Internacional
Asesor de Obama advierte al INE sobre 3 amenazas de ciberseguridad

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE ABRIL.- Los tres principales riesgos de las próximas elecciones en México, desde la perspectiva de la ciberseguridad, son la configuración incorrecta de los sistemas informáticos, los problemas con aplicaciones mal resueltas y versiones obsoletas del software usado, advirtió John F. Banghart, ex director de Ciberseguridad del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos durante la administración de Barack Obama.
Durante su participación en el foro “Ciberseguridad y democracia en un mundo interconectado”, organizado por The Aspen Institute y el diario El Universal, Banghart explicó que el otro gran riesgo que pende sobre las elecciones, no sólo las
mexicanas, sino las que se celebrarán en el futuro en todo el mundo, son las noticias falsas, una amenaza de seguridad real con un impacto difícil de medir.
Para Banghart, la ciberseguridad implica tres cosas:
- Confidencialidad, es necesario procurar que la información privada mantenga ese carácter.
- Integridad, evitar que la información sea alterada.
- Disponibilidad, asegurarse de que la información esté disponible de forma permanente, combatir interrupciones temporales o permanentes.
El experto, director de riesgos de ciberseguridad en la firma de consultoría Venable LLP, recordó que hay tres tipos de figuras que amenazan al mundo: los estados nación, actores muy sofisticados con mucho poder para hacer daño; el crimen organizado, células o grandes grupos con acceso a un mercado negro global que incluso ofrece asistencia técnica, y los hacktivistas, usualmente particulares o grupos pequeños que no buscan robar información, sino irrumpir en un sitio para modificarlo y avergonzar o exponer a una figura o institución.
“Generan más problemas que daños”, dijo el experto sobre estos últimos.
Esos actores, representan amenazas crecientes para los gobiernos y las empresas, particularmente en lo que respecta al aumento en el potencial de daño de los ataques DDoS usando el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), el auge del ransomware(software malicioso que secuestra un sistema y exige un pago para liberarlo) y riesgos para la infraestructura crítica (redes eléctricas, por ejemplo), así como la intervención en elecciones.
¿Qué puede hacer el gobierno mexicano? La estrategia tendría que pasar por la autoridad electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE), y al respecto, Banghart recomienda cuatro pasos puntuales:
- Establecimiento de un marco de reducción de riesgos para que los estados puedan mejorar la infraestructura electoral.
- Crear guías voluntarias de mejores prácticas para las elecciones.
- Educación a los funcionarios y a terceros integradores de tecnología para que tengan claras las vulnerabilidades del sistema.
- Trabajar con expertos en elecciones y ciberseguridad para mejorar la manera como se comparte información durante el proceso.
Noticias falsas, datos y ética
Para el experto, si bien las noticias falsas son un reto y una amenaza global, no se trata de un problema de ciberseguridad.
“Las redes sociales son una herramienta con muchos aspectos positivos, conectan a la gente instantáneamente en todo el mundo y permite la recolección eficiente de datos y el análisis de grandes cantidades de información”.
Esos datos son sensibles, como lo puso en evidencia el escándalo de uso de datos de usuarios de Facebook por parte de Cambridge Analytica y que fueron aprovechados por la campaña de Donald Trump y, en un esquema similar, por la campaña de reelección de Barack Obama.
Cuestionado sobre el uso que hacen gobiernos y compañías privadas esos datos, Banghart afirmó: “si las empresas y negocios tienen datos, usémoslos, están ahí para ello”.
No obstante, también señaló que las redes pueden ser usadas para “difundir desinformación e información equivocada” y recordó que los mexicanos pasan todos los días 5 horas 15 minutos en redes sociales.
A la luz de esos casos, Banghart recordó que la desinformación no es un problema de ciberseguridad, pero se puede adoptar un enfoque similar al de esa área para combatirlo, siempre y cuando se tenga en cuenta que “las herramientas tecnológicas de los atacantes son cada vez más potentes y que existe un desbalance de poderes que aún favorecen a los atacantes”.
De ahí la relevancia del trabajo coordinado y del establecimiento de una estrategia de identificación de vulnerabilidades.
FUENTE FORBES
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Internacional
JAPÓN HACE HISTORIA: SANAE TAKAICHI SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRIMERA MINISTRA

Tokio, Japón — En un hecho sin precedentes, el Parlamento japonés eligió este martes a Sanae Takaichi como la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra, marcando un hito en la historia política del país. Con 237 votos a favor en la Cámara Baja, Takaichi superó la mayoría requerida y asumirá el liderazgo tras la dimisión de Shigeru Ishiba, quien dejó el cargo por los malos resultados electorales de su partido.

