Nacional
No permitirán triunfo de AMLO, pronostica el subcomandante ‘Galeano’
CHIAPAS, 19 DE ABRIL.- La hidra capitalista está enloquecida; va por todo y por todos
y no va a permitir gobiernos encabezados por gente como Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Ruosseff en Brasil, los Kirchner en Argentina, Rafael Correa en Ecuador, Evo Morales en Bolivia o Andrés Manuel López Obrador en México, afirmó el subcomandante Galeano, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
La izquierda institucional da por seguro
que a Donald Trump presidente de Estados Unidos; a Michel Temer, de Brasil, y a Mauricio Macri, de Argentina, va a seguir un López Obrador, al sur del río Bravo. Lo están dando por sentado, aunque ese López Obrador sea muy mesurado, prometa todo y ahorita se esté peleando con (Carlos) Slim por el aeropuerto, que si se hace o no, y la prensa aprovecha para atacarlo y todo eso
, dijo.
Al hablar en el conversatorio titulado Miradas, escuchas, palabras: ¿prohibido pensar?, agregó que ante quienes plantean la opción de reforma, que daría un respiro o revolución
, no hay que andarse con medias tintas, pues los zapatistas proponen que ni reforma, ni revolución, sino supervivencia, o sea, resistencia y rebeldía, porque el capital va por todo y no va a permitir Lulas, ni Dilmas, ni Kirchner ni Correas, ni Evos, ni López Obrador, ni como se llame cualquier cosa que ofrezca un respiro
.
Comentó que si algún aspirante presidencial o gobernante ofrece al capital un respiro
y pide que lo apoyen, “no lo van a permitir. Y una cosa es prepararse para ese respiro y otra para una persecución sanguinaria, sádica, voraz, con un apetito fuera de toda lógica que no habíamos visto.
“Nosotros decimos que ahora la hidra está enloquecida, va por todo y por todos. Esas son las reflexiones, lo que saco de todo, porque es lo que enfrentan los compañeros, compañeras, hermanos y hermanas de las redes y de otras organizaciones con las que topamos, que dicen: ‘pues es que si nos ofrecen un respiro hay que tomarlo’, y otros opinan que no, que vámonos por todo. Y nosotros les decimos que no va a ser posible ese respiro”, abundó.
Galeano aludió a las exposiciones de Gilberto López y Rivas y de Alicia Castellanos, quienes momentos antes alertaron de que en México se está montando una elección de Estado y no se están preparando para enfrentarlo, que es lo que nosotros señalamos
.
Ante cientos de personas reunidas en el auditorio del Centro Indígena de Capacitación Integral (Cideci)-Universidad de la Tierra Chiapas, con sede en esta ciudad, sostuvo que el EZLN “nunca ha llamado a la abstención en las elecciones, sino a organizarse.
“Nosotros nunca hemos llamado a la abstención. Nunca. Sólo una vez llamamos a un boicot electoral, por si quieren buscarlo, durante La otra campaña (de 2006), en Guanajuato, contra el Partido Acción Nacional, para presionar por la liberación de unos hermanos que estaban presos, y los soltaron, pero nunca hemos llamado a no votar. Primero, porque si no lo podemos hacer nosotros, porque tenemos una abstención forzada, pues ni siquiera tenemos la opción de que vamos a votar o no, y por qué le vamos a decir a alguien vota o no vota. Le tenemos que decir ‘tienes que organizarte.”
FUENTE LA JORNADA
VIDEO: ARISTEGUI NOTICIAS
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















