en fertilidad

CANCÚN, 29 DE ABRIL.- Sin duda uno de los temas que se encuentra en voga a nivel mundial es el de la maternidad, la polémica sobre las técnicas que permiten a una persona dar vida es y ha sido por décadas uno de los que más importas en todo el mundo, en este contexto y poniéndose a la vanguardia, Cancún fue elegido para albergar el primer centro de preservación de fertilidad para pacientes oncológicas en el mundo, donde habrá la oportunidad de conservar el tejido ovárico de cualquiera sin costo mediante la criopreservación hasta por cinco años, fue instalado en Cancún, y ya se estudia el trasplante de útero; además, se pretende cuadruplicar el turismo médico que busca tratamientos de fertilidad.
El doctor Luis Arturo Ruvalcaba Castellón, director médico general del Cancun Fertility Center (hoy Advanced Fertility Center), dio a conocer que la clínica nace tras la asociación de médicos especialistas de Japón, Rusia, Argentina y México, los que pretenden cambiar la historia de la reproducción humana mediante la vitrificación y el método cryotech.
Añadió que están encabezados por el doctor Masashigue Kuwayama, considerado el padre de la técnica de vitrificación o congelación rápida, y quien supervisa más de 200 centros a nivel mundial.
Explicó que la técnica es lo último en tecnología para preservar embriones, y que da una tasa de supervivencia superior a 95 por ciento posterior a la descongelación, lo que permite conservar su vitalidad y fertilidad para el momento que la paciente considere pertinente.
“Los motivos para postergar el embarazo pueden ser múltiples, como no tener pareja estable, alguna situación laboral que impida el embarazo, o problemas médicos como el tratamiento con quimioterapias para un cáncer, y mujeres con varios ciclos de fertilización in vitro.”
Ruvalcaba Castellón destacó que el tratamiento permitirá a habitantes y turistas sustituir el uso de vientres subrogados, que ha generado polémica debido a la prohibición que hay en muchos países sobre el tema, que llega incluso a la pena de muerte.
“Sólo en Estados Unidos hay cinco mil mujeres que sufrieron una histerectomía antes de los 24 años –de acuerdo a cifras oficiales–, las que son potenciales candidatas al procedimiento, así como nueve millones sin útero que podrían recibir un trasplante de un donador cercano.”
CUADRUPLICAR
El también director de la Advanced Fertility Center señaló que de esa manera se busca potenciar el turismo médico al cuadriplicar el número de pacientes que se atienden hoy en el lugar, cuya cifra anual es de 550.
“El principal atractivo es que los costos son hasta 70 por ciento menores que en sus países de origen. La inversión hasta ahora es superior a los 23 millones de pesos; hasta ahora se generan 30 empleos directos y más de 100 indirectos.”
En comparación con Estados Unidos, por ejemplo, en México los costos del tratamiento son de una tercera parte.
En México, una de cada seis parejas puede padecer un trastorno relacionado con infertilidad, y destacan los casos de pacientes oncológicos para quienes Cancún será el primer centro en su tipo a nivel nacional, lo que permitirá captar turismo de todo el mundo por la conectividad del aeropuerto internacional de Cancún.
En ese sentido, el doctor Luis Arturo Ruvalcaba destacó que el turismo médico es uno de los mercados con mayor área de oportunidad para Quintana Roo, y se prevé que el segmento de fertilidad daría buenos resultados a Cancún, ya que el estrés es un factor determinante para el éxito de ese tipo de tratamientos.
Comentó que el tiempo de estancia para un tratamiento de fertilidad para extranjeros es de seis semanas aproximadamente, y de cada 10 que se realizan en Cancún, seis son de parejas que viven fuera del país, “de allí la importancia del segmento”.
“Es una derrama económica importante, actualmente estamos atendiendo 550 parejas al año y las expectativas son cuadruplicarlas porque tenemos el centros más importante a nivel mundial, lo que implicaría muchísima derrama para el destino”, sostuvo el director médico de Advanced Fertility Center.
Éxito
En tanto, el simposio “Posibilidades de vitrificación en la reproducción humana y nuevas técnicas de reproducción asistida”, organizado por Advanced Fertility Center Cancún los días 26, 27 y 28 de abril, fue un éxito.
El acto de inauguración estuvo a cargo de Ángel Blanco Márquez, subsecretario de Salud, en representación del gobernador de Quintana Roo, quien aseguró que la apertura de la clínica traerá grandes beneficios en materia de salud y en derrama económica al estado.
