Fama
Regresa Mazinger Z, icono de la cultura pop

CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE ABRIL.– Mazinger Z, uno de los héroes más fascinantes de la cultura pop, se apoderará del cine y la TV. Hoy se estrena Infinity, una aventura cinematográfica que celebra los 45 años de la creación del primer robot tripulado, creado a principios de los 70 por el artista japonés Gō Nagai; e Imagen Televisión transmitirá este fin de semana un maratón de la serie, de 8:00 a 12:00 horas.
“Maestro Gō Nagai. Dios del mecha. Tuve la oportunidad de agradecerle y decirle qué tan grande es su influencia en mí”, escribió un emocionado Guillermo del Toro en su cuenta de Twitter tras un encuentro con el dibujante y guionista asiático en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy de 2017.
Esas influencias se extienden no sólo a cineastas como Del Toro y su cinta Pacific Rim; Michael Bay y su saga de Transformers o Ready Player One, la cinta de Steven Spielberg con la que coincidirá en la cartelera, sino también a series animadas como Evangelion, obras de arte contemporáneo e incluso canciones de bandas como Black Sabbath, Animetal o Synfonier.
“Inventé a Mazinger para ayudar a los niños a sobrellevar la vida. Creo que la forma en la que Mazinger Z combate y vence a los diversos tipos de enemigos a los que se enfrenta, da ganas de vivir a los niños”, expresó Nagai en una entrevista reciente con la agencia EFE, en la que no dejó de agradecer el cariño que el mundo le sigue manifestando a su creación más célebre.
“Me siento muy orgulloso de ello y me sigue emocionando que muchos de aquellos niños sigan adorando a Mazinger de adultos”, añadió Nagai de 72 años, quien revolucionó la industria del manga en los años 60 y 70 gracias a propuestas como el controvertido cómic Harenchi Gakuen (Shameless High School) de 1967; Devil-Man (1972) y Mazinger Z, cuya serie animada de 92 capítulos se convirtió en un éxito mundial.
Mazinger Z: Infinity, que aterriza en más de 879 pantallas a nivel nacional, se sitúa diez años después de que Koji Kabuto, al mando de su robot gigante, venció al malévolo Doctor Infierno, quien buscaba extinguir a la raza humana.
Mientras sigue los pasos de su abuelo, Koji descubre en medio de una investigación científica en el Monte Fiji que su enemigo planea un nuevo ataque a la Tierra junto con su Imperio del Mal, por lo que junto con Mazinger Z preparará la defensa de la humanidad.
REFRESCAN LA SERIE
El estreno de la producción del estudio Toei Animation, encargado de series como Yu-Gi-Oh!, Los caballeros del Zodiaco y Sailor Moon, estará acompañada por un doble maratón de la caricatura original, que se transmitirá este sábado 7 y domingo 8, de 8:00 a 12:00 horas por la señal de Imagen Televisión.
Y es que la historia del popular androide gigante comandado por Koji Kabuto no sería la misma sin la popular serie animada de 92 capítulos que dejó una huella indeleble en la década de los 80 y que ahora regresa renovada gracias a una remasterización digital y a un nuevo y refrescante doblaje para Latinoamérica.
La caricatura narra las aventuras de un robot gigante creado por el científico Juzo Kabuto con una aleación casi indestructible, que fue diseñado para el combate. Su piloto es Koji Kabuto, el nieto del creador, que busca defender a la Tierra de los constantes ataques del Dr. Infierno, un científico que robó una antigua tecnología y la utilizó para crear a los kikaijus.
“¡Quedé fascinado, Mazinger Z es un clásico, una serie de culto!”, exclama el actor de doblaje Alejandro Villeli cuando se le pregunta lo que significó formar parte del nuevo elenco de voces de la serie y de la película.
“La invitación me dio mucho gusto, porque veía la serie y conozco el cómic. Dar vida al Dr. Hell (Infierno) fue una gran experiencia”, añade el intérprete con más de 50 años de carrera, quien asegura que la audiencia disfruta de la nostalgia.
“A la gente le gusta volver a vivir cosas. Y, ¡cómo no!, si es algo que viviste, que admiraste y con lo que te identificaste. ¡Claro que eso resulta muy emocionante!”, comentó.
El “nuevo” en esta aventura es Pascual Meza, quien tras ser convocado a un casting de voz por el director Arturo Cataño descubrió que el personaje “en juego” era el del célebre Kenji Kabuto.
“Tengo 25 años y sé que no soy parte de esa generación, sino de la que creció con animes más recientes como Dragon Ball Z, Evangelion, Pokémono Digimon, pero eso no me limita a admirar la figura de Mazinger y al personaje de Koji. Pero creo que el reto, más que las nuevas generaciones, será conquistar al papá, al público de antaño, quienes tienen las voces grabadas en su cabeza y ahora se enfrentarán a algo nuevo”, añadió Meza, quien no ocultó su emoción por ser el piloto de Mazinger.
El elenco de voces también incluye a Adriana Casas (Barón Ashler), Santos Alberto (Barón Ashler), Gloria González (Sayaka Yumi) y Alberto Bernal (narrador), entre otros.
