Cancún
EU retira los salarios de discusión de reglas de origen
CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE ABRIL.-Estados Unidos flexibilizó su postura en reglas de origen automotriz durante la reunión de ministros en Washington, donde optó por quitar de la mesa el componente de igualar salarios en la industria para determinar el contenido regional de la fabricación de un vehículo o autoparte, y fijó elevar la regla de 62.5% a 70 y 75%, dependiendo el caso.
Los negociadores que definen la modernización del TLCAN discutieron dos propuestas de regla de origen automotriz: fijar 75% de contenido regional, con un rastreo de componentes e implementarla en un plazo de 10 años para dar un periodo de transición a la industria de realizar ajustes.
Durante la reunión de los secretarios de Comercio y Relaciones Exteriores de México, Estados Unidos y Canadá que se llevó a cabo este jueves, también se puso en la mesa la opción para incrementar a 70% el contenido regional sin posibilidad de rastreo con un plazo de entrada en vigor de 5 años.
Fuentes allegadas a la negociación celebraron la nueva propuesta de reglas de origen automotriz, con lo cual se da paso a destrabar uno de los temas álgidos del proceso de la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
La postura de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) es no incrementar el porcentaje de contenido regional, más allá del vigente de 62.5%, las fuentes consultadas expresaron que sí existe espacio para elevar la regla hasta 75%, siempre y cuando se permita al sector automotor de las tres naciones un periodo de transición para que ajuste producción e inversiones.
El TLCAN original permitió a la industria pasar de un contenido regional de 50% a 62.5%, en un periodo de ocho años, y el sector sigue siendo altamente competitivo.
A decir de expertos automotrices, la lista de rastreo (que consiste en revisar el contenido regional del auto, esos componentes deben ser checados por el proveedor para garantizar el contenido) debe conservarse e incorporar nuevos componentes acordes a la manufactura con nuevas tecnologías y el auto del futuro.
No obstante, el tema de eliminar el rastreo al contenido regional está dividido entre la industria, porque algunos importan componentes no se producen en la región y los traen a menores costos, pero mantener la lista podría llevar al regreso de fabricantes de autopartes a Norteamérica.
La propuesta se sigue discutiendo, pero el haber eliminado la metodología de que 30% de los componentes de un vehículo fabricado en Norteamérica provenga de una zona donde se paguen de 15 a 19 dólares por hora a los trabajadores, en promedio, a la regla de origen automotriz, es un gran avance, porque también se eliminan las 5 o 3 categorías de subsectores que se crearon para determinar el contenido.
Tanto el gobierno mexicano como el sector privado afirmaban que incorporar un salario de 15 dólares la hora a la regla de origen podría ser conflictivo, debido a que el salario nominal en la industria de manufacturas en México es de 2.3 dólares la hora, cuando en Estados Unidos y Canadá es de 21.34 dólares y 25.96 dólares, respectivamente. “Se están encontrando soluciones, por lo que se acelera el ritmo del cierre de los capítulos para que en las próximas dos semanas se firme el acuerdo base del TLCAN”, mencionó la fuente.
PROHÍBEN MONOPOLIOS EN EL TLCAN
Cierran capítulo de telecomunicaciones
México, Estados Unidos y Canadá cerraron las negociaciones del capítulo de telecomunicaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en el cual se establece la prohibición de los monopolios en el sector, informaron fuentes. Los tres países reconocieron como un hecho que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pueda determinar las tarifas del sector, y no el Congreso mexicano.
Esta última facultad fue reconocida como un derecho de México de establecer sus propias leyes en la materia, el cual quedó jurídicamente consolidado tras un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El nuevo capítulo en esta materia incluye normas sobre telecomunicaciones móviles y tarifas de roaming internacional, a la vez que permite a las empresas transmitir datos entre fronteras.
El TLCAN vigente no prohíbe a una parte mantener un proveedor monopólico de redes o servicios públicos, como Telmex, la compañía de telecomunicaciones dominante en México. No ha quedado claro el resultado de la petición de los negociadores de Estados Unidos sobre liberalización del sector de telecomunicaciones canadiense, en donde se restringe la propiedad extranjera. Canadá impone asimismo restricciones sobre la difusión y distribución de contenido de origen canadiense.
El TLCAN otorgó una “carta de derechos” para los proveedores y usuarios de los servicios de telecomunicaciones, incluido el acceso a los servicios públicos de telecomunicaciones; conexión a líneas privadas que reflejen los costos económicos y estén disponibles sobre la base de un precio fijo, y el derecho a elegir, comprar o arrendar el equipo terminal que mejor se adapte a sus necesidades.
También el TLCAN consolidaría los principales cambios derivados de la reforma al sector de telecomunicaciones y radiodifusión de México. (Roberto Morales)
FUENTE
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Cancún
ÚLTIMA SEMANA PARA REGULARIZAR NEGOCIOS EN BONFIL: PERMISOS PROVISIONALES VENCEN EL 31 DE OCTUBRE
Cancún, Q. R., a 27 de octubre de 2025.— El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección de Ingresos, lanzó un llamado urgente a los ciudadanos de la delegación Alfredo V. Bonfil y colonias en proceso de regularización patrimonial: esta es la última semana para tramitar el permiso provisional 2025 por primera vez, con fecha límite el viernes 31 de octubre.
Este trámite permite a los negocios operar legalmente con una licencia de funcionamiento válida hasta el 30 de septiembre de 2027, coincidiendo con el cierre de la actual administración municipal. El objetivo es facilitar el refrendo posterior y promover la formalización de actividades comerciales en zonas que históricamente han enfrentado rezagos administrativos.
Los interesados deben agendar una cita previa al correo electrónico licenciadefuncionamiento.bj@gmail.com o acudir directamente a la Dirección de Ingresos, ubicada dentro del Palacio Municipal, donde cada caso será atendido de forma individual.
Para obtener el permiso, se requiere presentar el documento de uso de suelo, el comprobante de pago por recolección de residuos sólidos y la anuencia de Protección Civil. Este beneficio, vigente desde julio, representa una oportunidad clave para emprendedores y comerciantes que buscan operar con certeza jurídica y contribuir al orden urbano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Cancún
CANCÚN AVANZA CON CRUCES SEGUROS Y NUEVA INFRAESTRUCTURA VIAL: PRIORIDAD A LOS PEATONES
Cancún, Q. R., a 27 de octubre de 2025.– La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido por puntos estratégicos de Cancún donde se consolida nueva infraestructura vial, destacando el compromiso de su administración con la seguridad peatonal y el ordenamiento urbano.

“Estamos ordenando la ciudad no solamente con mejor infraestructura vial, sino también en toda la parte de semaforización, donde lo más importante son las personas y los cruces donde pueda caminar la gente”, expresó Peralta al supervisar avances en la intersección de Avenida Huayacán con Avenida 135 y Avenida Colegios. Esta obra integral beneficiará a miles de usuarios, incorporando ciclovías y semáforos peatonales.

Acompañada por Samantha Hernández Cardeña, secretaria de Obras Públicas, y Héctor Sánchez Tirado, director del IMPLAN, la alcaldesa también visitó la Avenida 135 con Calle Mayorca, parte del proyecto de modernización de 10 cruces seguros. Se sumará la construcción de 80 metros adicionales para conectar con la Calle Mayorca.

Los cruces seguros incluyen adecuaciones geométricas, semáforos vehiculares y peatonales con señales audibles, enlaces al Centro de Monitoreo, controladores ATC y mantenimiento en 173 intersecciones. Las metas para 2025 contemplan más de 4,000 m² de carpeta asfáltica, 2,432 líneas podotáctiles, 160 semáforos peatonales LED y 242 bolardos, entre otros elementos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 14 horasANA PATY PERALTA IMPULSA LA FORMACIÓN DE CASI 4 MIL SERVIDORES PÚBLICOS EN CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 14 horas173 FAMILIAS DE PUERTO MORELOS RECIBEN APOYOS ESENCIALES GRACIAS A ALIANZA MUNICIPAL
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasINCLUSIÓN QUE TRANSFORMA VIDAS: MARA Y VERO LEZAMA ENTREGAN PRÓTESIS EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 14 horasINFANCIA LIBRE DE VIOLENCIA: CANCÚN REFUERZA LA CULTURA DE PAZ EN ESCUELAS PRIMARIAS
-
Fé & Religiónhace 22 horasEL SEÑOR ES EL REY
-
Cancúnhace 14 horasCARRERA POR LA CONVIVENCIA 2025 REÚNE A MÁS DE 200 FAMILIAS EN PARQUE CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasRENACE EL PARQUE DE LA MADRE: UN ESPACIO DIGNO PARA LAS FAMILIAS DE CHETUMAL
-
Culturahace 15 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”




















