Conecta con nosotros

Cancún

Legislación de asentamientos humanos, en riesgo

Publicado

el

CANCÚN, 6 DE ABRIL.- El Colegio de Biólogos de Quintana Roo y otros colegios de profesionistas adheridos al Observatorio Legislativo alertaron sobre los graves riesgos a la conservación de áreas verdes y equipamiento urbano en el estado, debido a que el Congreso local analiza una reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del estado, la cual permite a empresas desarrolladoras y constructoras pagar para evadir la obligación de destinar un porcentaje de los nuevos complejos habitacionales a áreas de recreación y zonas de conservación.

Lilia Salomé Mandujano, presidenta del Colegio de Biólogos, envió una carta al presidente de la Gran Comisión del Congreso local, Eduardo Martínez Arcila, en la que expone que si se aprueba la ley en los términos en como está planteada, dejarían de tener sentido los instrumentos de regulación como el Plan de Desarrollo Urbano, el cual establece la densidad de construcciones máximas que se le asigna a una determinada zona, ya que estos parámetros podrán ser fácilmente excedidos o modificados mediante el pago de una cierta cantidad por parte de las desarrolladoras al gobierno del estado mediante de la Secretaría de Desarrollo Urbano.

Congruencia

El Observatorio Legislativo de Quintana Roo, a través de su representante Eduardo Galaviz, recordó que el Congreso de la Unión aprobó el 28 de noviembre del 2016 una nueva Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en la que se estableció que los estados debían expedir sus propias leyes estatales, en congruencia con la general, a más tardar el 28 de noviembre del 2017. Esto último no se cumplió por la mayoría de las entidades, ya que ha generado un amplio rechazo especialmente por parte de los municipios, lo que se ha concretado en la presentación de controversias constitucionales por éstos.

Por ejemplo, dijo, San Pedro Garza García, Monterrey, Guadalupe, Apodaca, Escobedo, San Nicolás de los Garza, Santa Catarina, García, Juárez y Santiago (Nuevo León) han presentado sus respectivas controversias argumentando que la ley atenta contra la forma de gobierno de los municipios y coarta el derecho a que cada comunidad local pueda hacer sus propias normas.

Insistió en que la base de esta ley está enmarcada en un supuesto y una propuesta global de ciudades metropolitanas presentada por instituciones internacionales, lo cual el gobierno mexicano asumió como modelo para su ordenamiento territorial, sin considerar que atenta contra las atribuciones de los municipios en esta misa materia,

En el fondo, manifestó el especialista, se trata de una reforma que plantea un esquema centralista de control de las atribuciones que tienen los municipios, pero además plantea una sobrerregulación de los permisos, congruencias, tramitología y también un incremento en los pagos de todas estas etapas, los cuales se presentan como una nueva opción recaudatoria.

Fuente El Economista

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT

Publicado

el

Cancún, Q. R., 23 de noviembre de 2025.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la consolidación del proyecto “Cancún: Respondiendo a las Tendencias Urbanas para un Futuro Sostenible y Próspero”, firmado con ONU-Hábitat, cuyo propósito central es actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PDU). Este instrumento será clave para garantizar el bienestar integral de la ciudad en el mediano y largo plazo, alineando las políticas locales con los lineamientos internacionales de sostenibilidad.

Peralta destacó que el Ayuntamiento ha trabajado durante meses en la construcción de este modelo de ciudad ordenada, en el que se busca definir con claridad las zonas de densificación, los espacios destinados a servicios, áreas peatonales y corredores de uso mixto. “Queremos una ciudad donde el espacio público sea respetado y donde la planeación urbana responda a las necesidades de la ciudadanía”, afirmó.

Hasta el momento, se han realizado dos mesas de trabajo con el comité de planeación, integrado por diversos sectores sociales, quienes aprobaron por unanimidad el procedimiento para la actualización del PDU. Entre los ejemplos de acciones ya implementadas, la Presidenta Municipal mencionó la ampliación de banquetas para garantizar espacios seguros y accesibles a los peatones, evitando que los automóviles invadan áreas que corresponden a la ciudadanía.

ONU-Hábitat acompañará este proceso con metodologías inclusivas y herramientas técnicas que promuevan la participación ciudadana, especialmente de los sectores más vulnerables. Con ello, Cancún se suma a una visión de desarrollo urbano alineada con la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 11, que busca construir ciudades y comunidades sostenibles.

Este esfuerzo representa un paso decisivo hacia un futuro urbano más ordenado, equitativo y resiliente, colocando a Cancún como referente nacional en la implementación de políticas públicas con visión global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT

Publicado

el

Cancún, Q. R., 23 de noviembre de 2025.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la consolidación del proyecto “Cancún: Respondiendo a las Tendencias Urbanas para un Futuro Sostenible y Próspero”, firmado con ONU-Hábitat, cuyo propósito central es actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PDU). Este instrumento será clave para garantizar el bienestar integral de la ciudad en el mediano y largo plazo, alineando las políticas locales con los lineamientos internacionales de sostenibilidad.

Peralta destacó que el Ayuntamiento ha trabajado durante meses en la construcción de este modelo de ciudad ordenada, en el que se busca definir con claridad las zonas de densificación, los espacios destinados a servicios, áreas peatonales y corredores de uso mixto. “Queremos una ciudad donde el espacio público sea respetado y donde la planeación urbana responda a las necesidades de la ciudadanía”, afirmó.

Hasta el momento, se han realizado dos mesas de trabajo con el comité de planeación, integrado por diversos sectores sociales, quienes aprobaron por unanimidad el procedimiento para la actualización del PDU. Entre los ejemplos de acciones ya implementadas, la Presidenta Municipal mencionó la ampliación de banquetas para garantizar espacios seguros y accesibles a los peatones, evitando que los automóviles invadan áreas que corresponden a la ciudadanía.

ONU-Hábitat acompañará este proceso con metodologías inclusivas y herramientas técnicas que promuevan la participación ciudadana, especialmente de los sectores más vulnerables. Con ello, Cancún se suma a una visión de desarrollo urbano alineada con la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 11, que busca construir ciudades y comunidades sostenibles.

Este esfuerzo representa un paso decisivo hacia un futuro urbano más ordenado, equitativo y resiliente, colocando a Cancún como referente nacional en la implementación de políticas públicas con visión global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.