Conecta con nosotros

Cancún

Derecho ganado y precedente histórico

Publicado

el

Y la ciudadanía habló: “Ya hay una Ley que nos permite participar. Es un derecho ganado y gran avance en la vida democrática de Quintana Roo”, coinciden líderes de opinión y representantes de diversos sectores. Ciertamente, la ciudadanía no debe seguir supeditada a las decisiones de un monopolio, el del sindicato de taxistas Andrés Quintana Roo que, lejos de modernizarse y estar a la vanguardia tecnológica, poco a poco se ha ido deteriorando en perjuicio de los usuarios.

Ciertamente, más allá de estrategias desestabilizadoras, como describen algunos columnistas de medios nacionales, con referencia a una presunta reunión entre Erik Castillo Alonso, ex secretario general del Sindicato de referencia y el senador Félix Arturo González Canto, para planear la forma de impedir la consulta ciudadana, aprobada por el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) para llevarse a cabo el próximo uno de julio, representantes de diversos sectores ven este hecho como un gran acierto del gobierno que encabeza Carlos Joaquín.

Tienen razón los usuarios del servicio de taxi en el sentido de que se les debe permitir opinar aprovechando un instrumento legal, como lo es la Consulta Pública establecida en la nueva Ley de Participación Ciudadana, aprobada el 24 de marzo pasado y que, sin duda, es una herramienta esencial para el fortalecimiento de la vida democrática en el estado. En tal sentido, se equivoca la multicolor Maribel Villegas, candidata de Morena al senado de la República, al considerar que se contaminaría el proceso electoral concurrente. Consideramos que lo único que pretende es ganar adeptos al estilo del viejo PRI que tanto criticó y con ello contar con el supuesto voto corporativo de los taxistas, ya inexistente.

Hay que reconocer que esa iniciativa del gobernador Carlos Joaquín rompe de tajo con compromisos añejos, de que “tú me apoyas en el proceso electoral y yo te respeto canonjías y prebendas”. Claro que esto tendrá un costo político que poco le importa al mandatario estatal, porque antepone el interés de las mayorías, el de cerca de un millón de habitantes, contra algunos miembros de la dirigencia de un gremio que representa a poco más de ocho mil socios que, hay que aclarar, no son todos inconformes, porque también son ciudadanos con necesidades similares a las de todos los benitojuarenses.

Es así que algunos representantes sociales y empresariales han aprovechado los medios para expresar su opinión sobre la consulta que se llevará a cabo el uno de junio próximo. Se puede decir que todos coinciden en que es un acierto, porque ya existe un instrumento legal que permite opinar y decidir sobre asuntos torales para la vida diaria de, en este caso, de los habitantes del municipio de Benito.

Entre otras opiniones coincidentes, destacan algunas como la de María Mata Pineda, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya (CCERM), quien dice que la consulta ciudadana “nos da el derecho a opinar y escoger el servicio que nos de seguridad, confort y mejor precio”.

“Se necesita una modernización del transporte y la consulta permitirá tener otra alternativa de movilidad”, dice Juan Aguirre de la Torre, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Quintana Roo. Por su parte, Sergio González Rubiera, titular de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, de Quintana Roo (AMAV), en Cancún, señala que “la consulta es una buena iniciativa y aunque hay gente que no está de acuerdo, hay muchos más que si lo están”.

De igual forma, Juan Carlos Pallares, presidente del Comité directivo estatal del Partido Acción Nacional (PAN), expresa que “es la ciudadanía quien tiene que decidir en torno a qué servicios quiere y los taxistas no deberían dejarse influenciar por los intereses de sus jefes, que han servido por años al PRI”.

Julián Aguilar, rector de la Universidad Tecnológica, anota que “deberíamos sumarnos a las iniciativas que propicien mayor participación ciudadana, valorar la apertura de un gobierno incluyente y transparente”.

Así como estas opiniones son incontables las coincidencias de que se debe participar en la elección de nuestros servicios, como es el del transporte que, consideramos, debe estar a la altura de un destino turístico de primer mundo como lo es Cancún. Aprovechemos la apertura democrática que finca precedente a nivel nacional.

tlacaelelcedillo3@gmail.com

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT

Publicado

el

Cancún, Q. R., 23 de noviembre de 2025.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la consolidación del proyecto “Cancún: Respondiendo a las Tendencias Urbanas para un Futuro Sostenible y Próspero”, firmado con ONU-Hábitat, cuyo propósito central es actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PDU). Este instrumento será clave para garantizar el bienestar integral de la ciudad en el mediano y largo plazo, alineando las políticas locales con los lineamientos internacionales de sostenibilidad.

Peralta destacó que el Ayuntamiento ha trabajado durante meses en la construcción de este modelo de ciudad ordenada, en el que se busca definir con claridad las zonas de densificación, los espacios destinados a servicios, áreas peatonales y corredores de uso mixto. “Queremos una ciudad donde el espacio público sea respetado y donde la planeación urbana responda a las necesidades de la ciudadanía”, afirmó.

Hasta el momento, se han realizado dos mesas de trabajo con el comité de planeación, integrado por diversos sectores sociales, quienes aprobaron por unanimidad el procedimiento para la actualización del PDU. Entre los ejemplos de acciones ya implementadas, la Presidenta Municipal mencionó la ampliación de banquetas para garantizar espacios seguros y accesibles a los peatones, evitando que los automóviles invadan áreas que corresponden a la ciudadanía.

ONU-Hábitat acompañará este proceso con metodologías inclusivas y herramientas técnicas que promuevan la participación ciudadana, especialmente de los sectores más vulnerables. Con ello, Cancún se suma a una visión de desarrollo urbano alineada con la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 11, que busca construir ciudades y comunidades sostenibles.

Este esfuerzo representa un paso decisivo hacia un futuro urbano más ordenado, equitativo y resiliente, colocando a Cancún como referente nacional en la implementación de políticas públicas con visión global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT

Publicado

el

Cancún, Q. R., 23 de noviembre de 2025.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la consolidación del proyecto “Cancún: Respondiendo a las Tendencias Urbanas para un Futuro Sostenible y Próspero”, firmado con ONU-Hábitat, cuyo propósito central es actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PDU). Este instrumento será clave para garantizar el bienestar integral de la ciudad en el mediano y largo plazo, alineando las políticas locales con los lineamientos internacionales de sostenibilidad.

Peralta destacó que el Ayuntamiento ha trabajado durante meses en la construcción de este modelo de ciudad ordenada, en el que se busca definir con claridad las zonas de densificación, los espacios destinados a servicios, áreas peatonales y corredores de uso mixto. “Queremos una ciudad donde el espacio público sea respetado y donde la planeación urbana responda a las necesidades de la ciudadanía”, afirmó.

Hasta el momento, se han realizado dos mesas de trabajo con el comité de planeación, integrado por diversos sectores sociales, quienes aprobaron por unanimidad el procedimiento para la actualización del PDU. Entre los ejemplos de acciones ya implementadas, la Presidenta Municipal mencionó la ampliación de banquetas para garantizar espacios seguros y accesibles a los peatones, evitando que los automóviles invadan áreas que corresponden a la ciudadanía.

ONU-Hábitat acompañará este proceso con metodologías inclusivas y herramientas técnicas que promuevan la participación ciudadana, especialmente de los sectores más vulnerables. Con ello, Cancún se suma a una visión de desarrollo urbano alineada con la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 11, que busca construir ciudades y comunidades sostenibles.

Este esfuerzo representa un paso decisivo hacia un futuro urbano más ordenado, equitativo y resiliente, colocando a Cancún como referente nacional en la implementación de políticas públicas con visión global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.