Cancún
Afecta alienación parental a 70% de mujeres separadas en Cancún

CANCÚN, 17 DE ABRIL.- El síndrome de alienación parental (S.A.P) es un término que fue acuñado por el profesor de psiquiatría Richard Gardner en 1985 para referirse a lo que él describió como un desorden psicopatológico en el cual un niño, de forma permanente, denigra e insulta sin justificación alguna a uno de sus progenitores; generalmente, pero no exclusivamente, el padre y se niega a tener contacto con él. Este síndrome desafortunamente puede verse alentado por las condiciones legales de un menor al no haber las condiciones necesarias para la convivencia con uno de sus padres.
A su paso por el Tribunal Superior de Justicia, Fidel Gabriel Villanueva Rivero implantó la misoginia y Quintana Roo es hoy uno de los estados con mayor perjuicio en alienación parental: 70 por ciento de mujeres separadas en Cancún no pueden ver a sus hijos debido a que los jueces no definen la custodia; y hay casos hasta de cinco años.
Carlos Rosete Herrera, integrante de la asociación civil “Célula de amor”, denunció la afectación por las reformas misóginas que implantó el ex magistrado, que al final repercute siempre en los infantes, y anunció el movimiento “Mil pelotas para ti” el próximo 27 de abril en los juzgados de lo familiar, acción en forma simultánea con la Ciudad de México.
En entrevista, dijo que de 100 mil divorcios casi 30 por ciento son separaciones violentas, de las que en la misma proporción de casos los niños sufren algún grado de alienación parental: “Es un trastorno en el que uno de los padres impide la convivencia y transforma la conciencia de los hijos para impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con el otro progenitor”.
Comentó que el programa “Mil pelotas para ti” surgió en la capital del país para ejercer presión sobre las autoridades judiciales para que hagan bien su trabajo en el sentido de que la ley dice que el menor tiene derecho a papá y mamá para que tengan un crecimiento y desarrollo del menor.
Indicó que el viernes 27 de abril están invitados a sumarse al movimiento todos los padres con ese problema en la zona norte de Quintana Roo: Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Benito Juárez (Cancún), Puerto Morelos, Solidaridad (Playa del Carmen), Cozumel y Tulum.
Comentó la mecánica del evento: se trata de llevar una pelota en la que se tiene que poner el nombre del o los niños; en la parte trasera el número de días sin ver a los menores, un pequeño mensaje y puso como ejemplo su caso: su hija se llama Jesica Fernanda y tiene 457 días sin verla.
Rosete Herrera dio datos del problema en Quintana Roo: en la mayoría de casos la mamá tiene la guardia y custodia, por costumbre, aunque en Quintana Roo, como en otros estados, se da preferencia a los hombres, aunque la alienación parental no tiene sexo ni condición social, y afecta a padres y madres, pero sobre todo a los niños.
Las cifras de la alienación parental en Quintana Roo apenas se empiezan a desvelar: “Hay una página en Facebook que se llama «Mil pelotas para ti», donde al momento hay 87 papás registrados, de los que derivan 130 niños afectados y 53 mil 57 días acumulados sin que los papás afectados vean a sus hijos. Un 60 por ciento son hombres y 40 mujeres”.
El activista dijo que, desde su experiencia, son tres los obstáculos que se enfrentan, algunos enraizados en la cultura mexicana: el primero, que desde que eres hombre te empiezan a decir que los niños van con la mamá; segundo: cuando tienes niñas, la idea de que si hay separación el papá la va a tocar, muchos prejuicios, y el tercero la corrupción.
Diferencia
“En Quintana Roo la situación es totalmente diferente: la preferencia se la dan al hombre porque hay un caso de misoginia tremendo, además de corrupción si tiene para pagar más, algo muy fomentado por el ex presidente del Tribunal Superior de Justicia, Fidel Villanueva”, denunció Irene Soto Albores, integrante de la organización.
En conferencia, sostuvo que “las mujeres siempre perdíamos pasara lo que pasara, situaciones muy graves en las que las autoridades no revisan los expedientes ni toman en cuenta los casos donde ha violencia, como el suyo, que está empantanado desde hace cinco años porque “la jueza ni siquiera ha tocado el expediente”.
De su lado, la sicóloga Claudia Hernández Macías advirtió que en cualquier caso se está violentando a los niños, por lo que se busca establecer redes de apoyo para concientizar sobre ese trastorno a los padres de familia, independientemente de la separación, porque “no tienen por qué dañar a los hijos”.
Refirió que ya están en pláticas para conformar una asociación para apoyar a otros padres en la misma situación con servicios legales y sicológicos, y que se están buscando convenios con organismos como “Mapa”, “Asociación Mexicana de Padres de Familias Separadas”, “Bullying”, “Padres que vuelan”, “Hijos felices” y “Fundación tu historia compartida”.
Los padres de familia invitaron a quien esté interesado contra la alienación parental a sumarse al movimiento, y los invitó a comunicar a los teléfonos 998-844-0890, 998-301-4903, 998-267-9250 o 555-418-1146, así como visitar en face la página Pornuestroshijostv, donde se realizan trasmisiones en vivo los miércoles a las ocho de la noche.
Por Carlos Águila Arreola
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
CANCÚN FORTALECE LA IGUALDAD: GOBIERNO MUNICIPAL ENTREGA 47 ACTAS DE CAMBIO DE IDENTIDAD DE GÉNERO

Cancún, Q. R., 28 de junio de 2025.– En un acto con profundo sentido de justicia social, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó la entrega de 47 actas de cambio de identidad de género, reafirmando el compromiso de su administración con los derechos humanos, la inclusión y la dignidad de las personas. El evento se realizó en el Teatro de la Ciudad y representa un paso firme hacia el reconocimiento legal y social de la diversidad en el municipio.
“La diversidad es parte de nuestra identidad como cancunenses”, expresó Peralta al recordar que esta acción no es un favor, sino un derecho que debe ser protegido con firmeza. Destacó también la creación de la Dirección de la Diversidad Sexual, como una instancia permanente de respaldo institucional a las personas LGBTTTBIQ+.

Durante la ceremonia, la secretaria municipal de Bienestar, Berenice Sosa Osorio, subrayó que este cambio documental no es solo una corrección administrativa, sino una garantía de acceso a servicios sin discriminación. “Es un paso esencial hacia la transformación social que merecemos”, afirmó.
La jornada también fue testigo de una boda igualitaria entre Julieta Chablé y Yuri Cifuentes, quienes, conmoviendo al público, sellaron su unión como símbolo del amor libre e inclusivo. Estuvieron presentes como testigos la Primera Autoridad Municipal y representantes de diversas dependencias, reflejo de un gobierno que respalda la libertad y el respeto.
Quintana Roo se consolida así como un estado donde ya son ley la identidad de género, el matrimonio igualitario, la adopción homoparental y la prohibición de terapias de conversión, marcando una diferencia real en las vidas de sus habitantes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
MIENTRAS MÁS UNIDOS, MÁS FUERTES: ANA PATY PERALTA IMPULSA BRIGADA QUE TRANSFORMA VIDAS EN CANCÚN

Cancún, Q. Roo, 27 de junio de 2025.– En una muestra clara de compromiso social y cercanía con la ciudadanía, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la octava edición de la brigada médica y de servicios “Regalemos una sonrisa”, realizada en la Supermanzana 228. Esta jornada, coordinada por la Dirección de Asuntos Religiosos junto con múltiples organizaciones de fe, reunió esfuerzos interinstitucionales en favor de la población más vulnerable.
Durante el evento, la alcaldesa reiteró su compromiso de trabajar sin descanso por Cancún: “Nuestro deber es procurar el bienestar del pueblo cancunense todos los días, acercando servicios gratuitos que transformen vidas”. En ese tenor, la brigada brindó atención médica general y pediátrica, asesoría psicológica y legal, exámenes visuales y dentales, farmacia móvil, cortes de cabello, esmaltado de uñas, actividades lúdicas, así como donación de plantas.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia integral “Todos por la paz”, cuyo objetivo es la reconstrucción del tejido social a través de la fe, el ejemplo comunitario y la transmisión de valores a las nuevas generaciones. La Presidenta enfatizó que “si queremos transformar Cancún, debemos hacerlo juntos, unidos por la paz y el bienestar colectivo”.
El pastor Gamaliel Solís Ché, de la Iglesia “Cielos Abiertos Internacional”, agradeció a la edil por su visión y cercanía constante con las familias cancunenses, destacando su labor al frente de diversos programas de corte social.
La jornada concluyó con la entrega de reconocimientos a las iglesias participantes, reafirmando que, con trabajo conjunto y compromiso genuino, Cancún avanza hacia un futuro más justo, solidario y humano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 23 horas
🇺🇸 RESTRINGEN DERECHO DE NACIMIENTO EN ESTADOS UNIDOS: CAMBIO SIN PRECEDENTES
-
Isla Mujereshace 24 horas
RESPALDO AL CORAZÓN DEL MAR: GOBIERNO MUNICIPAL ENTREGA APOYOS A FAMILIAS PESCADORAS
-
Isla Mujereshace 24 horas
INAUGURA ATENEA GÓMEZ NUEVAS OFICINAS PARA FORTALECER EL DESARROLLO ORDENADO DE ISLA MUJERES
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
GOBIERNO DE QUINTANA ROO Y SADER REFUERZAN COMPROMISOS PARA RESCATAR EL CAMPO CAÑERO
-
Isla Mujereshace 6 horas
ISLA MUJERES SE UNE EN SOLIDARIDAD A FAVOR DE LOS ADULTOS MAYORES
-
Isla Mujereshace 6 horas
MÁS DE 130 TONELADAS DE SARGAZO SON RETIRADAS DE PLAYA NORTE EN ISLA MUJERES
-
Cozumelhace 24 horas
COZUMEL RINDE HOMENAJE A LA RESILIENCIA LGBTIQ+ CON EMOTIVOS TESTIMONIOS DE VIDA
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
HOTEL XCARET MÉXICO INAUGURA NUEVA ETAPA CON INVERSIÓN HISTÓRICA DE 700 MDD Y 2,130 EMPLEOS DIRECTOS