Fama
Regresa Mazinger Z, icono de la cultura pop

CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE ABRIL.– Mazinger Z, uno de los héroes más fascinantes de la cultura pop, se apoderará del cine y la TV. Hoy se estrena Infinity, una aventura cinematográfica que celebra los 45 años de la creación del primer robot tripulado, creado a principios de los 70 por el artista japonés Gō Nagai; e Imagen Televisión transmitirá este fin de semana un maratón de la serie, de 8:00 a 12:00 horas.
“Maestro Gō Nagai. Dios del mecha. Tuve la oportunidad de agradecerle y decirle qué tan grande es su influencia en mí”, escribió un emocionado Guillermo del Toro en su cuenta de Twitter tras un encuentro con el dibujante y guionista asiático en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy de 2017.
Esas influencias se extienden no sólo a cineastas como Del Toro y su cinta Pacific Rim; Michael Bay y su saga de Transformers o Ready Player One, la cinta de Steven Spielberg con la que coincidirá en la cartelera, sino también a series animadas como Evangelion, obras de arte contemporáneo e incluso canciones de bandas como Black Sabbath, Animetal o Synfonier.
“Inventé a Mazinger para ayudar a los niños a sobrellevar la vida. Creo que la forma en la que Mazinger Z combate y vence a los diversos tipos de enemigos a los que se enfrenta, da ganas de vivir a los niños”, expresó Nagai en una entrevista reciente con la agencia EFE, en la que no dejó de agradecer el cariño que el mundo le sigue manifestando a su creación más célebre.
“Me siento muy orgulloso de ello y me sigue emocionando que muchos de aquellos niños sigan adorando a Mazinger de adultos”, añadió Nagai de 72 años, quien revolucionó la industria del manga en los años 60 y 70 gracias a propuestas como el controvertido cómic Harenchi Gakuen (Shameless High School) de 1967; Devil-Man (1972) y Mazinger Z, cuya serie animada de 92 capítulos se convirtió en un éxito mundial.
Mazinger Z: Infinity, que aterriza en más de 879 pantallas a nivel nacional, se sitúa diez años después de que Koji Kabuto, al mando de su robot gigante, venció al malévolo Doctor Infierno, quien buscaba extinguir a la raza humana.
Mientras sigue los pasos de su abuelo, Koji descubre en medio de una investigación científica en el Monte Fiji que su enemigo planea un nuevo ataque a la Tierra junto con su Imperio del Mal, por lo que junto con Mazinger Z preparará la defensa de la humanidad.
REFRESCAN LA SERIE
El estreno de la producción del estudio Toei Animation, encargado de series como Yu-Gi-Oh!, Los caballeros del Zodiaco y Sailor Moon, estará acompañada por un doble maratón de la caricatura original, que se transmitirá este sábado 7 y domingo 8, de 8:00 a 12:00 horas por la señal de Imagen Televisión.
Y es que la historia del popular androide gigante comandado por Koji Kabuto no sería la misma sin la popular serie animada de 92 capítulos que dejó una huella indeleble en la década de los 80 y que ahora regresa renovada gracias a una remasterización digital y a un nuevo y refrescante doblaje para Latinoamérica.
La caricatura narra las aventuras de un robot gigante creado por el científico Juzo Kabuto con una aleación casi indestructible, que fue diseñado para el combate. Su piloto es Koji Kabuto, el nieto del creador, que busca defender a la Tierra de los constantes ataques del Dr. Infierno, un científico que robó una antigua tecnología y la utilizó para crear a los kikaijus.
“¡Quedé fascinado, Mazinger Z es un clásico, una serie de culto!”, exclama el actor de doblaje Alejandro Villeli cuando se le pregunta lo que significó formar parte del nuevo elenco de voces de la serie y de la película.
“La invitación me dio mucho gusto, porque veía la serie y conozco el cómic. Dar vida al Dr. Hell (Infierno) fue una gran experiencia”, añade el intérprete con más de 50 años de carrera, quien asegura que la audiencia disfruta de la nostalgia.
“A la gente le gusta volver a vivir cosas. Y, ¡cómo no!, si es algo que viviste, que admiraste y con lo que te identificaste. ¡Claro que eso resulta muy emocionante!”, comentó.
El “nuevo” en esta aventura es Pascual Meza, quien tras ser convocado a un casting de voz por el director Arturo Cataño descubrió que el personaje “en juego” era el del célebre Kenji Kabuto.
“Tengo 25 años y sé que no soy parte de esa generación, sino de la que creció con animes más recientes como Dragon Ball Z, Evangelion, Pokémono Digimon, pero eso no me limita a admirar la figura de Mazinger y al personaje de Koji. Pero creo que el reto, más que las nuevas generaciones, será conquistar al papá, al público de antaño, quienes tienen las voces grabadas en su cabeza y ahora se enfrentarán a algo nuevo”, añadió Meza, quien no ocultó su emoción por ser el piloto de Mazinger.
