Internacional
Responde China a aranceles de EU; Trump niega guerra comercial

WASHINGTON, 3 DE ABRIL.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó el miércoles que su país esté en una guerra comercial con China, horas después de que Pekín impuso aranceles a una lista de bienes estadunidenses importados por el gigante asiático en represalia por gravámenes similares establecidos un día antes por la Casa Blanca.
No estamos en una guerra comercial con China, esa guerra fue perdida hace muchos años por las personas tontas, o incompetentes, que representaban a Estados Unidos”, escribió Trump vía Twitter.
https://twitter.com/realDonaldTrump/status/981492087328792577
China respondió hoy a Estados Unidos con nuevos aranceles cuyo impacto equivale a los recién anunciados por Washington, pero insistió en que no desea una guerra comercial a gran escala y volvió a lanzar un llamamiento al diálogo.
El Gobierno de Pekín anunció aranceles del 25 % a un total de 106 nuevos productos importados desde Estados Unidos, entre ellos soja, maíz, carne de vacuno, jugo de naranja, tabaco, automóviles o ciertos tipos de aviones, por valor de 50 mil millones de dólares (unos 40 mil millones de euros).
Fue una respuesta rápida al anuncio previo de la Oficina del Representante de Comercio Exterior de Estados Unidos (USTR) de una lista de mil 300 productos chinos a los que planea imponer aranceles, en respuesta a las prácticas comerciales “desleales” de China.
En estas circunstancias, China no tiene otra opción que actuar para defender sus intereses”, afirmó el viceministro de Finanzas, Zhu Guangyao, en una conferencia de prensa convocada para explicar las medidas chinas.
Nos vemos forzados a tomar contramedidas”, insistió.
Zhu recalcó que Pekín busca una negociación con Washington dentro del respeto mutuo, pero lanzó una clara advertencia:
Si Estados Unidos insiste en actuar por su cuenta, quiero enfatizar que desde la fundación de la nueva China (la victoria de los comunistas en 1949) el país nunca ha sucumbido a la presión exterior”.
Además, China ha anunciado el lanzamiento de un procedimiento de solución de disputas en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC), al considerar que las medidas de Washington violan las normas de ese organismo.
Por su parte, el viceministro de Comercio, Wang Shouwen, explicó a los periodistas que las razones esgrimidas por Washington para justificar la imposición de aranceles “no tienen fundamento”.
No se trata de seguridad nacional. Es discriminatorio, una clara violación de las reglas comerciales multilaterales”, dijo.
Advirtió de que las cargas perjudican a los intereses chinos pero también a la recuperación de la economía internacional.
La lista de la USTR, que incluye medicamentos o aparatos de tecnología punta de las industrias aeroespacial y robótica, está ahora sujeta a un periodo de comentarios públicos de 30 días antes de que los gravámenes entren en vigor.
Trump anunció en marzo que impondría aranceles de hasta 60 mil millones de dólares sobre las importaciones chinas aunque, según lo informado por USTS este martes, finalmente el volumen afectado será de 50 mil millones.
La lista china se centra, igual que la primera lista de aranceles anunciada el lunes, en productos agrícolas o cárnicos, lo que perjudicaría a los granjeros estadounidenses, un colectivo que apoyó mayoritariamente a Donald Trump en las elecciones de 2016.
Pekín insta al diálogo
Sin embargo, Zhu aseguró que no han realizado un análisis de este tipo, y subrayó la necesidad de mantener el diálogo.
El viceministro chino de Finanzas insistió en que si la Administración Trump quiere recortar en 100 mil millones de dólares anuales el déficit comercial de Estados Unidos con China es algo que los Gobiernos no pueden decidir, ya que hay factores económicos que no dependen de las autoridades sino de las empresas y los hábitos de consumo y ahorro de los ciudadanos.
Sí recordó que el gigante asiático está importando actualmente a gran escala petróleo y gas natural estadounidenses, cuando hasta hace poco no podía hacerlo, y que podría comprar alta tecnología si Washington dejara de bloquear las exportaciones a China en ese sector.
Zhu recalcó también que China no planea usar como arma comercial contra Washington el enorme volumen de bonos del Tesoro estadounidense en manos chinas, que se calcula en cerca de 1.2 billones de dólares (unos 980 mil millones de euros).
China es un inversor responsable en los mercados internacionales de capital”, aseguró el viceministro de Finanzas.
Fuente Excélsior

