Internacional
Tomás Yarrington se declara ‘no culpable’ de cargos en su contra

TEXAS, 26 DE ABRIL.- El exgobernador del estado mexicano de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, se declaró hoy no culpable de los cargos de participar en una confabulación del crimen organizado, que incluyó contrabando de drogas, lavado de dinero y recepción de sobornos, entre otros.
Yarrington, de 61 años de edad, compareció este jueves por segunda ocasión ante un juez en la Corte Federal de Brownsville, Texas, tras haber sido extradito de Italia el pasado viernes.
El exgobernador decidió desatender una petición del abogado defensor que le fue asignado por la Corte, Carlos Noé Monarrez, para que se pospusiera la audiencia de detención a fin de tener tiempo de revisar el cúmulo de información relacionada con el caso.
El juez federal Ronald Morgan, decidió entonces continuar con la audiencia de detención.
Yarrington renunció a que se le leyera la acusación y optó por declararse no culpable de los 11 cargos emitidos en su contra por un gran jurado en mayo de 2013.
El juez Morgan ordenó entonces que el exgobernador permanezca detenido sin derecho a fianza al considerar que no existen condiciones que razonablemente aseguren la comparecencia del demandado en otros procedimientos judiciales.
Monarrez, el abogado defensor de oficio asignado a Yarrington, había preparado una moción pidiendo a la Corte posponer la audiencia.
En la moción, Monarrez argumentaba que el caso le fue asignado apenas el pasado 24 de abril y que en el curso de su preparación para la audiencia de detención de este jueves fue notificado de que existe información significativamente relevante y que necesitaba de mas tiempo para poder revisarla.
Yarrington, sin embargo, optó porque el procedimiento prosiguiera sin atender la recomendación de su representante, aun cuando fue el propio exgobernador quien el pasado lunes, en la primer audiencia, solicitó al juez se le asignara un defensor de oficio.
El juez le advirtió entonces y le volvió advertir este jueves, que, si en un futuro llegaba a contratar a su propio abogado, tendría que devolver a la Corte el dinero para pagar al abogado designado.
Al final de la audiencia, el juez Morgan emitió un documento que establece un calendario para el desarrollo de los procedimientos judiciales que estarán en el futuro a cargo de la juez federal Hilda Tagle y fija el inicio del juicio contra el exgobernador para el próximo 8 de junio, con la selección del jurado.
En el documento, el juez estimó que el juicio podría prolongarse durante 20 días con sesiones diarias de cinco horas y media.
Yarrington, quien fue alcalde de la limítrofe comunidad fronteriza de Matamoros de 1993 a 1995 y gobernador de Tamaulipas de 1999 a 2004, fue detenido en Florencia, Italia, en abril de 2017, tras cuatro años de permanecer prófugo de la ley.
El exgobernador fue extraditado a Estados Unidos el pasado viernes, para enfrentar las acusaciones presentadas por un gran jurado en 2013 ante la Corte Federal en Brownsville.
La acusación de 53 páginas, imputa a Yarrington el haber violado la Ley de Crimen Organizado, Corrupción y Chantaje (RICO), para lavar dinero, cometer fraude y de hacer declaraciones falsas a los bancos estadunidenses
Yarrington está acusado de haber aceptado sobornos de los cárteles mexicanos del narcotráfico desde que era candidato a la gubernatura de Tamaulipas en 1998 y haber mantenido su colaboración con estos grupos a lo largo de todo su mandato.
El exgobernador también está acusado de haber trabajado desde 1998 para tres cárteles del narcotráfico, incluyendo al cártel del Golfo, los Zetas y el cártel de los Beltrán Leyva, todos los cuales en distintos momentos lucharon entre sí.
Fuente Excélsior

Internacional
Amenaza Trump con aranceles a Rusia si no detienen ataque armado

Agencia.- “Considerando que Rusia está aplastando a Ucrania en el frente de guerra en este momento, estoy evaluando seriamente imponer sanciones bancarias a gran escala, sanciones y aranceles a Rusia hasta que se logre un alto el fuego y un acuerdo de paz”, aseguró Trump en un mensaje en Truth Social, su red social.
Trump no detalló qué medidas planea imponer contra Moscú, dado que desde el inicio de la invasión, Washington ya ha aplicado sanciones masivas y el intercambio comercial entre ambos países se encuentra en mínimos, con apenas 3.500 millones de dólares en 2024. Pero instó en su mensaje tanto a Kiev como a Moscú a “sentarse en la mesa de negociaciones ahora, antes de que sea demasiado tarde”.
Ataques masivos nocturnos
Ucrania fue blanco de ataques masivos nocturnos rusos esta madrugada, que incluyeron al menos 58 misiles rusos y 194 drones dirigidos contra el país, informó el Ejército ucraniano, que añadió que utilizó por primera vez cazas franceses Mirage 2000 para contrarrestar el ataque.
La fuerza aérea ucraniana detalló en un comunicado que derribó al menos 34 misiles y 100 drones, utilizando unidades móviles, misiles antiaéreos y equipos de interferencia electrónica.
“También participaron aviones de combate, en particular F-16 y Mirage 2000”, señaló el Ejército, haciendo hincapié en que es la primera vez que se usaron los cazas franceses que fueron entregados a Ucrania el mes pasado, para “repeler un ataque aéreo enemigo”.
Los ataques apuntaron principalmente las infraestructuras de producción de gas, según la misma fuente.
Contra infraestructuras
El Ministerio ruso de Defensa indicó por su parte que atacó por la noche “infraestructuras de energía y gas” que abastecen al “complejo militar-industrial” ucraniano.
Esta nueva oleada de ataques se produce después de que esta semana, en plena escalada de tensiones entre Kiev y la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se suspendiera la ayuda militar estadounidense y el intercambio de inteligencia con Ucrania.
Estas medidas han hecho temer que las capacidades de defensa antiaérea de Ucrania se vean seriamente debilitada.
Fuente: DW
Internacional
Trump le brinda tregua con aranceles a concesionarios de automóviles

Agencia.-La Casa Blanca anunció este miércoles que retrasará al 2 de abril la imposición de aranceles del 25 % sobre automóviles que entren en Estados Unidos procedentes de México y Canadá.
Lo anterior después de que el presidente Donald Trump hablara con los tres mayores fabricantes estadounidenses que ensamblan vehículos en los dos países vecinos.
“Hablamos con los tres grandes concesionarios de automóviles. Vamos a dar una exención de un mes a cualquier automóvil que llegue a través del T-MEC”, dijo Trump en una declaración leída en voz alta por la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.
“Los aranceles recíprocos seguirán entrando en vigor el 2 de abril. Pero a petición de las empresas asociadas al T-MEC, el presidente les está dando una exención durante un mes para que no estén en desventaja económica”, añadió.
La Administración del presidente Trump se reunió con los dirigentes de General Motors, Ford y Stellantis, para discutir la situación creada en el sector por los aranceles del 25%.
Previamente, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, había informado que el presidente Trump actualizaría sus planes de aranceles con un anuncio por la tarde, posiblemente eximiendo a sectores como el de los automóviles.
“Habrá aranceles, seamos claros”, declaró Lutnick. “Pero lo que está considerando es qué secciones del mercado tal vez — tal vez — podrían tener alivio hasta que lleguemos, por supuesto, al 2 de abril”.
“Esta tarde esperamos hacer un anuncio. Y creo que será algo intermedio (…) Porque México y Canadá están haciendo un gran esfuerzo. Así que creo que un resultado probable es un punto intermedio”, anotó Lutnick en una entrevista el miércoles con Bloomberg Television.
El 2 de abril es la fecha en que Trump planea anunciar lo que él llama aranceles “recíprocos” para igualar los aranceles, impuestos y subsidios proporcionados por otros países. Eso podría aumentar drásticamente las tasas de aranceles cobradas a nivel global, manteniendo al mismo tiempo el riesgo de un arancel más amplio.
Fuente: El Universal