COLUMNA DEL DIRECTOR:
Gobierno para todos y libre competencia
-“Me urge un radiotaxi, pero nadie contesta. Dice en su página de Internet que las líneas se saturan muy rápido. Qué hago”.
Ese es el clamor normal en Cancún y la pregunta sin respuesta de decenas o quizás cientos de usuarios que desean trasladarse sin pérdida de tiempo. Otros hacen la señal con la mano a los conductores de taxi que se dan el lujo de condicionar “la llevada”: “Solo dejo a esta persona frente al estadio Cancún 86 y después lo llevo”.
Así, sin más remedio al pasajero, hombre o mujer, no le queda otra alternativa que aceptar, aunque esto implique el recorrido extra de al menos 10 cuadras más y la consecuente pérdida de tiempo.
Y peor aun cuando el usuario del taxi tiene la mala suerte de que, para llegar a su domicilio, por ejemplo, en la región 102, tiene que resignarse a bajarse tres, cuatro o más cuadras antes de su domicilio, porque el taxista no se atreve a meterse con su automóvil a la zona inundada, tras la lluvia, que ha convertido la avenida en un verdadero río. Entonces de nada sirvió abordar el vehículo de alquiler porque, de todas formas, el usuario tendrá que mojarse hasta las rodillas.
Aparte de ese calvario, que se ha vuelto normal en Cancún, falta que el taxi sea seguro (aunque esté destartalado, maloliente y ruidoso) y no vaya a resultar que se trate de un vehículo clonado y el conductor resulte un delincuente, con todos los peligros que ello implica. Entonces, todo lo demás antes descrito resulta ser un “emocionante juego de niños”.
Si, con sus excepciones, lo anterior ya es rutinario en Benito Juárez. Todos o la mayoría de quienes vivimos en este municipio lo hemos padecido. Por todos los medios se ha exigido un buen servicio, pero no hay respuesta por parte de la dirigencia del Sindicato Andrés Quintana Roo que, en cambio, se opone terminantemente a la introducción de un nuevo servicio a través de una aplicación que ha funcionado en todo el mundo y que, al igual que cualquier empresa, crea fuentes de empleo especializadas en la atención y seguridad de los usuarios.
¿Por qué se oponen a la introducción de Uber? Es fácil: no permiten que en Benito Juárez nadie les haga competencia. Se ha convertido en un monopolio, donde la competencia no existe y mucho menos, tampoco se hacen esfuerzos por mejorar el servicio: “al fin y al cabo es lo único que hay y que se aguaten”, seguramente dirán los dirigentes taxistas.
Sin embargo, esto no es permisible en una ciudad que merece el mejoramiento diario en la prestación de servicios, se requiere de la libre competencia que obligue a la eficiencia y eficacia en la prestación de los mismos.
Qué bueno que la autoridad, el gobernador del estado, piense en la mayoría. Ya basta de servir solo a los intereses de grupos que por tradición han servido de comparsas a las autoridades en turno, claro, a cambio de concesiones (placas) y dádivas diversas.
Qué bueno que Carlos Joaquín haya manifestado que no está para cuidar votos, sino para gobernar para todos. Para ello se han creado los mecanismos legales que permitan la equidad y el mejoramiento en la prestación de los servicios y que sean los ciudadanos quienes decidan sobre los asuntos que le interesan y convienen para mejorar la convivencia armónica.
Nos referimos a la Consulta Pública basada en la nueva Ley de Participación Ciudadana, aprobada el 24 de marzo pasado y que, sin duda, es una herramienta esencial para el fortalecimiento de la vida democrática en Quintana Roo.
Creemos que, efectivamente, la idea de celebrar esa consulta tiene la finalidad de organizar y ordenar el transporte, pero sobre todo obligar a que la libre competencia sea el motor que permita una mayor eficiencia en la prestación de este servicio con mayor agilidad, comodidad y seguridad. Creemos firmemente que la consecuencia inmediata de la participación social llevará al mejoramiento del servicio de transporte y el equilibrio en los precios.
Por lo anterior, podemos afirmar que la petición al Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) para efectuar la consulta ciudadana el primero de julio, día de las elecciones concurrentes, por elegir presidente de la República, senadores y diputados federales y, en el caso de nuestro estado, presidentes municipales, es una buena fecha para decidir el tema del transporte. Con ello se aprovecha la estructura electoral oficial y se logra, sin duda, un significativo ahorro de recursos. Esto no significa de ninguna manera que se contamine el tema electoral, ya que son asuntos distintos.
Consideramos que se equivocan los dirigentes del Sindicato Andrés Quintana Roo, al señalar que la decisión de llevar a cabo esa consulta es frívola (ligera y de poca sustancia) e inverosímil (que no es creíble). Es algo real y necesario, tal como lo exige una ciudad moderna como Benito Juárez. No olvidemos el dicho de que: “El Sol sale para todos”, a menos que se quiera seguir en la sombra.
