Cancún
Alerta: 22 kilómetros de zona protegida en Yum Balam serán para desarrollos turísticos
HOLBOX, 22 DE ABRIL.- Alrededor de 22 kilómetros del Área Natural Protegida (ANP) de Yum Balam se encuentra en riesgo, ya que se pretende llevar a cabo un desarrollo turístico con el aval del Gobierno municipal de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, a cargo de Emilio Jiménez Ancona.
“Seguramente hay intenciones de ir contra de recursos naturales, como es el manglar, para edificar hoteles o cuestiones de esa naturaleza. Sin embargo, nos parece que es un despropósito”, afirmó Gustavo Alanís Ortega, director general del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).
Hoy 22 de abril es Día Internacional de la Madre Tierra. De acuerdo con el INEGI, el agotamiento y degradación ambientales equivale aproximadamente a 4.6 por ciento del Producto Interno Bruto en México, mientras que únicamente el 0.7 por ciento se destinó a gastos de protección ambiental. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) considera que el agotamiento de los recursos naturales y la degradación ambiental en nuestro país inciden con mayor sensibilidad en los sectores más desfavorecidos, con independencia de que en un futuro próximo esa afectación se extienda a la población mexicana en general.
La CNDH llamó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a sujetar su actuación a un parámetro de sustentabilidad “mediante la adopción de políticas públicas encaminada al abatimiento de la pobreza y la difusión transversal de los retos que plantea el agotamiento paulatino de los recursos naturales, más allá de la perspectiva antropocéntrica y con base en la comprensión de las interacciones ecosistémicas’.
Pero el pasado 13 de abril, aún en contravención a la legislación ambiental mexicana, el municipio de Lázaro Cárdenas decidió publicar el Programa de Desarrollo Urbano (PDU), donde se declaran como centros de población a Holbox Isla chica, Holbox Isla grande, y Chiquilá, que forman parte Yum Balam, ANP con más de 154 mil hectáreas de superficie.
En el Artículo 46 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente (LGEEPA) puede leerse: “En las áreas naturales protegidas no podrá autorizarse la fundación de nuevos centros de población”.
El nuevo centro de población pretende ser instaurado a lo largo de 22 kilómetros de la duna costera “que no ha sido perturbada y que se encuentra en perfecto estado de conservación”, de acuerdo con información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Yum Balam –a donde pertenece la isla de Holbox– es hogar de lagunas, manglares, humedales, dunas costeras, arrecifes coralinos, playas de anidación de tortugas marinas y selvas.
También es hábitat de mamíferos como el jaguar, el mono araña, el aullador, el oso hormiguero, el puma y el ocelote. Es refugio de tortugas marinas, caguama y carey; manatíes, rayas, delfines y cocodrilos; además resguarda una gran variedad de aves como el flamenco, el zopilote rey, el halcón peregrino y el águila crestada. Por si fuera poco, en el área vive el tiburón ballena, el pez más grande de todo el planeta.
A pesar de su importancia ambiental, el ANP ha estado en el ojo del huracán desde hace algunos años por la presencia de asentamientos ilegales que, de acuerdo con organizaciones civiles, han provocado destrucción en la zona y las más de mil 100 especies que allí habitan –112 de ellas incluidas en alguna categoría de riesgo–, todo sin la intervención de las autoridades.
Ahora, con la expedición del PDU, puntualizó el maestro Alanís Ortega, el municipio de Lázaro Cárdenas invadió la esfera de competencias de la Semarnat.
“La Ley General de Equilibrio Ecológico es bien clara en el sentido de que prohíbe, no permite, no da la oportunidad ni la posibilidad de que se puedan crear centros de población dentro de las ANP, la única que tiene atribución y competencia es la Semarnat, vía la Conanp [Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas] que puede regular algunos tipos de actividades. La autoridad municipal no tiene las facultades para permitirlo”, subrayó.
Yum Balam –a donde pertenece la isla de Holbox– es hogar de lagunas, manglares, humedales, dunas costeras, arrecifes coralinos, playas de anidación de tortugas marinas y selvas. Foto: Semarnat.
LA SEMARNAT BUSCA ECHAR ABAJO EL PDU
En 2008, ocurrió un caso similar al de Yum Balam, cuando el municipio de Solidaridad publicó su respectivo PDU del Centro de Población de Tulum, mismo que fue combatido por la Semarnat ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y en donde se resolvió declararlo inconstitucional, recordó Cemda en un comunicado.
El jueves por la noche, la instancia federal emitió un boletín en el que dio a conocer que de la mano de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) inicia un proceso de Controversia Constitucional contra el PDU publicado por el municipio de Lázaro Cárdenas, en Quintana Roo.
“Este Programa de Desarrollo Urbano es inconstitucional y pone en riesgo la conservación de la riqueza natural de Holbox y Yum Balam”, apuntaló Semarnat. Y agregó: “El Programa de Desarrollo Urbano invade competencias de la esfera federal”.
MÁS DE 20 AÑOS SIN PROGRAMA DE MANEJO
Cabe recordar que desde hace algunos años, activistas y hasta legisladores han exigido la publicación del plan de manejo de Yum Balam, pues tiene ya 23 años de retraso.
Desde 1994, el Gobierno federal, entonces a cargo de Carlos Salinas de Gortari, decretó a Yum Balam como ANP, sin embargo, no ha sido elaborado el Programa de Manejo, a pesar de que La Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente estipula que la Semarnat está obligada a publicarlo a más tardar un año después.
Organizaciones ambientalistas entre las que se encuentran el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Greenpeace México, Alma Verde y la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente, han recriminado desde hace al menos dos años que “la omisión” ha prevalecido durante estas últimas dos décadas, pues la falta del plan ha provocado “graves” problemas ambientales y sociales en el ecosistema.
Por si fuera poco, una década después del decreto como ANP, en 2004, cuando Vicente Fox Quesada fungió como Presidente de México, la zona fue reconocida como humedal de importancia prioritaria internacional Sitio Ramsar, que busca la conservación de la diversidad biológica de todo el planeta.
Ante este panorama, Alanís Ortega hizo un llamado a la Semarnat y a la Conanp a trabajar en “la expedición inmediata” del Programa de Manejo para Yum Balam y en la impugnación judicial del PDU del municipio de Lázaro Cárdenas a fin de evitar daños ambientales al ANP.
Fuente Sin Embargo
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Cancún
ÚLTIMA SEMANA PARA REGULARIZAR NEGOCIOS EN BONFIL: PERMISOS PROVISIONALES VENCEN EL 31 DE OCTUBRE
Cancún, Q. R., a 27 de octubre de 2025.— El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección de Ingresos, lanzó un llamado urgente a los ciudadanos de la delegación Alfredo V. Bonfil y colonias en proceso de regularización patrimonial: esta es la última semana para tramitar el permiso provisional 2025 por primera vez, con fecha límite el viernes 31 de octubre.
Este trámite permite a los negocios operar legalmente con una licencia de funcionamiento válida hasta el 30 de septiembre de 2027, coincidiendo con el cierre de la actual administración municipal. El objetivo es facilitar el refrendo posterior y promover la formalización de actividades comerciales en zonas que históricamente han enfrentado rezagos administrativos.
Los interesados deben agendar una cita previa al correo electrónico licenciadefuncionamiento.bj@gmail.com o acudir directamente a la Dirección de Ingresos, ubicada dentro del Palacio Municipal, donde cada caso será atendido de forma individual.
Para obtener el permiso, se requiere presentar el documento de uso de suelo, el comprobante de pago por recolección de residuos sólidos y la anuencia de Protección Civil. Este beneficio, vigente desde julio, representa una oportunidad clave para emprendedores y comerciantes que buscan operar con certeza jurídica y contribuir al orden urbano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Cancún
CANCÚN AVANZA CON CRUCES SEGUROS Y NUEVA INFRAESTRUCTURA VIAL: PRIORIDAD A LOS PEATONES
Cancún, Q. R., a 27 de octubre de 2025.– La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido por puntos estratégicos de Cancún donde se consolida nueva infraestructura vial, destacando el compromiso de su administración con la seguridad peatonal y el ordenamiento urbano.

