Conecta con nosotros

Cancún

Cierran turistas locales Semana Santa en Holbox

Publicado

el

HOLBOX, 8 DE ABRIL.– Las playas de la isla de Holbox lucieron ayer sábado atiborradas de visitantes desde las primeras horas de la mañana, ya que el calor prácticamente se prestó para que las familias y turistas disfrutaran de un rico chapuzón, un bronceado o de una buena lectura en la orilla de la playa en lo que consideraron la mejor de las vacaciones que han tenido, pero sin duda los que hicieron de este fin de semana el más atareado, fue el turista local, quienes no dudaron en disfrutar su último fin de semana de asueto en la playa más cercana a su hogar.

El torneo de pesca deportiva que se realizó ayer en Holbox, fue el escenario perfecto para que habitantes de los alrededores del destino turístico llegaran a disfrutar de las playas y el ambiente de fiesta que se vivió desde temprana hora en Playa Norte, donde familias completas convivían armónicamente.

Durante un recorrido por la zona de playas se pudo notar gran presencia de habitantes de diversas comunidades del municipio, que llegaron a pasar un domingo familiar a la orilla de la playa aprovechando el refrescante mar para hacerle frente a la ola de calor que se registra y sumándose a los miles de turistas nacionales y extranjeros que llegaron en el segundo día de vacaciones.

Contrario a los visitantes nacionales y extranjeros, los habitantes de los alrededores llegaron en grupos, algunos a bordo de las navieras que ofrecen el servicio, en tanto que otros más lo hicieron en lanchas fletadas en Chiquilá o bien en las embarcaciones familiares en el caso de los que llegaron del puerto.

Los gastos se dividieron entre todos los miembros de la familia y llegaron completamente equipados a Holbox, es decir con nevera, refrescos, comida, botanas, aguas y todo lo necesario para no hacer gastos excesivos en el destino turístico, pues la encomienda fue disfrutar de las playas.

Futbol, voleibol, entre otras actividades desempeñaron los visitantes de la zona, los castillos de arena, las clases de natación para los pequeños fue el escenario que se tuvo ayer en playa norte Holbox.

Cada año, señalan los prestadores de servicios para esta fecha llegan miles de visitantes, un cuarenta por ciento se trata de turismo de los alrededores que llegan ya con sus gasto hechos en la comida que traen y vienen a disfrutar de un fin de semana como cualquier otro turista, sólo que con el poder adquisitivo restringido.

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Busca gobierno de Benito Juárez fomentar la cultura de paz en escuelas

Publicado

el

Por

Cancún.- El Ayuntamiento de Benito Juárez, que encabeza el Encargado de Despacho de la Presidencia Municipal, Pablo Gutiérrez Fernández, a través del Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), ha otorgado 192 pláticas en materia de prevención y concientización en materia de adicciones, y violencia durante este 2024, beneficiando a 8 mil 892 alumnas y alumnos de diferentes planteles educativos.

Dichas actividades se realizan de manera permanente en las escuelas, donde los estudiantes reciben información y testimoniales sobre los riesgos y consecuencias de las conductas nocivas, así del consumo de adicciones.

A ello se suman cuatro jornadas de la “Feria de la Legalidad” con 508 beneficiados, y dos ediciones de “Arte y Cultura por la Paz”, que ha beneficiado a más de mil 400 estudiantes, además el IMCA participa en programas internos de las escuelas como el “Rally por la Educación y Salud” que organiza el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Cancún Plantel 2, en el que anualmente participan más de mil 200 alumnos.

En lo que respecta a la Dirección General de Educación Municipal, también se trabaja en la prevención de la violencia, con programas como “Vivir sin Acoso”, que suma mil 750 alumnos beneficiados, y 113 en pláticas de “Escuela para padres”, que provee el fortalecimiento de valores, y genera un ambiente de cultura de paz para la seguridad en el entorno familiar.

Por lo tanto, se finalizó con mil 331 estudiantes en actividades de “Juventudes Construyéndose”, para lograr que las y los jóvenes identifiquen situaciones de acoso o violencia hacia su persona, así como soluciones ante estos hechos.

Además, se han efectuado tres ediciones de “Jornadas de Desarrollo Socioemocional”, que incluyen actividades como: “Mural mis compromisos por la Paz” y la “Siembra del Árbol por la Paz”, con el objetivo de transmitir un mensaje de construcción de paz, respeto a los valores, cuidado al medio ambiente y el trabajo en equipo.

