Conecta con nosotros

Nacional

Aumentarán nublados y tormentas, sobre todo en el noreste y oriente del país

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE ABRIL.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este domingo que el paso del frente frío 46 en el noreste y oriente del país, ocasionará aumento de nublados y tormentas.

Además, se prevé que el sistema frontal por la tarde se extienda desde el norte del Golfo de México hasta Veracruz, y en combinación con el aire cálido y húmedo del Golfo de México, provocará incremento de nublados con potencial de lluvias.

En el reporte más reciente del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), también estableció que en la región de la Península de Baja California prevalecerá cielo medio nublado, con viento del oeste y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora. Además de ambiente muy caluroso durante el día.

Cielo medio nublado y ambiente muy caluroso por la tarde en la región y viento del oeste y suroeste de 25 a 35 kilómetros por hora, es lo que se espera en el Pacífico Norte.

En el Pacífico Centro se mantendrá cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos por la tarde en Michoacán. Ambiente muy caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas mayores a 40 kilómetros por hora.

Mientras en el Pacífico Sur permanecerá cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Oaxaca y Chiapas, acompañadas de descargas eléctricas y lluvias aisladas en Quintana Roo. Ambiente muy caluroso en la región y viento de dirección variable de 25 a 40 kilómetros por hora.

Se estima en el Golfo de México cielo nublado, tormentas puntuales fuertes con posible caída de granizo y actividad eléctrica en Tamaulipas y Veracruz, y lluvias aisladas en Tabasco.

A lo que se sumará ambiente caluroso y viento de componente norte con rachas de 50 kilómetros por hora.

Cielo mayormente despejado, con lluvias aisladas por la tarde en la región. Ambiente muy caluroso y viento del sureste de 15 a 30 Kilómetros por hora, es lo que se pronostica para la Península de Yucatán.

Para la Mesa del Norte se prevé cielo nublado, tormentas puntuales fuertes con posible caída de granizo y actividad eléctrica en Nuevo León y San Luis Potosí, intervalos de chubascos en Zacatecas y lluvias aisladas en Chihuahua, Coahuila y Durango.

Ambiente cálido y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora.

En la Mesa Central predominará cielo nublado la mayor parte del día. Tormentas puntuales fuertes con posible caída de granizo y actividad eléctrica en Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, intervalos de chubascos en Querétaro y Morelos y lluvias aisladas en Guanajuato.

Además ambiente cálido durante el día y viento del norte y noreste 20 a 35 kilómetros por hora, con rachas que pueden superar los 40 kilómetros por hora.

Fuente El Heraldo de México

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Se forma el primer ciclón de la temporada 2023 en el Atlántico

Publicado

el

CDMX. – Recientemente la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), señaló que actualmente se está llevando a cabo el primer ciclón de 2023 en Méxiico; indicó que se localizó a 600 km al norte de Cabo, preoriginario de Quintana Roo; detalló que la noche y parte de la madrugada de este 2 de abril, se presentó una actividad importante en el Océano Atlántico.

https://twitter.com/conagua_clima/status/1664565862106537986?t=PZXI2DNLU0DeMPXaC377Rw&s=19

“Esta noche, la #DepresiónTropical Dos del océano #Atlántico, se localizó a 600 km al norte de Cabo Catoche, #QuintanaRoo”, se lee en dicho comunicado

Fuente El Heraldo de México

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Restaura YouTube canal de presidencia que fue bloqueado por supuestas violaciones a los derechos de autor

Publicado

el

Por

CDMX.-Un error en el uso de la herramienta Content ID, con la que la plataforma de videos YouTube busca proteger los derechos de autor de algunos de sus usuarios, provocó que ciertas funcionalidades del canal de Cepropie, en el que se transmite la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se vieran limitadas.

De acuerdo con la plataforma, se suspendieron algunas de las funcionalidades del canal de YouTube del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie) del Gobierno federal, que transmite las conferencias matutinas del presidente López Obrador, debido a que este recibió por error un reclamo de derechos de autor a través de la herramienta de identificación de contenido Content ID.

YouTube confirmó que el canal ha recuperado todas sus funcionalidades.

“Encontramos que el Canal de CEPROPIE en YouTube recibió erróneamente un reclamo mediante la herramienta de identificación de contenido. Confirmamos que el canal ha recuperado todas sus funcionalidades”, dijo un vocero de YouTube.

La mañana de este miércoles 31 de mayo, Jesús Ramírez Cuevas, coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, denunció a través de su cuenta de Twitter que, “sin justificación aparente”, YouTube había suspendido el canal de Cepropie y demandó a la plataforma respetar las cuentas oficiales que transmiten las conferencias del presidente.

En entrevista con medios de comunicación, el vocero de la Presidencia de la República acusó una estrategia de censura por el alcance que tienen las conferencias matutinas del presidente y dijo que había entrado en diálogo con la YouTube y con Google, su casa matriz, para que, ante cualquier denuncia por derechos de autor, se respete el contenido de los canales oficiales, ya que son de carácter público.

¿Qué es Content ID?

Content ID es una herramienta de YouTube que permite a algunos creadores de la plataforma proteger los derechos de autor del contenido que generan.

De acuerdo con la compañía, “los videos subidos a YouTube se analizan con una base de datos de contenido visual y de audio que los propietarios de los derechos de autor envían a YouTube”.

En caso de que Content ID, que funciona de manera automática, detecte una presunta violación de derechos de autor, aplica un reclamo al video que cometió la infracción. Cabe aclarar que sólo usuarios específicos pueden hacer uso de la herramienta Content ID.

Dependiendo de la configuración de Content ID del propietario de los derechos de autor, el reclamo puede conducir a estas tres acciones:

Bloquear el video para que no se pueda ver.

Monetizar el video mediante anuncios y, algunas veces, compartir ingresos con la persona que los subió.

Hacer un seguimiento de las estadísticas de reproducción del video.

En el caso del canal de Cepropie, un usuario cometió un error al marcar como contenido protegido por derechos de autor el contenido de la conferencia del presidente, por lo que la plataforma identificó dicho contenido en el canal del Gobierno federal y limitó algunas de sus funcionalidades.

De acuerdo con la compañía, el canal de Cepropie fue el único que vio limitadas algunas de sus funcionalidades, por lo que ni el canal de la Presidencia de la República ni el del presidente López Obrador sufrieron afectación alguna.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.