“Estamos ordenando la ciudad no solamente con mejor infraestructura vial, sino también en toda la parte de semaforización, donde lo más importante son las personas y los cruces donde pueda caminar la gente”, expresó Peralta al supervisar avances en la intersección de Avenida Huayacán con Avenida 135 y Avenida Colegios. Esta obra integral beneficiará a miles de usuarios, incorporando ciclovías y semáforos peatonales.

Acompañada por Samantha Hernández Cardeña, secretaria de Obras Públicas, y Héctor Sánchez Tirado, director del IMPLAN, la alcaldesa también visitó la Avenida 135 con Calle Mayorca, parte del proyecto de modernización de 10 cruces seguros. Se sumará la construcción de 80 metros adicionales para conectar con la Calle Mayorca.

Los cruces seguros incluyen adecuaciones geométricas, semáforos vehiculares y peatonales con señales audibles, enlaces al Centro de Monitoreo, controladores ATC y mantenimiento en 173 intersecciones. Las metas para 2025 contemplan más de 4,000 m² de carpeta asfáltica, 2,432 líneas podotáctiles, 160 semáforos peatonales LED y 242 bolardos, entre otros elementos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 12 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
-
Internacionalhace 13 horasHURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
-
Cancúnhace 12 horasTRANSFORMACIÓN URBANA: ANA PATY PERALTA MODERNIZA EL ALUMBRADO DE BLVD. COLOSIO
-
Nacionalhace 13 horasMARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasIMPULSAN GOBIERNO Y ACADEMIA LA ADAPTACIÓN CLIMÁTICA DESDE LAS AULAS
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasCONGRESO NACIONAL DE BOMBEROS 2025: QUINTANA ROO REFUERZA SU CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL
-
Nacionalhace 7 horasAGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
-
Cancúnhace 12 horasCANCÚN AVANZA CON CRUCES SEGUROS Y NUEVA INFRAESTRUCTURA VIAL: PRIORIDAD A LOS PEATONES




