“Se fortalecerá el llamado turismo médico, ya que los pacientes extranjeros durante su tratamiento de fertilidad asistida, permanecen de dos a seis semanas en Cancún”, señaló el subsecretario.
¿QUE ES EL MÉTODO CRYOTECH?1
MEDIOS
El Método desarrollado por el Dr. Kuwayama, el Método Cryotech, está diseñado para la Criopreservación de ovocitos y embriones con un 100% supervivencia
Hoy por hoy es el método más fiable de crioconservación. Se basa en un sistema abierto, fácil, simple y reproducible lo que nos va a permitir minimizar el volumen de medio utilizado, con resultados de hasta el 100% de supervivencia para ovocitos y toda la etapa de los embriones de preimplantación.
Ventajas
1. Menos tóxicos – no tienen suero; lo que implica que no contienen proteína, sólo base química, no biológica, lo que los hace también más estables y seguros. Se agregó HPC (Hidroxi-propil-celulosa) por primera vez, la cual tiene
actividad crioprotectora igual o mayor a la que proporciona el suero. Los medios también son más viscosos, lo que hace la manipulación y la vitrificación sean más sencillas.
2. Se sustituyó la sucrosa por trehalosa (libre de endotoxinas, ayuda a que el intercambio de líquidos sea más lento, lo cual lo hace más seguro para la célula).
3. Debido a la permeabilidad de membrana, en VS (Vitrification Solution) se disminuyó la concentración de agente crioprotector (CPA). Esto le brinda más seguridad al óvulo en VS y puede permanecer hasta 10 minutos sin daños por toxicidad.
DISPOSITIVO
4. Cryotec dispone de más espacio para escribir los datos de la paciente (3 caras, la 4a cara contiene el logo de Cryotec).
5. Punta del Cryotec en forma de triángulo, lo cual ayuda a ubicar la cara en la que se colocan los óvulos y facilita la colocación de la cubierta.
6. El Cryotec tiene en una de sus caras el logo texturizado, lo que hace fácil ubicar la cara donde se encuentran los óvulos a pesar del vapor producido por el nitrógeno.
7. La cubierta es más corta lo que hace más fácil la manipulación para abrir y cerrar dentro del nitrógeno líquido.
8. La cubierta está sellada en el extremo distal, para de esta manera evitar el intercambio de nitrógeno líquido una vez que el Cryotec haya sido tapado.
9. La lámina del Cryotec es más delgada, con tan sólo 0,075mm de grosor.
10. Los Cryotecs existen en 5 colores (blanco, rojo, amarillo, azul y verde) para un mejor manejo y clasificación de las pacientes.
PLACAS
11. Ambas placas, tanto de vitrificación como de desvitrificación tienen pocillos redondos, que ayudan a que el óvulo vaya siempre al centro del pocillo. Esta forma no produce sombras que dificulten la visualización del óvulo.
Por Carlos Águila Arreola
**1.-Información publicada en durviz.com
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
Será una mujer quien encabezará la fórmula de Morena al Senado de la República rumbo a elecciones 2024

CDMX.- Con total transparencia y responsabilidad, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) definió este jueves los géneros que encabezarán las fórmulas al Senado de la República en 23 de 25 Entidades Federativas programadas en coalición, entre ellas Quintana Roo, donde tocará el género femenino.
Así lo dio a conocer la Presidenta del Comité Ejecutivo Estatal del guinda, Johana Acosta Conrado, quien avaló el método de insaculación practicado por la dirigencia nacional para la definiciones que regirán en las coaliciones “Sigamos Haciendo Historia” para la Cámara Alta.
“Morena ha definido que mujer encabezará la fórmula en Quintana Roo, ha sido un método transparente que cumple con las expectativas de las y los morenistas. Hoy Quintana Roo tiene claridad y congruencia y se buscará a una candidata de unidad”, expresó Acosta Conrado.
De acuerdo a las definiciones presentadas el día de hoy, Quintana Roo, con un 61.24 % de participación electoral, pertenece al bloque alto junto a siete entidades con niveles de competitividad semejantes.
Cancún
Brindará Semar apoyo a las autoridades civiles en actividades de seguridad ciudadana en Benito Juárez

Cancún.- “Hoy damos un gran paso en la consolidación de un Cancún más justo, solidario, igualitario, inclusivo y sobre todo incluyente con la nueva Dirección de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios”, expresó la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, luego de la aprobación unánime en la Quincuagésima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo, al acuerdo para reformar ordenamientos municipales que permitan su creación.