El elenco de voces también incluye a Adriana Casas (Barón Ashler), Santos Alberto (Barón Ashler), Gloria González (Sayaka Yumi) y Alberto Bernal (narrador), entre otros.
LAS ARMAS DE Z
Súper Aleación Z
Es el material con el que está construido Mazinger Z, es el resultado de la utilización del metal Japanium, descubierto por el Dr. Jūzō Kabuto. Si bien no es indestructible, este material le permite soportar muchos ataques directos y contener la enorme cantidad de energía que necesita el robot y todo su armamento para funcionar.
Rust Hurricane
También llamado Vientos Huracanados, era una poderosa corriente de aire mezclada con un agente corrosivo que salía por la “boca” de Mazinger Z y desintegraba el metal.
Daisharin Rocket Punch
Considerado por muchos como el ataque (no energético) más poderoso de Mazinger Z, consistía en hacer girar el brazo a gran velocidad y utilizar el Rocket Punch, cuya velocidad y poder destructivo se veían incrementados enormemente.
Rocket Punch
También llamados Puños Cohete. Es el arma ofensiva más característica de Mazinger; ambos puños y antebrazos salen disparados para golpear al enemigo.
Iron Cutter
Es una mejora que se les realizó a los Rocket Punchs de Mazinger Z con el fin de hacerlos más peligrosos; se les agregaron dos cuchillas retráctiles a cada antebrazo con el fin de darle la posibilidad de cortar al enemigo, además de golpearlo.
Koshiryouku Beam
También llamado Rayos Fotónicos. Son el arma ofensiva energética que más utiliza Mazinger Z, son unos rayos de calor similares a los láser que se disparan desde los ojos del robot; son muy poderosos y efectivos, y no parecen gastar demasiada energía al usarlos.
Missile Punch
O Misil Central. Son los misiles más poderosos de Mazinger; están en un compartimento en su abdomen, que se abre para lanzarlos. Se estima que su poder destructivo equivale a unas 100 toneladas de TNT.
Breast Fire
Fuego de Pecho. Es el arma más poderosa de Mazinger Z; es un rayo de calor tan intenso que puede derretir el metal, su única desventaja radica en que gasta mucha energía al usarlo, pudiendo ser utilizado una sola vez por combate.
AFRODITA A
Es uno de los personajes más entrañables de la serie, que es recodada por ser la “novia” de Mazinger Z y por sus famosos misiles pectorales.
Al igual que Mazinger Z, Afrodita es un robot tripulado al que se accede mediante una nave planeadora, protegida por una cúpula hemisférica que va impulsada por dos microcohetes direccionales y que se sustenta sobre cuatro patas retráctiles, que están calzadas por unas pequeñas ruedas. Tras muchas reparaciones acaba siendo destruida.
Ficha técnica
- VOCES: Alejandro Villeli (Dr. Infierno), Pascual Meza (Koji Kabuto), Adriana Casas (Barón Ashler, voz femenina), Santos Alberto (Barón Ashler, voz masculina), Alberto Bernal (narración), Elizabeth Infante (Lisa).
- DIRECCIÓN: Junji Shimizu (Yu-Gi-Oh!)
- GUIÓN: Gô Nagai (manga), Takahiro Ozawa.
- PRODUCCIÓN: Toei Animation (Caballeros del Zodiaco).
- DISEÑO DE PERSONAJES: Hiroya Iijima (Dragon Ball Z)
- PAÍS DE ORIGEN: Japón
- IDIOMA ORIGINAL: Japonés
- AÑO: 2018
Sinopsis de la serie
Mazinger Z es un robot creado por el científico Juzo Kabuto con una aleación nueva, casi indestructible, está diseñado para el combate y es manejado por Koji, nieto de su creador, a fin de detener los ataques del Dr. Hell (Infierno), un científico que robó una antigua tecnología y la utilizó para crear a los kikaijus.
Episodios
- De 24 minutos de duración se transmitieron en México durante la década de los 80, marcando a toda una generación.
Su paso por la TV mexicana
- Mazinger Z se transmitió por Canal 5 a partir del 31 de marzo de 1986. A mediados de los 90, TV Azteca la volvió a emitir, hasta que en 2012 Cadenatres la programó dentro de su barra de Retrocartoons. Actualmente se transmite por Imagen Televisión.
Síguelo
Mazinger Z
- Sábados, a las 8:00 horas.
- Imagen Televisión (3.1 de Televisión digital)
No te lo pierdas
Maratón Mazinger Z
- Sábado 7 y Domingo 8 de abril.
- 8:00 a 12:00 horas.
- Imagen Televisión (3.1 de Televisión digital).
¿QUÉ ES EL GÉNERO MECHA?
Go Nagai fue el primer artista en dibujar a un humano controlando un robot desde su interior, idea que sembró las bases del género mecha, un tipo de robot que debe ser tripulado y/o que necesita de un piloto humano para su activación.
