Nacional
‘Soy el único candidato que ha superado la pobreza’: Jaime Rodríguez Calderón

NUEVO LEÓN, 12 DE ABRIL.- Después del anuncio del TEPJF de que debía aparecer en la boleta electoral, el gobernador con licencia de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, adelantó que su apuesta es ganar adeptos y escuchar de viva voz sus demandas, para crear las propuestas que las atiendan con puntualidad.
Luego de estar dos semanas fuera de la contienda electoral, ¿cómo se pondrá al día en la campaña electoral?
— No soy un candidato cómodo para nadie. Eso la propia estructura partidaria lo sabe y por eso tuvimos la agresión del INE, y digo agresión porque finalmente el TEPJF nos da la razón, y esa razón hoy les causa polémica, obviamente. Yo soy el Bronco polémico y eso necesita el país, empezar a generar las discusiones que implican resoluciones que a muchos nos les gustaron, pero no así a la sociedad mexicana que me ha mandado miles de mensajes de apoyo.
Andrés Manuel se enoja porque hay una razón: seré un competidor que irá a proponer a los mexicanos lo que ellos no proponen y no se atreven a proponer, entonces eso les causa un problema porque Andrés Manuel López Obrador cree que ya es presidente y apenas comienza la campaña.
Cierto que ellos llevan una ventaja de 15 días, pero yo soy un hombre que sabe vencer adversidades y nuestra campaña será Montessori, es decir, que cada quien va a hacer lo que tiene que hacer. No somos un partido político y es una gran ventaja, que no traigo el peso que traen ellos. Mientras ellos avanzan un kilómetro en el día yo puedo avanzar 20 porque soy libre, sin peso de políticos, eso me ayuda a tener un habilidad y agilidad superior.
¿Qué estrategia va a utilizar?
— Vamos a utilizar lo que nos dejó utilizar el sistema, nuestro tope de campaña será 42 millones de pesos, mientras que a los partidos le dieron 490 millones de pesos, ese gran diferencial de exceso les va a pesar, precisamente porque los mexicanos van a conocer que se están gastando el dinero de los mexicanos y nosotros no vamos a gastarlo. Vamos a buscar el financiamiento con aportaciones de la propia gente que quiere que nosotros lleguemos a esa oportunidad y no necesariamente tendremos que gastar los 42 millones de pesos.
No soy un hombre que tenga que llevar un gran equipo conmigo, es decir, no tenemos que hacer un gasto extraordinario, sé que se puede ser presidente sin dinero de la gente y entonces vamos a potenciarnos a través de todas las redes sociales, vamos a utilizar la fuerza que tienen hoy los jóvenes para comunicarse. Vamos a tratar de ganarnos el voto del mexicano que no se ha decidido y voy a buscar esos 60 millones de mexicanos que todavía no deciden hacia dónde pueden dar su opinión. Esa es la parte que tenemos en estrategia bien definida y que hoy la tecnología nos permite tener una condición de mayor agilidad en el tema de comunicación; la comunicación es de ida y vuelta.
¿Ve algún trasfondo político para los ataques de AMLO y del propio INE hacia su candidatura?
— Hay un miedo, una precaución, quizá el viejo sistema político que se niega a permitir la entrada de nuevas acciones, de novedades en la política y yo soy un político que causa eso.
Yo no sé, no me atrevo a decir que sea una perversión, simplemente creo que hay una precaución, que espero, en el camino, se quite. Yo no quiero seguir en la polémica con el INE, eso es una historia que ya pasó. Hay un proceso que debemos seguir y nosotros no estamos de acuerdo en lo que el INE tomó como de una determinación de denostar las candidaturas independientes. ¿Por qué nada más Ríos Piter y yo, y no a Margarita? Eso a mí se me hace sospechoso, porque los medios de comunicación retomaron las declaraciones de los consejeros del INE hablando de Ríos Piter y de mí, y no de Margarita cuando temen las mismas inconsistencias. Es decir, no es un problema de nosotros, fue un problema del INE, porque la aplicación tomó fotos de otras cosas cuando nos dijeron que era para tomar fotografías para credencial de elector. Si un gestor nuestro cometió errores, yo no soy responsable, yo saqué 16 firmas; de mi mamá, de mis hermanas, de mi esposa, no más.
Si el INE nos comprueba que alguna persona nuestra (cometió irregularidades) veremos qué hacemos, cómo va a comprobarnos el INE eso si nosotros no tenemos ninguna herramienta, si todo lo que recibimos a través de un gestor era una comunicación del INE que decía: ‘Ya recibimos’. Nosotros no tenemos una base de datos que podamos compulsar, por eso el TEPJF nos dio la razón.
¿Plantea un trabajo conjunto, ciudadanía y autoridades de los tres niveles?
— El Presidente por sí sólo no podrá, eso es lo que tenemos que empezar a trabajar, porque el ciudadano mexicano cree que porque ya paga impuestos es suficiente para que se resuelvan los problemas, los gobiernos gastan mucho dinero en comunicación. Por ejemplo, en un spot para decir que todo está bien, ¿y porqué no hacemos unos para decir qué está mal y que necesitamos la ayuda de los mexicanos? Es parte de lo que tenemos que hacer, hablarnos, comunicarnos. Eso haría en el tema de seguridad.
¿Qué opina de la propuesta de bajar el IVA en la frontera de Tijuana?
— Hay que bajar el IVA parejo, no sólo en la frontera. Hay que hacer que el ciudadano tenga una carga menor, si el ciudadano tiene un carga fiscal menor puede salir adelante por sí solo. Podemos dejar de gastar en el gobierno, se deben reducir todos los gastos, que son excesivos en muchas cosas. No es necesario cargarle la mano a los ciudadanos, porque si continuamos vamos a seguir con los problemas.
El crecimiento de México se da si tienes más dinero en la bolsa, esa es la parte que yo ya la viví en Nuevo León, en donde en dos años no crecimos los impuestos, es más, quitamos algunos y el gobierno tiene más dinero porque la gente puede pagar.
¿Cuál es su postura sobre el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM)?
— Creo que debe continuar. México no puede estar deteniéndose en el tema del avance y del progreso. México necesita un gran aeropuerto, no sólo por la CDMX, sino por todo el país. México necesita crecer en su economía global, ser un país que tenga infraestructura internacional que permita que el mercado y turismo crezca, no podemos por el sólo hecho de que haya o no corrupción, que se detenga, eso se tiene que revisar.

¿A favor o en contra del uso y venta de aeronaves presidenciales?
— Es conveniente que el Presidente se traslade con menos ostentosidad. El avión presidencial se me hace a mí demasiado. No sé qué opine Margarita –porque lo compró su marido– y no sé si haya alguien que lo quiera comprar, eso lo veremos estando ahí. Quizá nosotros nos quitaremos todos los excesos en el tema de seguridad, traslado del presidente, etcétera.
Comienza el sábado con un evento en Monterrey, ¿cuál es el plan para recorrer el país?
— Mañana (hoy) tenemos una reunión de estrategia completa. Mi esposa y yo vamos a dividirnos el trabajo en el país, como siempre lo hacemos, ella inicia en el sureste y yo, quizá, en la zona del Bajío para empezar a acompañar a algunos candidatos independientes con los que vamos a trabajar en conjunto. Son candidatos de Chiapas y Tabasco, en donde me están invitando y ya estamos haciendo una agenda conjunta. Tendremos una campaña muy atractiva en donde voy a caminar y buscar la simpatía de la gente que está en la calle. Donde haya gente, ahí voy a pararme, no soy de hacer mitines, pero el sábado comenzamos en Monterrey.
¿Cómo convencer a la gente de que vote por el Bronco?
— Soy una persona honesta que nunca le he hecho daño a nadie. La fama que me ha hecho el INE, hoy ya está demostrado que es falso. Nosotros tenemos y dedicaremos nuestro tiempo a hacer propuestas efectivas. Mi propuesta es que no ganen los partidos políticos, que los políticos ya no sean gobernantes, que no regalemos el dinero de los que pagan impuestos, que quitemos el asistencialismo. Contratar a miles de maestros jubilados para rescatar a miles de jóvenes que andan desorientados en lugar de que estemos regalando el dinero. Podemos aprovechar la gran experiencia del maestro jubilado sobre su familia y entorno.
La parte más importante es que haya expertos en la calle, que vayan a las zonas en donde tenemos violencia y maldad y empiecen a platicar con la sociedad, que no es sólo el policía, que sea una acción de invadir el país para tranquilizarlo.
Es increíble el dinero que se gasta en la compra de armas, equipo, patrullas y tecnología para ir por los delincuentes y, a veces, ni los encontramos, cuando debemos hacer que no se vayan a la delincuencia y esos jóvenes quieren y son gente que puede escuchar a un maestro.
¿A favor o en contra del uso de la marihuana recreativa?
— La marihuana no es el problema, sino la anfetamina, cocaína y drogas sintéticas, nadie habla de eso, yo lo haré porque finalmente eso es lo que pierde a las generaciones, es decir, el efecto que da entrar a una polémica como discusión de la legalización, eso no lo va a resolver.

Yo estoy en contra de la legalización, soy el único aspirante a la República que ha vencido la pobreza de manera personal y soy el único que ha vivido en carne propia la violencia.
Finalmente, si tú liberas a todas las generaciones a que hagan lo que quieren hacer, estaríamos entrando en una anarquía que no nos podría salvar en algún momento, tenemos que ser estrictos en ese tema.
¿Cuál es su postura sobre temas como el aborto y matrimonio entre parejas del mismo sexo?
— Respeto a la vida, hay que convocar a la sociedad a lo que abone, no a lo que yo crea, es decir, yo creo que tenemos que hacer referéndums y no sólo decir que tenemos el derecho de decirlo y hacerlo. Creo que la gente se puede casar con quien quiera, es una decisión de cada quien. El matrimonio igualitario, yo no tengo problema en cuanto a decir la preferencia sexual, y yo lo respeto, ¿pero qué dice la sociedad? Yo haría una consulta nacional para saber.
¿Sigue en pie la alianza entre candidatos independientes?
— Creo que Margarita ya comenzó a enojarse, yo le tengo respeto y aprecio, pero no acepto que ella tenga una opinión sin saber. Pero, finalmente, es parte de la competencia, en el camino iremos viendo qué pasa.
¿Ya está preparado para el primer debate?
— Siempre, no necesito asesores para eso, voy a proponer y confrontar ideas. Debatir sin enojarnos y sin el exceso de la violencia verbal.
¿Qué ha pensado hacer si no gana las elecciones? Tiene permiso hasta el 1 de julio.
– Esperemos al primero de julio. Quién sabe si mañana amanezca, no desperdiciemos el tiempo, voy a esperar, no he pensado en eso.
Fuente Publimetro
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
¿Dudas sobre el calendario SEP? Aquí las despejamos

CDMX.-La Secretaría de Educación Pública (SEP) realizó una serie de modificaciones al calendario escolar. Originalmente, se tenía contemplado finalizar el ciclo 2022-2023 el próximo 19 de julio en escuelas de enseñanza pública.
Sin embargo, los alumnos de educación preescolar, primaria, secundaria de enseñanza pública y privada adscritos a la dependencia tendrán una jornada más extensa.
Mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, la SEP oficializó dos calendarios: uno de 190 días de clase efectivos para educación básica, y otro de 195 para educación normal y formación de maestros.
El calendario escolar de 190 días efectivos de clase para el ciclo 2022-2023 aplicará en escuelas públicas y particulares de educación preescolar, primaria y secundaria, siempre y cuando se encuentren incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
De acuerdo con la SEP, el ciclo escolar comenzó el lunes 29 de agosto 2022 y concluirá el miércoles 26 de julio de 2023.
Dicho periodo contempló un total de 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar, así como dos periodos de vacaciones: el primero fue del 19 al 30 de diciembre de 2022, y el segundo del 3 al 14 de abril de 2023.
Conforme las modificaciones, al calendario escolar se agregaron talleres intensivos de formación continua para docentes sobre el nuevo plan y programas de estudio de educación básica, uno de ellos adicional con presencia de alumnos.
El taller intensivo de formación continua para docentes con la participación de alumnos se implementará del 3 al 7 y del 10 al 14 de julio de 2023.

Nacional
Esperanza para vaquita marina, detectan al menos 10 ejemplares en el Golfo de California

CDMX.-La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), dio a conocer los resultados del Crucero de Observación Vaquita 2023, que se realizó del 10 al 27 de mayo, en la Zona de Tolerancia Cero (ZTC) en el Alto Golfo de California, en la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.
Según las evidencias analizadas por expertos, se obtuvieron 61 detecciones acústicas y 16 avistamientos de vaquitas marinas con el método “Elicitación de Expertos”, lo que renueva la esperanza de conservación de esta especie endémica.
“Estimamos que había un 76% de probabilidad de que el número total de animales avistados, incluidas una a dos crías, estuviera entre 10 y 13 individuos”, se informó.
Este resultado considera “el número mínimo de vaquitas que quedan en la población actual”, ya que su búsqueda se realizó en una pequeña porción comparada con su distribución histórica.
De los 16 avistamientos durante el crucero, hubo 3 identificaciones fotográficas en 3 días consecutivos de la misma madre y su cría, mientras que en 5 de los 16 avistamientos se obtuvieron imágenes de vaquitas con drones.
El crucero contó con la participación de investigadores de México, Canadá y Estados Unidos, que en conjunto suman 400 años de experiencia en la observación de mamíferos marinos, de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) y Sea Shepherd Conservation Society (SSCS), que apoyó con las embarcaciones “Seahorse” y “Sirena de la Noche”.
Pritam Singh, director de SSCS, reconoció la colaboración del grupo de científicos que participaron en el crucero, en especial a la doctora Barbara Taylor, y subrayó el compromiso de Sea Shepherd para conservar a la vaquita marina.
A través de un comunicado se destacó que durante el crucero se capacitó a ocho observadores mexicanos para el avistamiento de mamíferos marinos de la comunidad de San Felipe, quienes lograron avistar ejemplares desde ambas embarcaciones y se espera que continúe su formación en la Universidad de Baja California Sur.
Por la considerable disminución de pangas y redes de pesca, se rastrearon siete grupos de vaquitas durante más de 30 minutos. La cantidad de tiempo en que fue posible observar y detectar vaquitas fue mayor que en años anteriores.
María Luisa Albores González, titular de Semarnat, celebró esta noticia que “es esperanzadora” para la recuperación de la vaquita marina y reconoció el trabajo conjunto, la cooperación interinstitucional, el apoyo de organizaciones no gubernamentales y de la ciudadanía para la conservación de esta especie.
Durante su intervención, el subsecretario de Planeación y Política Ambiental, Iván Rico López, resaltó la acción coordinada del gobierno federal y el trabajo en territorio que ha hecho posible estos resultados históricos.
Datos sobresalientes del estudio
Entre los datos sobresalientes del estudio se encuentra que no se observaron redes en la ZTC, debido a que “los bloques con ganchos son disuasorios para la pesca con redes al quedarse atoradas, aunado a los esfuerzos de colaboración de la Secretaría de Marina y Sea Shepherd Conservation Society para retirar a los pocos pescadores que se aventuran a usar redes dentro de la ZTC”.
Juan Luis Miraflores Ruiz, capitán de Fragata, Sección de Operaciones del Estado Mayor General de la Armada, destacó la colocación de 193 bloques de concreto para detener la pesca de enmalle, logrando una disminución de la pesca ilegal en un 79 por ciento.
Los expertos concluyen que “la aparente disminución de más del 90% de la presencia de pangas y redes de enmalle dentro de la ZTC, último reducto de la vaquita, es probablemente el paso más significativo dado hasta la fecha para salvar a la especie”.
Humberto Adán Peña Fuentes, titular de la Conanp, destacó que las cifras presentadas fueron mayores con respecto a las de 2021, ya que las detecciones subieron de 26 a 61 y los avistamientos de 8 a 16.
Lee también: EU, a punto de decidir bloqueo pesquero a México por daño a totoaba y vaquita marina
“Con relación a las crías se detectaron entre 1 y 2, en contraste con 1.5 de hace dos años. Asimismo, como se mencionó, la estimación final para este año es de entre 10 y 13, en comparación con los 8 de 2021”, señalaron.
Anunció que en acuerdo con la Semarnat, en el marco de los trabajos del GIS, se buscará ampliar el polígono de la ZTC con el sembrado de bloques en las áreas que se observaron ejemplares debido a los buenos resultados y para ello, se dialogará con las comunidades locales y pescadores. Además, recordó que a partir del 8 de mayo de este año, la minería submarina quedó prohibida para cuidar los mares de México.
La Semarnat y la Conanp ratifican su compromiso de trabajar por la conservación de la vaquita marina, así como impulsar el crecimiento de las Áreas Naturales Protegidas y de la Zona de Tolerancia Cero, atendiendo las necesidades de las comunidades y en beneficio de los ecosistemas. Generamos bienestar de la mano de las comunidades pesqueras.
-
Policíahace 10 horas
Cae taxista en posesión de droga en el fraccionamiento La Selva en Cancún
-
Policíahace 23 horas
Explota camioneta en medio de la lluvia en Benito Juárez
-
Policíahace 12 horas
Presunto responsable por los disparos de la calle 32 en Playa del Carmen ya fue detenido
-
Economía y Finanzashace 13 horas
Peso mexicano en niveles de $17,30 por billete verde
-
Chetumalhace 13 horas
Serán más de 200 millones de pesos los que se inviertan en seguridad para Quintana Roo
-
Policíahace 12 horas
Sigue la violencia por parte de taxistas, esta vez agreden a ciudadano y son detenidos
-
Cancúnhace 13 horas
Por instrucciones de Ana Patricia Peralta, se activa operativo “Tormenta” en Cancún
-
Nacionalhace 12 horas
Esperanza para vaquita marina, detectan al menos 10 ejemplares en el Golfo de California