Takaichi, de 64 años, es una figura conservadora de línea dura, cercana al fallecido ex primer ministro Shinzo Abe. Su ascenso fue posible gracias a una alianza entre el Partido Liberal Democrático (PLD) y el derechista Partido de la Innovación de Japón (Ishin), aunque esta coalición aún no garantiza mayoría parlamentaria, lo que podría dificultar la aprobación de reformas clave.
Entre sus principales desafíos se encuentran la inflación persistente, el endeudamiento público y la estabilización económica. Se espera que retome elementos del programa “Abenomics”, centrado en estímulos fiscales y reformas estructurales, aunque expertos advierten que el contexto actual requiere nuevas estrategias.

A pesar de su histórica elección, Takaichi ha dejado claro que la igualdad de género no será prioridad en su agenda. Su gabinete incluye solo dos mujeres ministras, y mantiene posturas conservadoras sobre temas sociales como el matrimonio igualitario y la sucesión imperial femenina.
Su mandato inicia con una reunión clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una agenda internacional cargada. La estabilidad política será crucial para que su gobierno logre avanzar en reformas económicas y diplomáticas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
ROBO DE ALTO PERFIL EN EL MUSEO DEL LOUVRE: JOYAS IMPERIALES DESAPARECEN EN UN ATRACO MILIMÉTRICO

París, Francia — El Museo del Louvre fue blanco de un robo de alto perfil el domingo 19 de octubre, cuando un grupo de cuatro individuos encapuchados ingresó a la Galería de Apolo y sustrajo ocho joyas de la corona francesa en una operación que duró menos de ocho minutos.
Los ladrones accedieron al segundo piso mediante una plataforma elevadora, rompieron vitrinas blindadas con herramientas especializadas y escaparon en motocicletas de gran cilindrada. Entre las piezas robadas se encuentran diademas, collares y broches pertenecientes a figuras históricas como María Amelia y la emperatriz Eugenia. Una de las coronas fue recuperada tras caer durante la huida.

El incidente ha generado una fuerte reacción institucional. Autoridades francesas reconocieron fallas graves en la seguridad del recinto y calificaron el atraco como una operación profesional. Se investiga si el robo fue encargado por un coleccionista privado y no se descartan vínculos con redes de crimen organizado.
El Louvre permanece cerrado mientras se refuerzan las medidas de seguridad y se analizan las grabaciones de vigilancia. Este robo revive el recuerdo del hurto de La Gioconda en 1911 y pone en entredicho la protección del patrimonio cultural francés.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 4 horas
TIME CERAMICS RECIBE SELLO “HECHO EN MÉXICO” POR SU COMPROMISO CON LA CALIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horas
LA SIMULACION PUBLICITARIA DE LOS POLITICOS
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
CANCÚN SE FORTALECE COMO PUERTA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
FORTALECEN COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA ENFRENTAR CONTINGENCIAS EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
AMBIENTALISMO CON ROSTRO HUMANO: QUINTANA ROO LIDERA DIÁLOGO REGIONAL EN CHIAPAS
-
Cancúnhace 3 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA ACCIONES CONTRA ENCHARCAMIENTOS EN CANCÚN
-
Cancúnhace 3 horas
TEATRO GUIÑOL: HERRAMIENTA EDUCATIVA Y DE PREVENCIÓN EN ESCUELAS DE BENITO JUÁREZ
-
Puerto Moreloshace 3 horas
PUERTO MORELOS SE PREPARA PARA ENCENDER EL FUEGO EN EL IV FESTIVAL PARRILLERO DEL CARIBE