Cancún
China responde a EU: no negociaremos bajo amenazas

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE ABRIL.– China intensificó el lunes sus ataques contra el gobierno del presidente Donald Trump por la amenaza de aranceles de miles de millones de dólares, culpando a Washington de las fricciones y repitiendo que es imposible negociar en “las circunstancias actuales”.
Los comentarios se producen después de que Trump predijo el domingo que China eliminará sus barreras comerciales y expresó su optimismo de que ambas partes podrán resolver el problema a través de conversaciones.
Analistas y medios estatales chinos rebajaron el posible impacto de las medidas comerciales estadounidenses sobre la segunda mayor economía mundial y describieron la postura del gobierno de Trump como un “trastorno de ansiedad”.
“Bajo las circunstancias actuales, ambas partes no pueden hablar de estos asuntos”, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Geng Shuang, en una conferencia de prensa, de acuerdo con la agencia Reuters.
“Estados Unidos blande con una mano la amenaza de sanciones y al mismo tiempo dice que está dispuesto a hablar. No estoy seguro de a qué intereses responde Estados Unidos”, dijo Geng. Las fricciones comerciales fueron “totalmente una provocación de Estados Unidos”, agregó.
El jueves pasado, escalando rápidamente la confrontación bilateral, Trump amenazó con imponer aranceles adicionales a las importaciones de productos de China por un valor de aduana de 100,000 millones de dólares por presuntas prácticas ilegales de propiedad intelectual y transferencia de tecnología.
“Si Estados Unidos anuncia finalmente nuevos aranceles por valor de 100,000 millones de dólares inmediatamente adoptaremos contramedidas sin dudarlo”, advirtió Geng.
El portavoz aseveró que “el pueblo chino siempre cumple sus promesas, nadie debe infravalorar nuestra decisión a la hora de salvaguardar nuestros derechos e intereses legítimos”.
La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos recomendó el 3 de abril que Estados Unidos aplique un arancel de 25% a 1,300 productos de origen chino por valor de 50,000 millones de dólares anuales, incluyendo medicamentos, semiconductores, maquinaria agrícola, robots industriales y autos.
En respuesta, al día siguiente, China informó que impondrá aranceles de 25% a la importación de 106 productos originarios de Estados Unidos que suman un valor de 50,000 millones de dólares anuales, entre ellos soya, automóviles, químicos, aviones, whisky y artículos de plástico.
TRUMP VE “COMERCIO ESTÚPIDO”
Como parte del conflicto, el presidente de Trump criticó este lunes lo que definió como “comercio estúpido” con China en sus intercambios bilaterales de automóviles.
Cuando un vehículo fabricado en China se exporta a Estados Unidos, el arancel es de 2.5%, mientras que por los automóviles estadounidenses vendidos en el mercado chino se debe pagar un arancel de 25 por ciento.
“¿Eso suena a comercio libre o justo? No, suena a comercio estúpido”, escribió Trump en Twitter.
En forma desglosada, China impone un arancel aduanero de 10%, más un impuesto automático de 15% a sus importaciones de autos originarios de Estados Unidos. Desde diciembre del 2016, China cobra un impuesto de 10% adicional a los vehículos de superlujo que valgan más de 200,000 dólares.
“Bajo las actuales circunstancias es imposible emprender negociaciones comerciales, y las fricciones son culpa de Estados Unidos”, destacó Geng.
GUERRA COMERCIAL
Sufrimiento de granjeros tendrá recompensa: EU
El presidente estadounidense, Donald Trump, estimó que los agricultores de su país saldrán fortalecidos de la batalla comercial con Pekín, a pesar de que algunos de ellos —en particular los favorables al mandatario— ya están siendo blanco de las represalias chinas.
“Si durante el proceso de negociación (con China) quieren perjudicar a los agricultores porque creen que eso me perjudica, diría que no me parece bien, pero diría que nuestros agricultores son grandes patriotas que comprenden que eso lo hacen por el país”, declaró este lunes antes de la reunión con su gabinete.
“Al final, serán más fuertes de lo que son ahora”, aseguró el presidente estadounidense.
En represalia a las sanciones comerciales estadounidenses, China anunció la semana pasada su intención de imponer derechos de aduana de hasta 25%, sobre todo en la compra de la soya producida en Estados Unidos.
El gigante asiático es el mayor comprador de este oleaginoso estadounidense. En el 2017 encargó soya por valor de 12,000 millones de dólares.
FUENTE EL ECONOMISTA
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 14 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 14 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 14 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 13 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN