Internacional
Las protestas ciudadanas sacuden a Nicaragua

NICARAGUA, 20 DE ABRIL.- En tercer día consecutivo, protestas multitudinarias contra el gobierno de Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, se han extendido por todo el país. Miles de manifestantes mostraron su inconformidad en las calles de Managua y otras ciudades, se enfrentaron con las fuerzas de seguridad y colocaron barricadas en vecindarios en reclamo contra las recién anunciadas reformas en el programa de seguridad social.
Según las autoridades, decenas de personas han resultado heridas y otras tres, incluido un policía, han fallecido hasta el momento a causa de las protestas que comenzaron el 18 de abril.
Las manifestaciones han sido parcialmente impulsadas por estudiantes de la red nicaragüense de universidades públicas; sin embargo, otros ciudadanos, entre ellos jubilados, se han unido a las protestas. Se trata de una de las movilizaciones ciudadanas más numerosas y violentas en la historia reciente de Nicaragua.
Las reformas al sistema de seguridad social aprobadas esta semana por el gobierno de Ortega fueron el detonante. Debido a las modificaciones, tanto empleados como empleadores deben contribuir más al sistema de seguridad social y los jubilados enfrentarían una reducción a sus pensiones debido a que les quitarían más dinero para cubrir los gastos médicos.
Las protestas inicialmente surgieron en Managua y León, pero rápidamente se extendieron a por lo menos otras diez ciudades, incluidas Granada, Masaya y Matagalpa.
Algunos videos que circulan en las redes sociales muestran a manifestantes que usan cascos de motocicletas para protegerse de las rocas y bombas incendiarias caseras que lanzan contra los policías antimotines, quienes han respondido con gas lacrimógeno y balas de goma.

Grupos de manifestantes que apoyan al gobierno también han salido a las calles. En Masaya, un bastión para el movimiento sandinista de Ortega, los simpatizantes del gobierno atacaron a los manifestantes con palos, según reportó Reuters.
Un joven de 29 años falleció la noche del 19 de abril cerca de la Universidad Politécnica de Nicaragua, en Managua, donde se registraron enfrentamientos entre manifestantes y la policía, según el sindicato de empleados de la universidad. Familiares dijeron a los representantes del sindicato que el hombre murió después de ser golpeado en el cuello por una bala de goma.
El mismo jueves, los enfrentamientos con grupos que la policía califica de vándalos en la Universidad Politécnica, en Managua, causaron la muerte de un policía. Un manifestante a favor del gobierno recibió un disparo y murió en Tipitapa, un municipio cerca de la capital, debido a una agresión cometida por “grupos de vándalos” que intentaban irrumpir en el despacho del alcalde, afirma la policía. Los manifestantes señalan que la víctima era integrante del movimiento opositor.
El gobierno ordenó a los proveedores de televisión por cable cortar la señal de diversas estaciones que no están bajo el control del Estado.
“¡Nos amenazan!”, declaró a través de Facebook Miguel Mora, director de una de las estaciones, 100 % Noticias, el 20 de abril. “¡Y no tenemos miedo!”.
La estación ha continuado sus transmisiones a través de las redes sociales.
Liz Throssell, portavoz de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, hizo un llamamiento al gobierno de Ortega para “evitar nuevos ataques contra los manifestantes y los medios de comunicación” y “para garantizar que las personas puedan ejercer libremente sus derechos a la libertad de expresión y a la libertad de reunión pacífica y asociación”.
“También instamos a los que se manifiestan a hacerlo de forma pacífica”, agregó Throssell.
A pesar de la represión, todo parece indicar que las protestas aumentarán. El 20 de abril, el líder de un movimiento campesino prometió movilizar a sus miembros —miles, potencialmente— y marchar hacia Managua.
El presidente Ortega no se ha pronunciado al respecto. No obstante, la vicepresidenta Rosario Murillo, quien también es la primera dama, emitió una declaración que fue transmitida el 19 de abril a través de los medios controlados por el Estado en la que afirma que los manifestantes eran manipulados por razones políticas.
Murillo dijo que las protestas eran organizadas por “esos minúsculos grupos que azuzan y desestabilizan para destruir Nicaragua”.
The New York times Español

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 3 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 4 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 4 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 3 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN