Cancún
Empresas de seguridad privada “patito” proliferan en Cancún

CANCÚN, 7 DE ABRIL.-Ante la oleada de inseguridad en Benito Juárez la ciudadanía busca cada vez con mayor frecuencia los servicios de seguridad privada que les ayuden a garantizar el bienestar de su familiar y patrimonio, asunto que muchos han visto como una oportunidad de negocio que a generado otro problema, ya que muchas de las empresas que ofertan servicios de protección resultan estar fuera de la ley.
Lo anterior lo indica el director del Registro y Supervisión a Empresas y Servicios de Seguridad Privada, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Quintana Roo, Iván Manuel Hoyos Peraza, quien declaró que en el municipio de Benito Juárez ya se han detectado empresas ‘patito’ o informales, dedicadas a brindar este tipo de servicios.
Si detallar con precisión declaró que hay un aproximado de más de 142 empresas, tan sólo en el municipio de Benito Juárez, lo que a nivel estatal rebasaría la cifra a un aproximado de 100 empresas de este tipo.
Tan sólo en Benito Juárez existen 142 empresas de seguridad privada reguladas, es decir el 92% de las registradas en el padrón estatal, y el otro 8% se encuentra en el sur del estado, por lo que en toda la entidad existe un total de 170 empresas, con seis mil 32 elementos colaborando en las diferentes empresas.
Estás empresas irregulares se han logrado detectar, aunque no erradicar ni mucho menos tener un registro de cuántas y cuáles son, ya que todas estas trabajan de manera ‘subterránea’, es decir ocultas, que no tienen oficinas o una infraestructura como tal, por lo que es muy difícil detectarlas.
El problema con las agencias “patito”es que sin una regulación los servicios que aportan pueden resultar ineficiente ya que no se cumple con los estándares necesarios para realizar las labores como corresponde en el marco de la legalidad, además de que no se brindan las condiciones adecuadas a los trabajadores de dichas empresas, quienes son contratados mediante medios electrónicos, cayendo en irregularidades según publica un medio de comunicación local.
“En cuestión de salarios, o la manera de pago hacia el trabajador, las agencias les hacen llegar el plástico a través de un agente de la empresa directamente a sus domicilios; lo que hay que señalar es que el pago en la mayoría de las veces no llega en tiempo y forma, esto según los testimonios de los elementos de seguridad privada.” cita dicho medio.
Otro problema es la capacitación que reciben los colaboradores de las agencias.
“Siempre he dicho que todos los elementos de seguridad privada deben tener aprobados cinco requisitos importantes, tales como: Búsqueda en Plataforma México, examen antidoping, examen médico, capacitación y secundaria terminada”, afirmo Iván Manuel Hoyos, director de Registro y Supervisión a Empresas y Servicios de Seguridad Privada.
Ante el aumento desmedido de estas agrupaciones, las autoridades recomiendan que a toda empresa dedicada a brindar estos servicios se les exija presentar:
- Permiso regulado por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Federal.
- Perfil de cada elemento (con el certificado de búsqueda en Plataforma México, resultado de exámenes antidoping, examen médico, capacitación y secundaria terminada).
Por otra parte el director de Registro y Supervisión a Empresas y Servicios de Seguridad Privada, atañe la falta de registro al hecho de que las empresas que quieren brindar el servicio buscan evadir impuestos, ya que los permisos para su regularización se gasta en permisos alrededor de 80 mil pesos.
De manera adicional se supo que en el año 2016 cerró con 170 empresas registradas, mientras que en el 2017 se regularizó a 26 empresas, mismas que estaban laborando de manera irregular, por lo que en diciembre del año pasado cerró con 196 empresas y ya para lo que va de 2018, 26 empresas cancelaron sus permisos y contratos con sus clientes, esto según cifras del Registro y Supervisión a Empresas y Servicios de Seguridad Privada.
Por último Iván Manuel Hoyos Peraza adelanto que debido a lo anterior se iniciara una serie de inspecciones sorpresa, para sancionar o multar a todas aquellas empresas.
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
Instalan Consejo Estatal de la Juventud en Cancún, Ana Patricia Peralta les da la bienvenida

Cancún.- La presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, fungió como anfitriona en la toma de protesta de Consejeras y Consejeros que se integran al Consejo Estatal de la Juventud para el periodo 2023 – 2024, la cual, estuvo a cargo de la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Flor Ruiz Cosio, en representación de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.
La biblioteca del Instituto Tecnológico de Cancún fue sedede la ceremonia, donde la Primera Autoridad Municipal dio la bienvenida a todas y todos los jóvenes, enfatizando que son el presente y futuro de la ciudad, el estado y país, por lo que los incentivó a seguir creciendo de manera personal y profesional, contando con el gobierno de Benito Juárez como su aliado.
“Me siento muy feliz de recibirlos aquí en Cancún, su casa. Quiero decirles que en coordinación con los tres órdenes de gobierno estamos trabajando fuertemente por la juventud, porque ustedes son los agentes del cambio para seguir transformando nuestra sociedad y para reconstruir el tejido social de nuestro estado”, expresó.
El Consejo Estatal de la Juventud, el cual, está integrado por 22 jóvenes quintanarroenses pertenecientes a los 11 municipios del estado, con principios de paridad de género, siendo un órgano colegiado de consulta, que funge como un espacio de participación ciudadana de las juventudes para dar seguimiento a las políticas públicas en materia de juventud.
Por su parte, la secretaria Flor Ruiz Cosio dirigiéndose a ellas y ellos, les encomendó trabajar y velar siempre por el bienestar de todos los quintanarroenses, principalmente los jóvenes: “en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por nuestra gobernadora Mara Lezama, todas las voces son escuchadas”.
Tras la toma de protesta, se celebró la segunda sesión ordinaria del Consejo Estatal de la Juventud, en presencia únicamente de la directora general del Instituto Quintanarroense de la Juventud, Alma Delfina Alvarado Moo, además de las y los consejeros.
Cancún
Sobre la belleza de nuestras playas

