Cultura
Esta semana recomendamos algo de la filosofía de Kant

CIUDAD DE MÉXICO,7 DE ABRIL.- Gran parte de los críticos de la filosofía moral kantiana, influidos por la interpretación que Hegel hiciera de ella, le han imputado erróneamente el cargo de concebir a los seres humanos como capaces de dejar a un lado todos sus intereses, sentimientos y deseos para actuar únicamente por respeto a una ley moral impersonal que nada tiene que ver con nuestro verdadero yo. Sin embargo, nada hay más alejado del verdadero carácter de la filosofía de Kant que esa interpretación dualista que separa lo racional de los sensible, lo fenoménico de lo nouménico.
Ya desde este ensayo de juventud, Kant presenta a sus lectores la vital interrelación de las diversas facultades humanas, pues la vida es una experiencia infeliz cuando los sentimientos son menospreciados y es gran infortunio la disociación entre sentimiento y razón. Kant nos mostrará que el sentimiento de lo sublime es la esencia del obrar moral y que el sentimiento de la belleza es, a su vez, símbolo de tal moralidad.
Es bien sabido que Kant abordó no pocos de los problemas más arduos de la historia de la filosofía en los campos especulativo y práctico; sin embargo, a menudo se olvida que también abordó asuntos menos difíciles de una manera elegante y oportuna, con un estilo ágil y ameno. El humor y el ingenio son empleados en las entretenidas páginas de este ensayo, casi más literario que filosófico, que se publicó ocho veces en vida de Kant y que, a juicio de los reseñadores de aquel momento, debía estar no sólo en los estudios y bibliotecas de los eruditos sino también en los tocadores de las damas.
La presente edición bilingüe alemán-español cuenta con traducción, estudio introductorio, notas e índice analítico de Dulce María Granja Castro.

Cultura
LA CULTURA VIBRA EN PLAYA DEL CARMEN: DANZA Y FLAMENCO SELLAN UN AÑO DE TALENTO Y TRADICIÓN

Playa del Carmen, Quintana Roo, 5 de julio de 2025.– Con un despliegue de color, tradición y arte, más de 120 alumnos del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Playa del Carmen clausuraron el ciclo de talleres 2024-2025 en el Teatro de la Ciudad “Xaman Ha”. Niños, jóvenes y adultos ofrecieron una emotiva muestra de danzas mexicanas y flamenco, reafirmando que la cultura es un derecho accesible para todas y todos.

El evento reunió a familias playenses que, entre aplausos y emociones, celebraron el esfuerzo y talento de sus seres queridos, quienes portaron trajes típicos de diversas regiones como Yucatán, Jalisco, Veracruz y Nayarit, además del característico vestuario andaluz del flamenco. La velada se convirtió en un homenaje al patrimonio cultural y a la fuerza comunitaria que lo impulsa.

Durante la ceremonia, el director del Instituto, Ernesto Santiago Martínez Cuéllar, reconoció a las y los participantes, al tiempo que destacó el liderazgo de la presidenta municipal Estefanía Mercado, quien ha consolidado la cultura como un derecho humano y no como un privilegio.
Asimismo, expresó su agradecimiento a las y los instructores: Ángela Córdova García, María de Jesús Ramírez Delgado, Tere Luna y Román Pat, por su compromiso y dedicación. El cierre de talleres no solo dejó un escenario vibrante, sino también un mensaje claro: Playa del Carmen baila con orgullo su identidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
CON ACORDES DE CAMBIO, LA FPMC CLAUSURA TALLERES MUSICALES JUVENILES

Cozumel, Quintana Roo, 5 de julio de 2025.– La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) celebró con éxito la clausura de los Talleres de Guitarra Acústica, Ukulele y Guitarra Eléctrica, en un recital vibrante que reunió a 25 jóvenes músicos en el auditorio del Planetario “Cha’an Ka’an”. Durante seis meses de formación artística, estos talentos emergentes consolidaron habilidades musicales que compartieron con entusiasmo ante familiares y comunidad.
La presentación, organizada por la Dirección de Pedagogía y Asistencia Social (PAS), incluyó 10 piezas musicales que abarcaron desde clásicos ochenteros hasta éxitos contemporáneos del pop, creando una atmósfera emocional y festiva.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este tipo de programas no solo fomentan el arte, sino que refuerzan los lazos comunitarios, en línea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, liderado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
La maestra Argelia Chacón Díaz elogió el compromiso y progreso de sus estudiantes, agradeciendo el respaldo de las familias, cuya confianza fue clave para el éxito del ciclo formativo.
Con esta clausura, la FPMC reafirma su papel como promotora del desarrollo cultural y social, ofreciendo espacios donde el arte se convierte en motor de transformación colectiva.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 18 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Cancúnhace 18 horas
REALIZAN MANTENIMIENTO EN AV. HUAYACÁN PARA MEJORAR MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 19 horas
LEONA VICARIO: LEGADO VIVO EN LA HISTORIA DE MÉXICO INSPIRA HOMENAJE EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
CIRCULARIDAD CON PROPÓSITO: EL SARGAZO INSPIRA UN PARQUE DE ECONOMÍA PARA EL BIENESTAR
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
ANUNCIAN PARQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR DEL SARGAZO PARA TRANSFORMAR EL FUTURO AMBIENTAL DEL CARIBE
-
Deporteshace 18 horas
LUZ SELENI AMBROCIO CONQUISTA EL BRONCE PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN CONTRA EL SARGAZO: MARA LEZAMA Y ALICIA BÁRCENA VISITAN CENTRO DE MONITOREO EN QUINTANA ROO
-
Isla Mujereshace 19 horas
ATENCIÓN MÉDICA SIN FRONTERAS: GOBIERNO DE ISLA MUJERES LLEVA SALUD A LOS HOGARES VULNERABLES