Internacional
Asesor de Obama advierte al INE sobre 3 amenazas de ciberseguridad

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE ABRIL.- Los tres principales riesgos de las próximas elecciones en México, desde la perspectiva de la ciberseguridad, son la configuración incorrecta de los sistemas informáticos, los problemas con aplicaciones mal resueltas y versiones obsoletas del software usado, advirtió John F. Banghart, ex director de Ciberseguridad del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos durante la administración de Barack Obama.
Durante su participación en el foro “Ciberseguridad y democracia en un mundo interconectado”, organizado por The Aspen Institute y el diario El Universal, Banghart explicó que el otro gran riesgo que pende sobre las elecciones, no sólo las
mexicanas, sino las que se celebrarán en el futuro en todo el mundo, son las noticias falsas, una amenaza de seguridad real con un impacto difícil de medir.
Para Banghart, la ciberseguridad implica tres cosas:
- Confidencialidad, es necesario procurar que la información privada mantenga ese carácter.
- Integridad, evitar que la información sea alterada.
- Disponibilidad, asegurarse de que la información esté disponible de forma permanente, combatir interrupciones temporales o permanentes.
El experto, director de riesgos de ciberseguridad en la firma de consultoría Venable LLP, recordó que hay tres tipos de figuras que amenazan al mundo: los estados nación, actores muy sofisticados con mucho poder para hacer daño; el crimen organizado, células o grandes grupos con acceso a un mercado negro global que incluso ofrece asistencia técnica, y los hacktivistas, usualmente particulares o grupos pequeños que no buscan robar información, sino irrumpir en un sitio para modificarlo y avergonzar o exponer a una figura o institución.
“Generan más problemas que daños”, dijo el experto sobre estos últimos.
Esos actores, representan amenazas crecientes para los gobiernos y las empresas, particularmente en lo que respecta al aumento en el potencial de daño de los ataques DDoS usando el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), el auge del ransomware(software malicioso que secuestra un sistema y exige un pago para liberarlo) y riesgos para la infraestructura crítica (redes eléctricas, por ejemplo), así como la intervención en elecciones.
¿Qué puede hacer el gobierno mexicano? La estrategia tendría que pasar por la autoridad electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE), y al respecto, Banghart recomienda cuatro pasos puntuales:
- Establecimiento de un marco de reducción de riesgos para que los estados puedan mejorar la infraestructura electoral.
- Crear guías voluntarias de mejores prácticas para las elecciones.
- Educación a los funcionarios y a terceros integradores de tecnología para que tengan claras las vulnerabilidades del sistema.
- Trabajar con expertos en elecciones y ciberseguridad para mejorar la manera como se comparte información durante el proceso.
Noticias falsas, datos y ética
Para el experto, si bien las noticias falsas son un reto y una amenaza global, no se trata de un problema de ciberseguridad.
“Las redes sociales son una herramienta con muchos aspectos positivos, conectan a la gente instantáneamente en todo el mundo y permite la recolección eficiente de datos y el análisis de grandes cantidades de información”.
Esos datos son sensibles, como lo puso en evidencia el escándalo de uso de datos de usuarios de Facebook por parte de Cambridge Analytica y que fueron aprovechados por la campaña de Donald Trump y, en un esquema similar, por la campaña de reelección de Barack Obama.
Cuestionado sobre el uso que hacen gobiernos y compañías privadas esos datos, Banghart afirmó: “si las empresas y negocios tienen datos, usémoslos, están ahí para ello”.
No obstante, también señaló que las redes pueden ser usadas para “difundir desinformación e información equivocada” y recordó que los mexicanos pasan todos los días 5 horas 15 minutos en redes sociales.
A la luz de esos casos, Banghart recordó que la desinformación no es un problema de ciberseguridad, pero se puede adoptar un enfoque similar al de esa área para combatirlo, siempre y cuando se tenga en cuenta que “las herramientas tecnológicas de los atacantes son cada vez más potentes y que existe un desbalance de poderes que aún favorecen a los atacantes”.
De ahí la relevancia del trabajo coordinado y del establecimiento de una estrategia de identificación de vulnerabilidades.
FUENTE FORBES
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Isla Mujereshace 17 horas
ISLA MUJERES BRILLA: ATENEA GÓMEZ REVOLUCIONA LOS SERVICIOS PÚBLICOS
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
QUINTANA ROO ROMPE RÉCORDS TURÍSTICOS Y SE CONSOLIDA COMO LÍDER NACIONAL EN VERANO 2025
-
Cancúnhace 17 horas
ANA PATY PERALTA Y MARA LEZAMA ENTREGAN CERTEZA JURÍDICA A MÁS DE MIL FAMILIAS EN CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 16 horas
PUERTO MORELOS, NOMINADO COMO MEJOR DESTINO DE AVENTURA EN MÉXICO POR SÉPTIMA OCASIÓN
-
Playa del Carmenhace 16 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU COMPROMISO AMBIENTAL CON MÁS DE 2.5 TONELADAS DE RESIDUOS RECOLECTADOS
-
Cozumelhace 16 horas
CHACÓN REFUERZA COMPROMISO EDUCATIVO CON INSTALACIÓN DE CLIMAS EN SECUNDARIA ANDRÉS QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 8 horas
ANUNCIAN EL IV FESTIVAL PARRILLERO DEL CARIBE EN PUERTO MORELOS
-
Viralhace 8 horas
HOLBOX REFUERZA SU SEGURIDAD CON PATRULLAS TODO TERRENO