Nacional
La PGR se resiste a dar avances de investigación en caso Odebrecht pese a exhorto del SNA

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE ABRIL.- A más de un año de iniciar la investigación sobre los sobornos que pagó la empresa brasileña Odebrecht a funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto, la Procuraduría General de la República (PGR) se negó hoy a “precisar el tiempo de conclusión” de sus indagaciones y a “revelar detalles” sobre las mismas.
En respuesta a un exhorto que le extendió el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) en enero pasado, la dependencia reiteró que “la investigación sigue su curso” y que está legalmente imposibilitada para proporcionar información por el “carácter reservado” del proceso, según destacó la segunda sesión ordinaria del Comité Coordinador del SNA.
En la investigación de este caso, altos directivos de Odebrecht reconocieron ante la justicia de Brasil que pagaron 10.5 millones de dólares a Emilio Lozoya Austin mientras ése coordinaba los asuntos internacionales de la campaña presidencial de Peña Nieto y, posteriormente, como director general de Pemex.
Mediante una serie de testimonios videograbados, afirmaron que realizaron los pagos a través de cuentas bancarias offshore a cambio de contratos de obra pública; lo que Lozoya siempre negó.
El esclarecimiento de los actos de corrupción de Odebrecht en la administración de Peña Nieto es una de las deudas pendientes de la PGR, junto con otros casos emblemáticos del sexenio como la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el espionaje ilegal a periodistas y defensores de derechos humanos o el presunto desvío de recursos federales a través del gobierno de César Duarte Jáquez en Chihuahua para financiar las campañas del PRI en 2016.
El caso Odebrecht surgió en México en diciembre de 2016, cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó un acuerdo de admisión de culpabilidad que suscribió con la empresa brasileña, en el que ésta reconocía haber pagado el soborno a un directivo de Pemex.
En febrero de 2017, Raúl Cervantes Andrade, entonces titular de la PGR, viajó a Brasil, donde tuvo acceso a los detalles del caso. Al dejar el cargo, el siguiente 17 de octubre, el priista aseguró en su cuenta de Twitter que habían concluido las investigaciones sobre “uno de los mayores esquemas de corrupción internacional que se hayan visto en América Latina y México”.
Su sucesor al frente de la PGR, el interino Alberto Elías Beltrán –que es procurador suplente–, anunció el mismo día que las investigaciones sobre los sobornos de Odebrecht “están ya concluidas”, que arrojarán un “resultado contundente” y que se procederá contra los responsables.
En noviembre siguiente, Lozoya consiguió un amparo que le permitió conocer el expediente antes de que la dependencia ejerza cualquier acción legal en su contra. Ésa fue la última vez que se mencionaron avances en el caso Odebrecht: cinco meses después, la PGR permanece muda al respecto.
En otros países latinoamericanos, el caso Odebrecht tuvo importantes repercusiones políticas: en Perú, el expresidente Pedro Pablo Kuczynski fue obligado a renunciar el pasado 21 de marzo; en Brasil, el expresidente Luiz Inácio Lula Da Silva fue condenado -después de un juicio muy cuestionado- a 12 años de cárcel, y en Ecuador, el exvicepresidente Jorge Glas fue sentenciado a seis años de prisión.
Fuente Proceso

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 19 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 19 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 19 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO
-
Cancúnhace 10 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Culturahace 19 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA LA MOVILIDAD Y CULTURA CON EL SÉPTIMO “PASEO CANCUNENSE” ESTE DOMINGO
-
Isla Mujereshace 18 horas
🦐 CEVICHE Y SABOR QUE TRASCIENDEN FRONTERAS: ISLA MUJERES CONVOCA A SUS CONCURSOS GASTRONÓMICOS 2025