El Hangar de Mazinger
Mientras que la nave se estacionaba en el garaje de la vivienda de Koji Kabuto, junto a la moto del chico y la bicicleta de su hermano, Mazinger Z se ocultaba en una piscina en el Centro de Investigaciones Fotónicas.
Hover Pilder
También conocida como Planeador, es la nave pilotada por Koji que complementa al robot y desde donde se pueden manipular sus acciones. El Pilder está dotado de sistemas de defensa y de ataque.
Jet Pilder
El Hover Pilder fue reemplazado por el Jet Pilder, cuyo cambio más significativo es que en vez de llevar hélices para impulsarse, utiliza cohetes a reacción direccionales, lo que le permitiría mayor velocidad.
ç
FUENTE EXCÉLSIOR
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Fama
Cine de Estreno: Aventuras, Misterios y Emociones en la Gran Pantalla

Cancún (5toPoder).- Ya sea que busques una aventura épica, un misterio que te haga reflexionar, o emociones que conecten con lo más profundo de tu ser, los estrenos de esta semana están diseñados para cautivarte. Desde mundos imaginarios inspirados en videojuegos hasta versiones oscuras de cuentos clásicos, pasando por relatos que exploran temas universales como la inclusión y la justicia, cada película promete ofrecer experiencias inolvidables.
Una película de Minecraft: Inspirada en el videojuego más vendido de la historia, esta película sigue a cuatro inadaptados que terminan en el Mundo Exterior, un lugar lleno de formas cuadradas y desafíos inesperados. Con la ayuda de Steve, deberán usar su imaginación para regresar a su mundo. Protagonizada por Jack Black y Jason Momoa, promete ser una aventura llena de creatividad y humor.
Sorda: Ángela, una mujer sorda, enfrenta los retos de la maternidad junto a su pareja oyente, Héctor. El embarazo despierta sus miedos sobre cómo podrá comunicarse con su hija en un mundo que no está diseñado para ella. Basada en el corto de 2021, esta película explora temas de inclusión, comunicación y amor en circunstancias únicas.
Guillermo Tell: En el año 1307, las fuerzas austriacas oprimen al pueblo suizo. Guillermo Tell, un hombre que juró abandonar la violencia tras las Cruzadas, se ve obligado a liderar una rebelión para liberar a su pueblo. Con escenas épicas y una narrativa intensa, esta película revive la leyenda de un héroe que lucha por la justicia y la libertad.
La huella del mal: Durante una visita escolar al Centro de Arqueología Experimental, se descubre el cuerpo de una joven en el lugar de un enterramiento neandertal. Este espeluznante crimen ritual desata una investigación llena de misterio y tensión, recordando un caso similar ocurrido hace seis años en la misma zona. Una película que promete mantenerte al borde de tu asiento.
Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás: Una versión oscura del clásico cuento, donde Peter Pan y los niños perdidos enfrentan una amenaza que pone en peligro la magia de Nunca Jamás. Con una atmósfera inquietante y giros inesperados, esta película ofrece una nueva perspectiva sobre un mundo que siempre hemos considerado mágico.
Estas historias prometen cautivar a los espectadores con su diversidad de emociones y temáticas.

Fama
Muere el productor de televisión Guillermo del Bosque

Agencia.-A través de la propia cuenta del productor, Guillermo del Bosque, su familia ha dado a conocer la noticia de su fallecimiento a los 64 años, luego de enfrentarse a una dura batalla contra el linfoma de Hodgkin, cáncer que padecía desde 2017, del que se recuperó en 2019, y que volvió a afectarlo en 2025.
El mensaje de su deceso es firmado por el propio Memo, quien era consciente que, quizá, no saldría avante del tratamiento al que fue sometido, desde principios de año, y por lo que viajó en compañía de su familia a Texas.
“Hoy deseo compartir que ha llegado el fin de mi vida, el cáncer fue una batalla fuertísima con la que luché todo lo que pude, pero Dios ha decidido que esa enfermedad no me lastimé más”.
Play Video
Lee también: Salud de Memo del Bosque es delicada; aseguran que enfrenta nuevamente al cáncer: “está peleando por su vida”
En el mensaje que el productor dejó a sus seres queridos, para que compartiesen através de sus redes, mostró gratitud por los ocho años que vivió, luego de ser diagnósticado, por primera vez, con la enfermedad.
“Doy gracias a Dios por permitirme seguir viviendo desde el 2017 que fui diagnosticado y haber podido disfrutar de mis hijos, a Vica y a toda mi familia, doy gracias a Dios por mis amigos, que nunca se fueron, gracias por todo su amor”.
El creador de grandes éxitos televisivos se despidió de este plano con agradecimiento y con la firme convicción de no haberse rendido, ni por un momento, como puntualizó al concluir su mensaje.
“Fue un largo viaje de de experiencias y emociones, que agradezco haber vivido y compartido con cada uno, ahora ha acabado la pelea, mi lucha terminó y ahora soy un nuevo ser que goza en la presencia del Creador, la tierra canta, el cielo adora y todos gritan tú eres santo, mi Señor, con amor, Memo del Bosque”.