En este sentido, la Alcaldesa resaltó que este órgano desconcentrado dependiente de la Secretaría General del Ayuntamiento, será el encargado de realizar funciones específicas para consolidar acciones y una gobernanza transversal que vincule las estrategias y programas para promover y garantizar la cultura y el respeto de todas las personas, así como atender las quejas correspondientes, en suma a todas las acciones que ya se implementan en varias oficinas municipales.
En presencia del primer visitador y encargado de despacho de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, Felipe Nieto Bastida; y la coordinadora de Asuntos para la Mujer de la misma instancia, Jessica Gómez Silveira, la Primera Autoridad Municipal agregó que la nueva dirección municipal será enlace con esa dependencia estatal, con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación, así como con entes internacionales.
“Hoy dejamos claro que en Cancún la transformación empieza por garantizar una vida digna y libre de violencia para todas y todos los que aquí vivimos y los que nos visitan, porque Cancún es la casa de todas y todos, y aquí respetamos y protegemos los derechos de las niñas, de los niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, hombres y adultos mayores; de los migrantes, de los turistas, de los grupos colectivos y activistas”, afirmó.
Como respaldo a las madres trabajadoras del Ayuntamiento, fueron avaladas de forma unánime adiciones al Reglamento Interior de los Trabajadores al Servicio del Municipio de Benito Juárez, en dos sentidos: para legitimar en el ámbito laboral municipal, el derecho a la lactancia como un derecho fundamental de la madre y sus hijos, por lo que, se garantizará la existencia de condiciones dignas, privadas, higiénicas y accesibles para ello; así como la gratuidad para el personal femenino de toallas sanitarias desechables y biodegradables.
Por unanimidad también, los regidores autorizaron la suscripción de un convenio de coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), que permitirá desplegar elementos de personal naval en el territorio local, como apoyo a las autoridades civiles en actividades de seguridad ciudadana.
En otro sentido, para promover el intercambio y exposición de culturas diferentes en Cancún, se votaron por unanimidad modificaciones al Reglamento de Turismo, a fin de que la Secretaría Municipal de Turismo realice cada marzo la actividad denominada “Cancún World Fest”, con la participación de dependencias federales, estatales, municipales y representaciones diplomáticas en la entidad.
Como invitado de honor al recinto oficial “20 de abril”, Ana Patricia Peralta agradeció la presencia del patinador olímpico y subcampeón mundial de patinaje artístico en el Torneo Internacional de Escocia, Donovan Carrillo, quien acudió a la “Navidad en Villa Cancún”, en Malecón Tajamar, para una convivencia y firma de autógrafos con los cancunenses.
El cuerpo cabildar aprobó diferentes reformas para una reestructura orgánica de la Secretaría General, que incluye por ejemplo elevar la Dirección de Gobierno a Secretaría General, para asumir las funciones de la Subsecretaría General y la Dirección de Enlace de Política Interior, así como adscribir a ella la Dirección de Asuntos Religiosos, entre otros temas.
Finalmente, por unanimidad, el Ayuntamiento aceptó la Minuta con Proyecto de Decreto para reformar la fracción I, del artículo 136 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, en el que se cambia el concepto de mexicano por nacimiento al de ciudadanía mexicana en los requisitos para los miembros de los ayuntamientos; y se turnó a comisiones para mayor análisis una iniciativa de modificaciones al Reglamento Interior de la Secretaría Municipal de Desarrollo Social y Económico de Benito Juárez.

-
Puerto Moreloshace 12 horas
Preparan celebración navideña en Leona Vicario
-
Culturahace 22 horas
Presentan en Chetumal la segunda temporada de la serie “Un lugar llamado México”
-
Cancúnhace 12 horas
Anuncia American Airlines nuevas rutas de vuelos directos a Cancún y Tulum para temporada alta
-
Chetumalhace 22 horas
Hugo Alday impulsa iniciativa para salvaguarda de la comunidad LGBTTTQIA+
-
Puerto Moreloshace 21 horas
Blanca Merari instala el Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Puerto Morelos
-
Cancúnhace 22 horas
De la economía china al desempleo en EE.UU.: los hechos que mueven los mercados
-
Opiniónhace 22 horas
Mara Lezama y el Tren Maya
-
Cancúnhace 22 horas
Invita Ana Patricia Peralta a las posadas en Benito Juárez