Internacional
Amenaza Trump con aranceles a Rusia si no detienen ataque armado

Agencia.- “Considerando que Rusia está aplastando a Ucrania en el frente de guerra en este momento, estoy evaluando seriamente imponer sanciones bancarias a gran escala, sanciones y aranceles a Rusia hasta que se logre un alto el fuego y un acuerdo de paz”, aseguró Trump en un mensaje en Truth Social, su red social.
Trump no detalló qué medidas planea imponer contra Moscú, dado que desde el inicio de la invasión, Washington ya ha aplicado sanciones masivas y el intercambio comercial entre ambos países se encuentra en mínimos, con apenas 3.500 millones de dólares en 2024. Pero instó en su mensaje tanto a Kiev como a Moscú a “sentarse en la mesa de negociaciones ahora, antes de que sea demasiado tarde”.
Ataques masivos nocturnos
Ucrania fue blanco de ataques masivos nocturnos rusos esta madrugada, que incluyeron al menos 58 misiles rusos y 194 drones dirigidos contra el país, informó el Ejército ucraniano, que añadió que utilizó por primera vez cazas franceses Mirage 2000 para contrarrestar el ataque.
La fuerza aérea ucraniana detalló en un comunicado que derribó al menos 34 misiles y 100 drones, utilizando unidades móviles, misiles antiaéreos y equipos de interferencia electrónica.
“También participaron aviones de combate, en particular F-16 y Mirage 2000”, señaló el Ejército, haciendo hincapié en que es la primera vez que se usaron los cazas franceses que fueron entregados a Ucrania el mes pasado, para “repeler un ataque aéreo enemigo”.
Los ataques apuntaron principalmente las infraestructuras de producción de gas, según la misma fuente.
Contra infraestructuras
El Ministerio ruso de Defensa indicó por su parte que atacó por la noche “infraestructuras de energía y gas” que abastecen al “complejo militar-industrial” ucraniano.
Esta nueva oleada de ataques se produce después de que esta semana, en plena escalada de tensiones entre Kiev y la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se suspendiera la ayuda militar estadounidense y el intercambio de inteligencia con Ucrania.
Estas medidas han hecho temer que las capacidades de defensa antiaérea de Ucrania se vean seriamente debilitada.
Fuente: DW
Internacional
Trump le brinda tregua con aranceles a concesionarios de automóviles

Agencia.-La Casa Blanca anunció este miércoles que retrasará al 2 de abril la imposición de aranceles del 25 % sobre automóviles que entren en Estados Unidos procedentes de México y Canadá.
Lo anterior después de que el presidente Donald Trump hablara con los tres mayores fabricantes estadounidenses que ensamblan vehículos en los dos países vecinos.
“Hablamos con los tres grandes concesionarios de automóviles. Vamos a dar una exención de un mes a cualquier automóvil que llegue a través del T-MEC”, dijo Trump en una declaración leída en voz alta por la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.
“Los aranceles recíprocos seguirán entrando en vigor el 2 de abril. Pero a petición de las empresas asociadas al T-MEC, el presidente les está dando una exención durante un mes para que no estén en desventaja económica”, añadió.
La Administración del presidente Trump se reunió con los dirigentes de General Motors, Ford y Stellantis, para discutir la situación creada en el sector por los aranceles del 25%.
Previamente, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, había informado que el presidente Trump actualizaría sus planes de aranceles con un anuncio por la tarde, posiblemente eximiendo a sectores como el de los automóviles.
“Habrá aranceles, seamos claros”, declaró Lutnick. “Pero lo que está considerando es qué secciones del mercado tal vez — tal vez — podrían tener alivio hasta que lleguemos, por supuesto, al 2 de abril”.
“Esta tarde esperamos hacer un anuncio. Y creo que será algo intermedio (…) Porque México y Canadá están haciendo un gran esfuerzo. Así que creo que un resultado probable es un punto intermedio”, anotó Lutnick en una entrevista el miércoles con Bloomberg Television.
El 2 de abril es la fecha en que Trump planea anunciar lo que él llama aranceles “recíprocos” para igualar los aranceles, impuestos y subsidios proporcionados por otros países. Eso podría aumentar drásticamente las tasas de aranceles cobradas a nivel global, manteniendo al mismo tiempo el riesgo de un arancel más amplio.
Fuente: El Universal
-
Puerto Moreloshace 6 horas
Blanca Merari lanza servicios para atención ciudadana
-
Cozumelhace 6 horas
Encabeza José Luis Chacón entrega de becas para estudiantes destacados en Cozumel
-
Cancúnhace 6 horas
Ana Patricia Peralta fomenta el apoyo al consumo de lo hecho por manos benitojuarenses
-
Isla Mujereshace 6 horas
Atenea Gómez supervisa trabajos en guarniciones y banquetas de Isla Mujeres
-
Chetumalhace 6 horas
El clima en Quintana Roo hoy
-
Opiniónhace 6 horas
Hendricks se muerde la lengua
-
Chetumalhace 6 horas
Lanzan plataforma digital para disminuir fraudes inmobiliarios en Quintana Roo
-
Chetumalhace 6 horas
Fomenta el Congreso de Quintana Roo la inclusión de la infancia en la democracia