Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

BMV y peso caen por escalada en tensión comercial China-EEUU

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE ABRIL.– La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) caía en sus primeros negocios ante una ola global de aversión a los activos de riesgo luego de que se agudizaran las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.

A las 8:38 hora local, el índice referencial bajaba un 0.62% hasta los 46,395.44 puntos. La BMV inició la jornada con una pérdida de 0.38% o 182.91 puntos.

El mercado accionario opera un volumen de 6.3 millones de títulos, por un importe de 38.6 millones de pesos; participan 74 emisoras, 26 ganan, 42 pierden y 6 permanecen sin cambio.

Para Grupo Financiero Monex, los mercados a nivel mundial presentan movimientos negativos, luego de que China respondiera a las medidas comerciales impuestas por Estados Unidos, lo cual incrementa un posible conflicto entre ambas naciones. Refirió que en EU se dieron a conocer datos de la nómina ADP, así como órdenes de fábricas; mientras que en México no se publicarán datos importantes.

 

TIPO DE CAMBIO 

Por su parte el peso caía ante un menor apetito por los activos de riesgo, después de que China anunció aranceles sobre varios productos estadounidenses por un valor de 50,000 millones de dólares, lo que incrementó el nerviosismo ante una eventual guerra comercial.

El Gobierno del presidente Donald Trump había anunciado el martes aranceles del 25% para unos 1,300 productos chinos.

La moneda mexicana cotizaba en 18.318 unidades por dólar con una depreciación de 0.55%, ó 9.95 centavos, frente a los 18.2185 pesos por dólar del referencial de Reuters del martes.

Así se cotiza esta mañana el dólar frente al peso en las principales instituciones bancarias del país:

FUENTE EL ECONOMISTA 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Quintana Roo líder en desarrollo industrial en el país según cifras del Inegi

Publicado

el

Por

Cancún.- Según datos del Inegi esta tarde se dio a conoer que el estado que presentó un mayor crecimiento en la actividad industrial dentro del país fue Quintana Roo.

En febrero de este año, 14 entidades federativas en México registraron crecimientos en su actividad industrial respecto al mes previo, destacando Quintana Roo con la tasa más alta, mientras que los 18 restantes presentaron caídas, siendo Colima la que tuvo la caída más pronunciada.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que las entidades que mostraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial en febrero fueron Quintana Roo con 21 por ciento, Guerrero 9.3 por ciento, Baja California Sur 8.0 por ciento, Ciudad de México 3.8 por ciento y Yucatán 3.2 por ciento, con cifras ajustadas estacionalmente.

De acuerdo con los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), los estados con las caídas más fuertes en febrero fueron Colima 5.8 por ciento, Aguascalientes 4.2 por ciento, Tlaxcala 3.6 por ciento, Chihuahua 3.4 por ciento y Durango 2.9 por ciento respecto a enero, con datos desestacionalizados.

El organismo reportó que, a tasa anual y con series desestacionalizadas, en febrero de 2023 presentaron ascensos en su producción industrial 21 entidades federativas, mientras que los 11 restantes registraron contracciones.

Señaló que de los estados con los aumentos más significativos fueron Baja California Sur 30.1 por ciento, Quintana Roo 27.9 por ciento, Tabasco 24 por ciento, Oaxaca 16.7 por ciento y Nayarit 16.5 por ciento.

En contraste, las mayores contracciones en su producción industrial estuvieron en Colima 10.1 por ciento, Tamaulipas 7.5 por ciento, Aguascalientes 6.9 por ciento, Morelos 6.0 por ciento y Durango 5.4 por ciento en febrero a tasa anual, con cifras desestacionalizadas.

Fuente La Razón

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Peso mexicano en niveles de $17,30 por billete verde

Publicado

el

Por

Quintana Roo — El dólar en México hoy 8 de junio caía en el mercado cambiario. El peso mexicano se apreciaba y continuaba cotizando en niveles de $17,30 por billete verde.
Las posiciones netas largas no comerciales con futuros y opciones también se aceleraron 1,41% o 1.083 contratos para cifrar 77.995 contratos
La moneda local se apreciaba 0,12% para cotizar en $17,3443 por dólar (Ciudad de México 5:33 horas). Luego de darse a conocer que la inflación en México descendió más a lo esperado en mayo, el peso mexicano recortaba las ganancias, pero se mantenía sobre el nivel de los $17,30 por unidad.

La mañana del 8 de junio, se informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor cayó a 5,84% en mayo desde los 6,25% en el mes previo. El consenso de analistas de Bloomberg estimaba un aumento de 5,88%.

Durante la jornada nocturna, la moneda registró un máximo de $17,3363 y un mínimo de $17,3696 por unidad, de acuerdo con datos de Bloomberg. Con esta sesión, el peso mexicano liga su cuarta sesión con ganancias con un avance acumulado de 1,22%.
El índice dólar caía 0,22% para ubicarse en los 103,876 puntos (Ciudad de México 5:35 horas). Con ello, la cesta de monedas emergentes mostraba desempeños mixtos frente al dólar; el peso mexicano era la séptima divisa con mejor desempeño en la sesión del jueves.

El avance del peso mexicano es resultado de la debilidad del dólar ante las dudas sobre si la Reserva Federal continuará o no subiendo la tasa de interés el miércoles de la próxima semana. Las apuestas en Chicago volvieron a incrementar y muestran que el 34,5% de los especuladores espera un alza de un cuarto de punto, de acuerdo con la heramienta del FedWatch.

El tipo de cambio se estableció en $17,360800 por dólar, de acuerdo con datos del Diario Oficial de la Federación.
El 7 de junio, el peso mexicano cerró con una apreciación de 0,12% para cotizar en $17,3645 por dólar, niveles no observados desde mayo de 2016.
El peso mexicano registra nuevos niveles observados en casi tres años, los catalizadores que ayudaron al desempeño de la moneda son en su mayoría internacionales
“La apreciación del peso ocurrió a la par de varias divisas de economías emergentes y de países productores de materias primas, luego de que el precio del petróleo avanzó 1.18% y cerró en 72.59 dólares por barril, acumulando un avance de 6.61% en las últimas cinco sesiones”, dijo en un reporte la economista en Jefe en Banco Base, Gabriela Siller.

Precio del dólar en México hoy en bancos
El dólar en México hoy 8 de junio subía en bancos y casas de cambio del país. En promedio, el tipo de cambio peso-dólar se encontraba en $17,3473 por billete verde. A la compra en $16,9074 y a la venta en $17,7872 por unidad.

El precio del dólar en México hoy 8 de junio inicia así:

Banco Azteca $17,59
Citibanamex $17,79
Banorte $17,60
BBVA $17,62
Scotiabank $19,50
CIBanco $17,67
Entre las monedas que ganaban terreno frente al dólar en la sesión se encontraron:

Rand sudafricano 1%
Lei rumano 0,41%
Zloty polaco 0,33%
Esta historia se actualizó a las 7:34 horas en la cotización y con el dato de inflación de México.

Fuente.Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.