LAS ARMAS DE Z
Súper Aleación Z
Es el material con el que está construido Mazinger Z, es el resultado de la utilización del metal Japanium, descubierto por el Dr. Jūzō Kabuto. Si bien no es indestructible, este material le permite soportar muchos ataques directos y contener la enorme cantidad de energía que necesita el robot y todo su armamento para funcionar.
Rust Hurricane
También llamado Vientos Huracanados, era una poderosa corriente de aire mezclada con un agente corrosivo que salía por la “boca” de Mazinger Z y desintegraba el metal.
Daisharin Rocket Punch
Considerado por muchos como el ataque (no energético) más poderoso de Mazinger Z, consistía en hacer girar el brazo a gran velocidad y utilizar el Rocket Punch, cuya velocidad y poder destructivo se veían incrementados enormemente.
Rocket Punch
También llamados Puños Cohete. Es el arma ofensiva más característica de Mazinger; ambos puños y antebrazos salen disparados para golpear al enemigo.
Iron Cutter
Es una mejora que se les realizó a los Rocket Punchs de Mazinger Z con el fin de hacerlos más peligrosos; se les agregaron dos cuchillas retráctiles a cada antebrazo con el fin de darle la posibilidad de cortar al enemigo, además de golpearlo.
Koshiryouku Beam
También llamado Rayos Fotónicos. Son el arma ofensiva energética que más utiliza Mazinger Z, son unos rayos de calor similares a los láser que se disparan desde los ojos del robot; son muy poderosos y efectivos, y no parecen gastar demasiada energía al usarlos.
Missile Punch
O Misil Central. Son los misiles más poderosos de Mazinger; están en un compartimento en su abdomen, que se abre para lanzarlos. Se estima que su poder destructivo equivale a unas 100 toneladas de TNT.
Breast Fire
Fuego de Pecho. Es el arma más poderosa de Mazinger Z; es un rayo de calor tan intenso que puede derretir el metal, su única desventaja radica en que gasta mucha energía al usarlo, pudiendo ser utilizado una sola vez por combate.
AFRODITA A
Es uno de los personajes más entrañables de la serie, que es recodada por ser la “novia” de Mazinger Z y por sus famosos misiles pectorales.
Al igual que Mazinger Z, Afrodita es un robot tripulado al que se accede mediante una nave planeadora, protegida por una cúpula hemisférica que va impulsada por dos microcohetes direccionales y que se sustenta sobre cuatro patas retráctiles, que están calzadas por unas pequeñas ruedas. Tras muchas reparaciones acaba siendo destruida.
Ficha técnica
- VOCES: Alejandro Villeli (Dr. Infierno), Pascual Meza (Koji Kabuto), Adriana Casas (Barón Ashler, voz femenina), Santos Alberto (Barón Ashler, voz masculina), Alberto Bernal (narración), Elizabeth Infante (Lisa).
- DIRECCIÓN: Junji Shimizu (Yu-Gi-Oh!)
- GUIÓN: Gô Nagai (manga), Takahiro Ozawa.
- PRODUCCIÓN: Toei Animation (Caballeros del Zodiaco).
- DISEÑO DE PERSONAJES: Hiroya Iijima (Dragon Ball Z)
- PAÍS DE ORIGEN: Japón
- IDIOMA ORIGINAL: Japonés
- AÑO: 2018
Sinopsis de la serie
Mazinger Z es un robot creado por el científico Juzo Kabuto con una aleación nueva, casi indestructible, está diseñado para el combate y es manejado por Koji, nieto de su creador, a fin de detener los ataques del Dr. Hell (Infierno), un científico que robó una antigua tecnología y la utilizó para crear a los kikaijus.
Episodios
- De 24 minutos de duración se transmitieron en México durante la década de los 80, marcando a toda una generación.
Su paso por la TV mexicana
- Mazinger Z se transmitió por Canal 5 a partir del 31 de marzo de 1986. A mediados de los 90, TV Azteca la volvió a emitir, hasta que en 2012 Cadenatres la programó dentro de su barra de Retrocartoons. Actualmente se transmite por Imagen Televisión.
Síguelo
Mazinger Z
- Sábados, a las 8:00 horas.
- Imagen Televisión (3.1 de Televisión digital)
No te lo pierdas
Maratón Mazinger Z
- Sábado 7 y Domingo 8 de abril.
- 8:00 a 12:00 horas.
- Imagen Televisión (3.1 de Televisión digital).
¿QUÉ ES EL GÉNERO MECHA?
Go Nagai fue el primer artista en dibujar a un humano controlando un robot desde su interior, idea que sembró las bases del género mecha, un tipo de robot que debe ser tripulado y/o que necesita de un piloto humano para su activación.
El Hangar de Mazinger
Mientras que la nave se estacionaba en el garaje de la vivienda de Koji Kabuto, junto a la moto del chico y la bicicleta de su hermano, Mazinger Z se ocultaba en una piscina en el Centro de Investigaciones Fotónicas.
Hover Pilder
También conocida como Planeador, es la nave pilotada por Koji que complementa al robot y desde donde se pueden manipular sus acciones. El Pilder está dotado de sistemas de defensa y de ataque.
Jet Pilder
El Hover Pilder fue reemplazado por el Jet Pilder, cuyo cambio más significativo es que en vez de llevar hélices para impulsarse, utiliza cohetes a reacción direccionales, lo que le permitiría mayor velocidad.
ç
FUENTE EXCÉLSIOR
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Fama
LIGIA ELENA : UNA PROFESION UNICA

