Conecta con nosotros

Cancún

EU retira los salarios de discusión de reglas de origen

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE ABRIL.-Estados Unidos flexibilizó su postura en reglas de origen automotriz durante la reunión de ministros en Washington, donde optó por quitar de la mesa el componente de igualar salarios en la industria para determinar el contenido regional de la fabricación de un vehículo o autoparte, y fijó elevar la regla de 62.5% a 70 y 75%, dependiendo el caso.

Los negociadores que definen la modernización del TLCAN discutieron dos propuestas de regla de origen automotriz: fijar 75% de contenido regional, con un rastreo de componentes e implementarla en un plazo de 10 años para dar un periodo de transición a la industria de realizar ajustes.

Durante la reunión de los secretarios de Comercio y Relaciones Exteriores de México, Estados Unidos y Canadá que se llevó a cabo este jueves, también se puso en la mesa la opción para incrementar a 70% el contenido regional sin posibilidad de rastreo con un plazo de entrada en vigor de 5 años.

Fuentes allegadas a la negociación celebraron la nueva propuesta de reglas de origen automotriz, con lo cual se da paso a destrabar uno de los temas álgidos del proceso de la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

La postura de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) es no incrementar el porcentaje de contenido regional, más allá del vigente de 62.5%, las fuentes consultadas expresaron que sí existe espacio para elevar la regla hasta 75%, siempre y cuando se permita al sector automotor de las tres naciones un periodo de transición para que ajuste producción e inversiones.

El TLCAN original permitió a la industria pasar de un contenido regional de 50% a 62.5%, en un periodo de ocho años, y el sector sigue siendo altamente competitivo.

A decir de expertos automotrices, la lista de rastreo (que consiste en revisar el contenido regional del auto, esos componentes deben ser checados por el proveedor para garantizar el contenido) debe conservarse e incorporar nuevos componentes acordes a la manufactura con nuevas tecnologías y el auto del futuro.

No obstante, el tema de eliminar el rastreo al contenido regional está dividido entre la industria, porque algunos importan componentes no se producen en la región y los traen a menores costos, pero mantener la lista podría llevar al regreso de fabricantes de autopartes a Norteamérica.

La propuesta se sigue discutiendo, pero el haber eliminado la metodología de que 30% de los componentes de un vehículo fabricado en Norteamérica provenga de una zona donde se paguen de 15 a 19 dólares por hora a los trabajadores, en promedio, a la regla de origen automotriz, es un gran avance, porque también se eliminan las 5 o 3 categorías de subsectores que se crearon para determinar el contenido.

Tanto el gobierno mexicano como el sector privado afirmaban que incorporar un salario de 15 dólares la hora a la regla de origen podría ser conflictivo, debido a que el salario nominal en la industria de manufacturas en México es de 2.3 dólares la hora, cuando en Estados Unidos y Canadá es de 21.34 dólares y 25.96 dólares, respectivamente.  “Se están encontrando soluciones, por lo que se acelera el ritmo del cierre de los capítulos para que en las próximas dos semanas se firme el acuerdo base del TLCAN”, mencionó la fuente.

PROHÍBEN MONOPOLIOS EN EL TLCAN

Cierran capítulo de telecomunicaciones

México, Estados Unidos y Canadá cerraron las negociaciones del capítulo de telecomunicaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en el cual se establece la prohibición de los monopolios en el sector, informaron fuentes. Los tres países reconocieron como un hecho que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pueda determinar las tarifas del sector, y no el Congreso mexicano.

Esta última facultad fue reconocida como un derecho de México de establecer sus propias leyes en la materia, el cual quedó jurídicamente consolidado tras un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El nuevo capítulo en esta materia incluye normas sobre telecomunicaciones móviles y tarifas de roaming internacional, a la vez que permite a las empresas transmitir datos entre fronteras.

El TLCAN vigente no prohíbe a una parte mantener un proveedor monopólico de redes o servicios públicos, como Telmex, la compañía de telecomunicaciones dominante en México. No ha quedado claro el resultado de la petición de los negociadores de Estados Unidos sobre liberalización del sector de telecomunicaciones canadiense, en donde se restringe la propiedad extranjera. Canadá impone asimismo restricciones sobre la difusión y distribución de contenido de origen canadiense.

El TLCAN otorgó una “carta de derechos” para los proveedores y usuarios de los servicios de telecomunicaciones, incluido el acceso a los servicios públicos de telecomunicaciones; conexión a líneas privadas que reflejen los costos económicos y estén disponibles sobre la base de un precio fijo, y el derecho a elegir, comprar o arrendar el equipo terminal que mejor se adapte a sus necesidades.

También el TLCAN consolidaría los principales cambios derivados de la reforma al sector de telecomunicaciones y radiodifusión de México. (Roberto Morales)

 

FUENTE 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

RECONOCIMIENTO HISTÓRICO: ANA PATY PERALTA CELEBRA LA BASIFICACIÓN DE PERSONAL DE VECTORES

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 18 de julio de 2025.– En un acto que refuerza el compromiso institucional con la salud pública y la dignidad laboral, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta acompañó a la gobernadora Mara Lezama en la entrega de nombramientos a 39 trabajadores de vectores de los Servicios Estatales de Salud (SESA), quienes hoy cuentan con certeza laboral tras años de servicio comprometido.

Durante la ceremonia, la Alcaldesa reconoció el esfuerzo diario del personal de vectores, agradeciendo especialmente a la Gobernadora por cumplir su compromiso de campaña: otorgar la basificación a quienes protegen la salud de las familias quintanarroenses. Esta tercera etapa suma un total de 145 trabajadores ya basificados.

El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, destacó que, tras haber ocupado el primer lugar nacional en casos de dengue en marzo de 2023, Quintana Roo cerró el año pasado en el lugar número 24, resultado del trabajo constante de estos profesionales.

La entrega de documentos sindicales fue atestiguada por autoridades del DIF estatal y trabajadores provenientes de municipios como Othón P. Blanco, Cancún, Tulum y Playa del Carmen, consolidando un paso firme hacia un sistema de salud más justo y fortalecido.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ESTERILIZACIÓN GRATUITA: IMPULSA ANA PATY PERALTA PROTECCIÓN ANIMAL EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 18 de julio de 2025 — En un acto de compromiso con el bienestar animal, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la “Campaña de Esterilización Gratuita” promovida por la Dirección de Protección y Bienestar Animal, mediante la cual 150 mascotas recibirán atención médica especializada durante tres días.

La iniciativa, que busca prevenir el abandono de animales en las calles, contempla la esterilización de 90 gatos y 60 perros, reforzando el vínculo entre ciudadanía y gobierno en la construcción de una cultura de respeto y cuidado animal. Peralta anunció además el avance del nuevo Centro de Bienestar Animal, que incluirá una sala para esterilizaciones masivas y áreas de espera dignas, ubicado en el antiguo rastro municipal.

Durante su recorrido por las instalaciones, la Alcaldesa destacó la responsabilidad que conlleva tener una mascota, llamando a la población a asumir el compromiso ético que esto representa. Gracias al uso de recursos propios del Ayuntamiento, la campaña permitirá realizar más de 250 procedimientos entre ambas jornadas, fortaleciendo así la política pública de salud y bienestar animal en Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.