Nacional
Primer debate por la CDMX: lluvia de ataques y promesas

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE ABRIL.- Sin sorpresas, dosificando sus propuestas y con descalificaciones, los siete candidatos a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México se enfrentaron en el primer debate organizado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).
Los temas a discutir fueron urbanismo y sustentabilidad, en un primer bloque, y seguridad y justicia, en la segunda parte; en ambos casos, con propuestas que ya habían planteado durante sus actos de campaña.
El primero en tomar la palabra fue el abanderado del PRI, Mikel Arriola, quien desde el minuto uno marcó la línea respecto a su amenaza en contra del crimen organizado que opera en la capital del país, principalmente en Tláhuac, gobernada por Morena.
Calificó a Alejandra Barrales como “la líder del cártel inmobiliario”, en alusión a la supuesta propiedad del edificio ubicado en Calzada la Viga 1155 y de otro en Polanco; a Claudia Sheinbaum la llamó “líder de los narcodelegados”, refiriendo a las demarcaciones encabezadas por Morena.
“En 20 años de gobierno del PRD y Morena nuestras familias han visto cómo se deteriora la Ciudad por la corrupción. El narcotráfico está estacionado en la capital del país”, explicó.
Barrales Magdaleno reiteró que las acusaciones son “fantasías Mikel” y publicó a través de sus redes sociales tres documentos con los que da cuenta de su patrimonio y la legitimidad del mismo: su declaración 3de3, un documento emitido por la Secretaría de Hacienda en el que da cuenta de sus ingresos y egresos, además de una opinión técnica emitida por un despacho contable público.
“Mikel, como buen priísta, viene a calumniar. Subo a mis redes tres documentos que son importantes para responder una vez más a estas calumnias”, dijo la perredista.
Desde sus primeras intervenciones, la candidata del Frente dejó en claro que su estrategia era atacar a Sheinbaum, a quien reprobó como secretaria de Medio Ambiente por llenar de cemento a la Ciudad y acusó de ser la principal responsable de la tragedia del colegio Enrique Rébsamen, donde murieron 29 niños por el sismo del 19 de septiembre del año pasado.
“No es ético y es vil utilizar una tragedia como centro de tu campaña”, le respondió la candidata de la coalición Juntos Haremos Historia.
De las acusaciones de que Morena le abrió la puerta al narcotráfico, Sheinbaum reviró a sus contrincantes del PRI y del Frente que ellos desconocen que el tema de seguridad es atribución de la jefatura de Gobierno.
“¿Cómo te atreves a decir que hay narcodelegados si tu partido tiene sumido al país en una crisis?”, reprochó a Arriola y a Barrales le aseguró que en las delegaciones del PRD también hay narcomenudeo.
Insistió que contrario a las gestiones de Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera descuidó la seguridad y llenó de “rufianes” a la administración pública.
La construcción de la nueva terminal aérea y el destino de los terrenos que dejará el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “unió” a Mikel Arriola y a Alejandra Barrales, quienes defendieron la obra y cuestionaron que Morena se oponga a ella, impidiendo la creación de nuevos empleos. Ambos propusieron que el predio se destine para espacios universitarios y parques públicos.
Con una declaración inesperada, el candidato del Partido Humanista, Marco Rascón, se lanzó contra Arriola: “Es un Duarte, es un chapulín; (…) Mikel es los 43, está inspirado en Díaz Ordaz, es Tlatelolco, es el pequeño Limantour que viene a gritar que la Ciudad vive en el pecado”.
Además, propuso una “pelea” entre Superbarrio, personaje que Rascón interpretaba en los 80, y Mikel Arriola, a quien bautizó como Batman.
Con evidente nerviosismo y falta de claridad en sus propuestas se presentó la candidata independiente, Lorena Osornio: “A lo mejor soy muy mala para hablar, para expresarme y decir mis propuestas, que son las que necesito decirle a la ciudadanía, es un problema que a lo mejor tengo, pero lo que sí sé es que como jefa de Gobierno haré acciones que realmente ayuden a los vecinos, no palabras que han llevado al caos”.
La candidata de Nueva Alianza, Purificación Carpinteyro, habló hacia la cámara y envió un mensaje a los espectadores diciendo: “Me indigna que en estas elecciones participen dos mujeres como Claudia Sheinbaum y Alejandra Barrales que ya gobernaron en la capital, deberían estar pidiendo perdón por sus acciones”.
Otra que se fue contra la morenista fue Mariana Boy, quien acusó que su trabajo como secretaria de Medio Ambiente no fue el mejor, al no pelear por el agua en la capital, así como la construcción del segundo piso que ha generado un incremento en la flota vehicular, calificando de irresponsable esta acción.
Fuente El Siglo de Torreón

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 15 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 16 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 15 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Cancúnhace 6 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO
-
Isla Mujereshace 15 horas
🦐 CEVICHE Y SABOR QUE TRASCIENDEN FRONTERAS: ISLA MUJERES CONVOCA A SUS CONCURSOS GASTRONÓMICOS 2025
-
Culturahace 15 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA LA MOVILIDAD Y CULTURA CON EL SÉPTIMO “PASEO CANCUNENSE” ESTE DOMINGO