Por Cliserio E. Cedillo
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
COLUMNA DEL DIRECTOR:
DETIENEN EN CANCÚN A NARCOTRAFICANTE BUSCADO POR EUROPOL
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
*En La Mañanera de este 11 de noviembre, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que se logró la detención en Cancún del narcotraficante europeo, Mikael Michalis “N” alias “El Griego”.
El delincuen te era buscado por Europl por delitos de tráfico de armas, drogas y lavado de dinero.
Cuenta con ficha de Interpol y orden de arresto en Suecia, al ser identificado como líder del grupo criminal Dalen.
La detención fue resultado de una investigación del CNI, elementos de la SSPC, Defensa Nacional, Marina, FGR, en coordinación con INAM y gobierno de Quintana Roo, explicó García Harfuch.
ooOoo

COLUMNA DEL DIRECTOR:
ESOS CANSADOS PIES
“VISIÓN PERIFÉRICA”
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Recién entraba a la cabecera municipal de Dzitás, Yucatán, tres campesinos de entre 80 y 85 años de edad, llaman mi atención por su piel en exceso morena debido al sol abrazador de la Península de Yucatán, sus rostros surcados por las arrugas y una mirada luminosa con reflejos inequívocos de esperanza. Detengo mi automóvil y los sigo con la vista.
De pronto se detienen ante la puerta abierta del cajero del Banco del Bienestar, pero no entra ninguno. Por los movimientos de sus cabezas deduzco que buscan a alguien. Y sí, efectivamente, un joven veinteañero, de los conocidos como “servidores de la nación”, se dirige hacia ellos. Mientras, apago el motor de mi auto, bajo y me acerco.
Entonces escucho: – “¿En qué los puedo ayudar?”. –“Venimos por nuestro dinero”, responde uno de ellos, mientras saca de entre sus ropas un papel con el que envuelve su tarjeta del Bienestar y en el cual viene escrito su NIP. En tanto, el joven le responde: –“Claro, mire pásese, yo no debo tocar la máquina, pero le voy a indicar paso a paso lo que debe hacer”. Entonces se coloca al lado derecho del cajero automático y empieza cual paciente profesor. A cada uno les pregunta, casi al final, que cuánto quieren retirar: – “Tiene seis mil 200 pesos, a lo que cada uno, en su turno, responde coincidente: – “Todo”.
Entonces reflexiono en sus pies, los tres calzan chanclas de las llamadas “duramil”, que nuevas son casi transparentes, aunque las suyas se ven amarillentas, casi cafés por el paso del tiempo. La piel de sus talones y dedos muestran cuarteaduras, producto del trabajo duro e incesante en las pequeñas milpas hasta donde les permite la invasiva selva peninsular y por cuyas cosechas, por años, han podido subsistir.
Al ver esos pies, “Esos cansados pies”, como se titulaba una fotografía de Alfonso Carrillo, publicada hace varios años en nuestro semanario Ciudad Capital, editado en la Ciudad de México, no tuve más que reconocer que si algo se le debe agradecer a Andrés Manuel López Obrador, por encima de todas sus pifias y fracasados proyectos, que aún no terminan de corregirse pese a las inversiones millonarias, es la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que se entrega de forma bimestral a hombres y mujeres de 65 años o más.
Sí. Es digno de reconocerse positivamente ese programa, aunque mientras se observan esos cuadros de gente realmente necesitada, por el contrario, en ciudades como Cancún y muchas más de todo el país las muestras de deshonestidad son comunes cuando cada dos meses se ven estacionadas brevemente camionetas de lujo y súper lujo frente a las sucursales del Banco del Bienestar.
Son los vehículos de las “viejas copetonas”, como coloquialmente se les llama en algunos países de centro y Sudamérica a las mujeres mayores o de la tercera edad de “clase social elevada” o de la alta sociedad, como también se les nombra. Es cierto, pero la mayoría de esas señoras no baja de sus unidades, sino que de ellas desciende el empleado o la empleada doméstica, para correr hasta el cajero, retirar los seis mil 200 pesos y llevárselos a su patrona que espera con aire acondicionado y el vehículo encendido. Con el dinero en mano arranca de inmediato y sale rápido, como si hubiera cometido un robo. ¿O tal vez sí?
Lo cierto es que, es un acto de deshonestidad, mucho más cuando esas señoras llegan ahí vestidas con ropa de diseñador o de marca y accesorios “premiun” que, en conjunto, suman miles de pesos que rebasan en un día los seis mil 200 pesos, de la pensión bimestral del bienestar. Usted que cree: ¿Es deshonestidad o no tienen vergüenza?
*XX Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” por Géneros Periodísticos y director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasEL PARQUE ANTORCHISTA VUELVE A BRILLAR EN CHETUMAL: ENTREGA MARA LEZAMA SU REHABILITACIÓN TOTAL
-
Ciencia y Tecnologíahace 23 horasQUINTANA ROO CELEBRA EL ÉXITO DE LA SEMANA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y HUMANIDADES 2025
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasMARA LEZAMA RESCATA EL PARQUE DEL QUESO Y DEVUELVE ESPACIOS DIGNOS A CHETUMAL




