De igual manera, mediante la estrategia “Todos por la Paz”, se realizaron diversas actividades como la “Feria de la Legalidad” y “Arte y Cultura por la Paz”, que organizan el Sistema DIF Benito Juárez y el Instituto de la Cultura y las Artes respectivamente, en apoyo al trabajo coordinado con el IMCA, para promover la sana convivencia en las escuelas cancunenses.

El IMCA en coordinación con el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE), recientemente concluyeron el programa de realidad virtual “De 0 a 100”, con el objetivo de prevenir el alcoholismo, adicciones y toma de decisiones positivas, el cual se realizó en 40 instituciones de educación básica (secundarias), medio superior (preparatorias) y nivel superior (universidades), que beneficiaron a más de 16 mil alumnos durante los meses de abril, mayo y junio del 2024.

Asimismo, el Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), otorga diferentes atenciones a la ciudadanía, para salvaguardar la integridad física, emocional y psicológica de las personas, jóvenes, y niños.

Entre las actividades se encuentran: Orientación jurídica, atenciones, redes de apoyo, canalizaciones, localizados, seguimientos, y extraviados, así como casos de violencia familiar, violencia sexual y maltrato infantil, haciendo énfasis al número 9-1-1 en caso de emergencia, y pueda ser canalizada a la instancia correspondiente para su atención inmediata.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Auditoria revela irregularidades por 62.7 MDP en obras cerca del aeropuerto de Cancún

Publicado

el

Por

Cancún.- Las irregularidades en la construcción de dos obras viales en la ciudad de Cancún, cercanas al aeropuerto internacional de ese destino en Quintana Roo, han dejado un hoyo al erario por al menos 62.7 millones de pesos por pagos realizados en exceso por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

​De acuerdo con el primer informe de la revisión de la Cuenta Pública 2023 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en los trabajos de la ampliación de la avenida Chac Mool para conectar a la avenida Huayacán con la carretera federal Cancún-Tulum se hicieron pagos en exceso por 35.3 millones de pesos.

De la misma manera, en la obra del entronque vehicular remodelado a la salida del aeropuerto de Cancún para conectar con la carretera federal, se hicieron pagos en exceso por 27.4 millones de pesos.

Se trata de los proyectos federales con las irregularidades más grandes reportadas en la primera entrega de la ASF a la revisión del ejercicio de los recursos públicos del año 2023.

En el caso de las obras en la avenida Chac-Mool para conectar a las vialdades paralelas Huayacán y carretera federal, la ASF encontró que los pagos en exceso se debieron a diferencias detectadas entre las cantidades de obra estimadas y pagadas contra las realmente ejecutadas, trabajos de supervisión de obra pagados y tampoco ejecutados, pagos para gestionar trámites de cambio de uso de suelo ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales que en realidad no se hicieron.

En ese caso, además la ASF encontró que no había evidencia de la ejecución de los programas de reforestación y revegetación con especies nativas y de conservación y restauración de suelos, ni de la elaboración del informe de cumplimiento por las actividades de cambio de uso de suelo.

“Si bien se presentaron sus generadores, no se tiene registro en las estimaciones de la documentación que respalde las cantidades pagadas”, dice el informe.
Las irregularidades también incluyen pagos por el “Cruce de línea de alta tensión” y el “Fresado de pavimento asfáltico”, actividades de las cuales “no se anexaron las fotografías ni las notas de bitácora donde se identifiquen los trabajos; aunado a que en los reportes de actividades diarias, realizados por la empresa de supervisión, tampoco se registró la ejecución de los trabajos del cruce de dicha línea en el primer concepto, como tampoco hay registro de los trabajos efectuados por la máquina perfiladora ni del fresado realizado en el segundo concepto”.

En el caso del entronque de la vía que sale del aeropuerto con la carretera federal, la ASF detectó que se hicieron pagos sin contar con las modificaciones del proyecto ejecutivo debidamente firmadas y aprobadas, tanto por sus responsables como por las autoridades competentes de la Secretaría, que acreditaran las cantidades adicionales a las previstas en los planos.

También encontró que trabajos en la carpeta y en la base asfálticas con espesores menores por los que se pagaron, que hubo “errores aritméticos” en las cantidades y operaciones del acero de refuerzo colocado en la guarnición del muro y que la empresa de supervisión externa no verificó que los espesores de la base, carpeta y cemento asfálticos se ejecutaran conforme al proyecto, entre otras deficiencias.

Fuente: Milenio

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.