Por Wilberth Esquivel
Cancún.-A veces es bueno recapitular, hacer un alto en el camino, hacer una retrospectiva y reflexionar ¿por qué luchamos? ¿Por qué decidimos apostarle al Caribe Mexicano? ¿Por qué son importantes nuestras playas?.
Primero hay que decir que tenemos según el INEGI más de 1,176 kilómetros de longitud de litoral, que representa el 10.57% del total del litoral mexicano.
Según el economista, anualmente estamos en casi 20 millones de visitantes.
Ya tenemos 127,399 cuartos de hotel y tenemos más de 1,100 hoteles.
Toda esta hotelería mantiene una derrama económica que se traslada a nuestras manchas urbanas donde vivimos más de 1.5 millones de Quintanaroenses.
Pensemos en estos números. Hagámos un alto.
Ahora pensemos que todo este desarrollo turístico y económico y sus posibilidades de impacto positivo social, así como nuestro futuro dependen de la belleza de nuestras playas.
Si, vendemos sol y playa, por lo qué nuestro activo comercial más rentable y valioso son: las playas.
Las playas, las playas y las playas.
Mi reflexión viene de diversas problemáticas y luchas a favor de la sostenibilidad de nuestros ecosistemas costeros en las que he estado participando e involucrándome.
Nuestras playas sufren erosión, invasión de micro plásticos y basura, sufren de impactos por recales masivos de sargazo, el ecosistema costero sufre con las enfermedades de los arrecifes y el pastizal marino, los derrames, vertidos y plumas de dispersión de aguas negras que se meten clandestinamente al mar o que provienen de obras en construcción afectan también. El tráfico de nuestras embarcaciones y sus derrames de aceite eventuales.
Estamos perdiendo el objetivo. Estamos tomando a la ligera la importancia de nuestras playas.
Y no se trata de preservar la naturaleza por ética y responsabilidad, no, se trata de salvar nuestro activo más valioso. Cuidar nuestras playas es cuidar nuestro principal negocio.
Es inteligente hacerlo.
Vienen eventos interesantes sobre los océanos, sobre justicia ambiental, sobre arrecifes, hoy es claro que las corrientes marinas están cambiando, pero todo queda en proselitismo y show, cuando los foros no terminan en políticas públicas sólidas y aplicables.
Está en proceso la estrategia de manejo y aprovechamiento del sargazo, hemos tenido reuniones importantes sobre manejo integral de la zona costera y diversos esfuerzos encaminados a su preservación.

Hay tres tipos de playas desde el punto de vista administrativo: Las de acceso público, las concesionadas a particulares y las que están sometidas a un programa de manejo de un área natural protegida.
Las tres necesitan limpieza y un manejo integral, no hay distinción aquí.
Los Ayuntamientos a través de sus Direcciones de Zofemat tienen un departamento de limpieza de playas y atacan las de acceso público.
Las concesionadas están siendo limpiadas Pro los hoteleros o empresarios con concesión, son responsables de ese frente.
Las ANP están bajo las operaciones de la Conanp.
decir que la Zofemat o Zona Federal Marítimo Terrestre es de libre tránsito y todas las playas son públicas en ese sentido, pero no los accesos y que también el litoral de Quintana Roo es una retafila interminable de acaparamiento de accesos y privatización disfrazada de grandes tramos de playa.
El caso es que en mi opinión hemos perdido el rumbo, hay estrategias de gobierno, fideicomisos de saneamiento, grupos hoteleros con proyectos propios, grupos activistas ambientales y empresas privadas prestando servicios. Pero no hay un objetivo unificado, estamos jalando cada quien por su cuenta.
No estamos priorizando la protección de nuestras playas, las luchas de poder, desvío de recursos, competencias desleales, dimes y diretes nos están llevando a recovecos complicados sin salida fácil.
Y cometemos el error de la administración pasada, de muchas administraciones pasadas, de hacer comités que no llegan a nada concreto real.
Primera entrega …
El que tenga oídos que oiga …
Si te interesa conocer más sobre este tema visita Humanosfera
-
Playa del Carmenhace 16 horas
Promueve el gobierno de Lili Campos la pena carcelaria para ladrones de motos en Quintana Roo
-
Cancúnhace 17 horas
Ya son 3 los fallecidos por dengue en Benito Juárez
-
Chetumalhace 16 horas
Nula respuesta de CFE para la homolagión de tárifa en Quintana Roo
-
Deporteshace 15 horas
Sigue la “VII Vuelta Ciclista” en Quintana Roo
-
Chetumalhace 15 horas
Avanza Quintana Roo en educación continua, informa Mejoredu
-
Economía y Finanzashace 16 horas
Agenda Financiera del 29 al 2 de Mayo
-
Salud & Bienestarhace 16 horas
Promueven hábitos saludables en el Día Mundial de la Nutrición
-
Chetumalhace 14 horas
Continúa mejora de habilidades Unidad Canina en Quintana Roo