Por Carlos Helios Rodríguez Cedillo/ 5to Poder Periodismo ConSentido
PARIS, Francia. – En la zona mejor conocida como las puertas de Paris, Francia, sobre el Río Sena, se encuentra Île de la Grande Jatte, o la Isla Grande, a unos pasos se ubican las modernas instalaciones del Conservatoire Courbevoie, donde se lleva a cabo una audición para la Ópera, La Flauta Mágica de Mozart. Son las 8 de la noche. Como ya se está haciendo costumbre en Europa en los últimos años, es un verano con un calor insoportable. De pronto, unajoven cantante llega apresurada y nerviosa a la convocatoria, sin embargo, el stress y clima le han jugado una mala jugada, el agua para refrescarse que llevaba en una botella, prácticamente le ha explotado, el líquido se ha derramado en su bolso, ha mojado el vestido que va a usar y lo peor es que las partituras del Aria que va a interpretar se han empapado haciéndolas poco legibles. Este caos que para cualquiera sería un mal presagio y lo mejor sería retirase e intentarlo en otra ocasión, no es una opción para la mexicana Lygia Elena, quien no se deja amedrentar y decide afrontar con aplomo el casting. Finalmente, a pesar de todos los problemas su carácter y preparación le han ayudado y su audición ha sido todo un éxito.

Es el resultado de su pasión por la Música. Nacida en la Ciudad de México Lygia Elena López Cedillo tuvo gusto y fascinación por la música desde niña. Todo comenzó cuando le pidió a su mamá que le comprara un set de batería musical, su madre del mismo nombre, rápidamente notó que no se trataba de una afición efímera por lo que decidió apoyarla. Poco después la inscribió en el Cedart Frida Kahlo, una escuela que combina la formación artística con el bachillerato. Allí Lygia obtuvo las bases y fundamentos para emprender una carrera musical. Fue precisamente en ese lugar donde un profesor le pidió que participara en el coro de esa institución y descubrió su talento para el Bel Canto como mezzo-soprano. Una vez encontrada su aptitud musical, al término de su instrucción en el Frida Kahlo, decidió ingresar al Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México para estudiar Canto, asunto nada fácil de lograr ya que de 600 aspirantes solamente se reparten 200 fichas para cada asignatura, siendo el violín, piano y canto las más demandadas, los cuales tienen que someterse a un proceso que incluye rigurosos exámenes de cualidades técnicas para que finalmente solo puedan ser aceptados 20 estudiantes en cada carrera. Trámite que superó Lygia sin problema, logrando ser admitida en la Licenciatura en Canto. Gracias a su talento natural para la música y habilidad de aprender pronto pudo avanzar en solo un año 3 de los 7 requeridos para esta carrera, pero al ser este un título profesional con gran demanda y muchos estudiantes, las clases eran muy escuetas y no había la atención adecuada para ellos, por lo que una de las profesoras le recomendó que si quería trascender en este ambiente y profesión tan elitista, difícil y competitiva como es la Ópera se las ingeniara para estudiar fuera de México. Pero, ¿por qué se le considera de esta manera? Se trata de un arte multidisciplinario en el que se combina la música, teatro, danza, literatura y artes visuales. En sus inicios era una forma de entretenimiento solo para la nobleza y aristocracia europea debido a sus altos costos de producción, ya que en promedio es necesaria una orquesta de más de 50 elementos, cantantes dotados de voces extraordinarias, coros compuestos de al menos 30 personas, fastuosas escenografías y vestuarios, un director musical, uno de escena, un coreógrafo, escenógrafo, tramoyistas, etc. Además de requerir Teatros y Foros con escenarios que cuenten con todas las facilidades. Para montar una Ópera del repertorio standard se requiere mínimo 2 años de preparación e infinidad de ensayos.
Hacia el Extranjero
Era sin duda una decisión con muchas aristas por resolver: abandonar el Conservatorio, elegir a qué país del mundo dirigirse, y, sobre todo, conseguir el dinero para pagar las colegiaturas y mantenerse allí. Fue así que Lygia Elena inició un largo y complejo proceso para hacerse de recursos económicos y poder emprender una empresa de tal magnitud. Consiguió diversos trabajos: integrante de los Coros de las Fuerzas Armadas de México y de la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Logró ser acreedora a la beca del Coro de Cámara del CNA. Además fue contratada como integrante de los coros de importantes figuras del espectáculo mundial en sus presentaciones en México como el legendario músico y compositor Enio Morricone en su gira nacional por la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; del popular tenor italiano Andrea Boccelli; del compositor de soundtracks para películas Danny Elfman, famoso por sus colaboraciones con el director Tim Burton; las representaciones en el Auditorio Nacional de Carmina Burana y otros tantos espectáculos similares. También fue merecedora de la Beca FONCA, Ensamble Escénico Vocal, un importante apoyo económico del Conaculta para jóvenes cantantes, que para ese tiempo le alcanzaba para poder mantenerse y lograr ahorrar dinero. Participó en diferentes certámenes de Ópera en México y el extranjero, destacando la Mención de Honor del Premio Ciudad de Trujillo en Perú 2014 y ser ganadora del Primer lugar y el Premio concedido por la Audiencia en el Ópera San Miguel de Allende 2016, que además le concedió un buen premio en efectivo. Tuvieron que pasar más de 5 años y muchos sacrificios para por fin dar ese paso tan anhelado. Después de indagar varias opciones decidió que su primer destino seria Londres Inglaterra, donde tomó clases con una innovadora y brillante mentora, la maestra Janice Chapman, quien cambio su manera de cantar y potencio su talento. Su siguiente parada fue Francia donde se inscribió en el Conservatoire Cergy-Pontoise donde cursó una Maestría en Ópera Francesa.

La Ville Lumière
Paris, La Ciudad Lux, es conocida como la meca de la intelectualidad, las artes, la educación y la moda, allí precisamente nuestra paisana eligió residir para consolidar su carrera, ya que consideró que en Europa es donde hay más afición y gusto por la música clásica y se llevan regularmente más temporadas, festivales de música selecta y Ópera en el mundo, además de que en el viejo Continente las distancias entre países y ciudades es mínima y es más fácil y barato trasladarse de un país a otro. Así inició una nueva etapa en su vida con más retos y desafíos de los que pudiera imaginar: en primer lugar, tenía que entender, escribir y hablar el idioma francés, no solo bien, sino sobre todo pronunciarlo a la perfección, ya que es de sobra conocido la intolerancia de los parisinos a las personas que no lo hacen correctamente; encarar una férrea competencia ya que a esa capital llegan diariamente una buena cantidad de aspirantes a figuras de la Ópera del resto del mundo: Ukrania, Corea del Sur, Perú, Rusia, etc.; buscar otra vez, una constante para las personas que se dedican al arte, emplearse para poder mantenerse y pagar las cuentas antes de destacar, lo que les resta tiempo para ensayar. Gracias a su formación pudo ofrecer clases de piano y canto, principalmente a niños, lo cual ha sido y es su principal forma de sustento. Su empeño la llevó a Florencia Italia donde fue suplente de la protagonista en la Ópera Don Giovanni de Mozart, lo cual fue una estupenda experiencia para alguien que apenas se inicia en Europa, gracias a su buen desempeño en los ensayos la invitaron a dar un concierto con una gran producción en el bellísimo Palazzo Corsini para la nobleza local y mecenas de ese exclusivo evento. Fue elegida para una Residencia Artística en Barcelona a cargo de la también mexicana, Enedina Negrete, investigando Óperas mexicanas del Siglo XVIII.

Un Ambiente Único
El modo como funciona la Ópera es complejo y muy diferente a cualquier otra forma de arte. Lo que hace que un cantante de este género logre más presentaciones y contratos, independientemente de su calidad vocal es tener un Representante, el artista no puede contratarlo, es el Agente quien anda a la caza de talento y una vez que lo encuentra se encarga de la gestión de la carrera de su apoderado.
Él es quien tiene los contactos y consigue las audiciones con los grandes teatros y compañías de Opera, empresarios y el medio cultural internacional. Por esa razón los noveles artistas deben de abrirse camino prácticamente con sus propios recursos y hacerse notar para que un Agente los descubra.
Tiempo de Cosechar

Lygia Elena se ha ganado ser la protagonista de “Carmen” del francés Georges Bizet, que en este 2025 cumplió 150 años de haberse estrenado. La producción está a cargo de una prestigiada organización cultural y social “La Troupe mpcd”, cuya misión es llevar la cultura y el arte a todo público. Se trata hasta el momento de su proyecto más ambicioso con un enorme y fastuoso montaje.

El debut será este 23 de noviembre en el Thèatre Sylvia Monfort de Saint-Brice-sous-Forèt, en la región de la isla de Francia. Durante este año y el siguiente tendrá varias representaciones en el país Galo e Italia. Sin duda será un importante escaparate, no es el único, su constancia y tenacidad le han ido abriendo puertas y pronto estará dando mucho de qué hablar.
Más información en Instagram: @lygiaelenalopezcedillo y Facebook.

Fama
GRUPO FRONTERA ENCENDERÁ EL GRITO DE INDEPENDENCIA EN PLAYA DEL CARMEN

Playa del Carmen, Quintana Roo, 12 de septiembre de 2025.– Este 15 de septiembre, Grupo Frontera se presentará en Playa del Carmen como parte de las celebraciones del Grito de Independencia, prometiendo una noche inolvidable llena de música, emoción y orgullo patrio.
El concierto se llevará a cabo en la Plaza 28 de Julio, donde miles de asistentes podrán disfrutar de los éxitos que han colocado a la agrupación en el corazón del regional mexicano. Canciones como “No se va” y “Un x100to” serán parte del repertorio que acompañará la tradicional ceremonia del Grito, encabezada por autoridades municipales.
La presentación de Grupo Frontera forma parte de una cartelera artística que busca fortalecer el sentido de identidad nacional y ofrecer espacios de convivencia familiar. Se espera una gran afluencia de locales y turistas, por lo que se ha desplegado un operativo especial de seguridad y logística.
La cita es a partir de las 8:00 p.m., con acceso gratuito. Playa del Carmen se prepara para vibrar con música, cultura y patriotismo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 14 horas
HONRAN LEGADO DE LÁZARO CÁRDENAS EN SU 55 ANIVERSARIO LUCTUOSO
-
Playa del Carmenhace 14 horas
PLAYA DEL CARMEN SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN SEGURIDAD EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horas
LAS RAZONES DE LA SECTUR PARA INTERVENIR EN TULUM
-
Deporteshace 15 horas
DÉCADA DE SOLIDARIDAD: CARRERA CUMBRES CELEBRA 10 AÑOS APOYANDO A LOS BOMBEROS DE CANCÚN
-
Viralhace 14 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO CELEBRA SU 175 ANIVERSARIO CON CARRERA INTERNACIONAL DEPORTIVA
-
Playa del Carmenhace 15 horas
TRANSFORMAN ESPACIO INFANTIL EN “LOS FAISANES Y EL EDÉN” CON DONACIÓN DE PASTO SINTÉTICO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horas
VOTO DE LA MUJER EN MÉXICO
-
Puerto Moreloshace 14 horas
PUERTO MORELOS SE PREPARA PARA RECIBIR LA CUARTA EDICIÓN DEL FESTIVAL PARRILLERO DEL CARIBE