Conecta con nosotros

Cancún

Erasmo Abelar expone el caso Uber y recuerda que sigue siendo tema pendiente

Publicado

el

CANCÚN, 3 DE ABRIL.- Plataformas de trasporte como Uber siguen siendo tema pendiente y es que según Erasmo Abelar Cámara, vicepresidente del Movimiento Nacional Taxista (MNT), el avance en las investigaciones en los casos en los que este tipo de plataformas no ha tenido seguimiento por parte de los órganos encargados de impartir justicia ni por las propias empresas.

Fue en 2012, cuando la plataforma de movilidad por demanda Uber llegó a la Ciudad de México, junto a otras aplicaciones virtuales como son Cabify, Easy Taxy, Taxify, Laudrive y Yaxi, ostentandose como alternativas de trasporte “seguras” para las mujeres ante el aumento de agresiones sexuales en su contra en el servicio público, planteó Erasmo Abelar Cámara, vicepresidente del Movimiento Nacional Taxista (MNT), y secretario general del Sindicato de Taxistas de Cancún “Andrés Quintana Roo”.

El ex secretario general de los taxistas cancunenses, Eric Ramiro Castillo Alonso, quien lideró el MNT y con el respaldo de las 32 entidades de la república es hoy presidente vitalicio del organismo, y Erasmo Abelar estuvo a su lado y tuvo acceso a muchísima información que hoy capitaliza en el liderazgo de los ruleteros de Benito Juárez, mientras otorgó entrevista en la que habló sobre la aplicación.

Los servicios de transporte controlados mediante dispositivos móviles se convirtieron, desde hace cinco años, en una opción para las mexicanas porque se pensó que eran “seguros”; sin embargo, aún no hay ningún protocolo de denuncia ni seguimiento si hay acoso o agresiones sexuales dentro de las unidades, pese a casos como el de Mara, en Puebla.

“Tampoco con las empresas que tienen concesión para operarlos ni con ninguna instancia del gobierno capitalino”, añadió el líder taxista, quien recordó que en los dos últimos años (2015 y 2016), según datos de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, 73 de las 79 violaciones denunciadas y cometidas en transporte público, fueron en taxis.

Abelar Cámara recordó que en los últimos meses dos casos fueron denunciados: en Puebla, el de la estudiante de 19 años Mara Fernanda Castilla Miranda, asesinada por el conductor de un Cabify, y el de Marimar Cosío, usuaria de Uber en la Ciudad de México, quien difundió en sus redes un video en el que narró cómo fue víctima de acoso sexual por el conductor.

En ningún caso hay un seguimiento por parte de alguna instancia de justicia ni de las propias empresas, salvo pláticas con Uber por parte del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México (Inmujeres Cdmx) para ver posibles acciones a seguir, pero son cinco empresas más las que operan y con las que no se ha tenido ningún acercamiento.

Violencia

Según un diagnóstico de ONU Mujeres y El Colegio de México de violencia hacia las mujeres en el transporte público, se estima que 50 de cada 100 mujeres han sido violentadas en esos espacios, de alguna u otra manera. Sólo se vigila que cumplan con normativas viales y reglamentos, pero de prevención de violencia contra mujeres, aún nada.

El caso de Mara Fernanda propició que la opinión pública cuestionara la operación de esos servicios en el país; incluso, el senador panista por Aguascalientes, José de Jesús Santana García, presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal de Protección al Consumidor.

El intento busca crear un registro de las plataformas digitales de las empresas, así como de cada uno de los operadores y que éstos transparenten su domicilio, teléfonos de contacto y una carta de antecedentes laborales y no penales. De aprobarse, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tendría que coordinar el registro.

La iniciativa también plantea obligar a las empresas de origen extranjero como Uber (Estados Unidos) y Cabify (España) a que tengan una sede en México, y es que las personas usuarias no tienen contacto directo en caso de denunciar algún incidente con los choferes, pues la comunicación la realizan mediante correos electrónicos.

 

Amparos

Erasmo Abelar recordó que hay 45 solicitudes de amparo por resolver en la Suprema Corte de Justicia (SCJN) contra Uber, y en ese sentido fustigó que la trasnacional “reacciona a las acusaciones de acoso sexual sólo cuando hay presión mediática; si no, no hacen nada. No hay certeza ni garantía para quien denuncia que sus agresores serán dados de baja”.

Y reiteró que “seguiremos luchando y advirtió que estamos pendientes de la actuación del Congreso estatal, que legisla para reformar la Ley de Tránsito y Explotación de Vías y Carreteras del Estado de Quintana Roo porque no vamos a permitir nada que ponga en riesgo la ley y el trabajo de más de 17 mil sindicalizados” (son nueve mil operadores).

Abelar Cámara puntualizó que cada vez son más los estados contra el funcionamiento de aplicaciones como Uber debido a que “afecta a todos los taxistas al estar prohibido, por ley, prestar el servicio de transporte público en vehículos particulares sin concesión”.

Los estados de Nuevo León, Michoacán, Querétaro, Baja California y la Ciudad de México, al igual que Quintana Roo, se oponen a su operación

En el municipio de Benito Juárez, cuya cabecera es Cancún, hasta diciembre pasado, cuando dejó de operar Uber, se habían detenido alrededor de tres mil unidades (214 al mes en promedio), por las que se han pagado más de 600 millones de pesos (cuatro millones por cada mes) durante los 15 meses que duró la aplicación en el destino.

 

Por Carlos Águila Arreola

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

APRUEBA CABILDO DE BJ PAQUETE DE OBRAS PARA TRANSFORMAR CANCÚN

Publicado

el

Con una inversión histórica que promete cambiar el rostro de Cancún, el Cabildo de Benito Juárez aprobó un nuevo paquete de obras por 377 millones de pesos, consolidando el compromiso de modernizar la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, celebró este avance, destacando que muchas colonias que durante años habían esperado infraestructura por fin verán sus sueños hechos realidad.

El paquete de obras, avalado por unanimidad en la Décima Sexta Sesión Ordinaria, forma parte de las modificaciones al Programa de Inversión Anual (PIA) 2025, impulsado por el Comité de Planeación Municipal (COPLADEMUN). Este conjunto de proyectos incluye acciones clave de infraestructura, conectividad y seguridad peatonal, diseñadas para fortalecer el desarrollo urbano y social de Cancún.

PRIORIDAD A LA MOVILIDAD Y EL DESARROLLO URBANO

Uno de los puntos centrales de esta inversión es la mejora en la movilidad urbana, con obras estratégicas como:

  • Modernización del nodo vial de acceso a Cancún por la carretera libre a Mérida.
  • Rehabilitación de calles en la SM 103, como Calle 36 entre Av. Ixtepec y Calle 159.
  • Rehabilitación de pavimento en la SM 105, colonia Tierra Maya.
  • Sistema de captación de agua pluvial en zonas prioritarias y pozos de absorción en Av. Bonampak.
  • Reciclado y nueva carpeta asfáltica en Av. Kabah, entre Nichupté y Niños Héroes.

Con este segundo paquete de obras, la inversión acumulada en obra pública asciende a 436 millones de pesos, y la meta para 2025 es alcanzar 900 millones, consolidando a Cancún como una ciudad más moderna y funcional.

APOYO AL DEPORTE Y LA SOSTENIBILIDAD

En la misma sesión, se aprobó un convenio para otorgar becas deportivas a 24 jóvenes cancunenses, quienes podrán acceder a un centro de alto rendimiento en Madrid, España. La Alcaldesa enfatizó que esta iniciativa no solo impulsará el talento deportivo, sino que promoverá valores como el trabajo en equipo y el orgullo de representar a Cancún a nivel internacional.

Además, se concretó un Convenio de Colaboración con el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán A. C., con el objetivo de garantizar el uso racional de los recursos naturales, la preservación del equilibrio ecológico y la restauración del medio ambiente en el municipio.

Finalmente, el Cabildo autorizó la coordinación de diversas dependencias municipales para la administración responsable de bienes inmuebles, asegurando que las áreas destinadas a equipamiento y vialidades sean gestionadas de manera eficiente para el beneficio de la comunidad.

Cancún avanza con fuerza hacia un futuro más próspero, con inversiones que transformarán su infraestructura, impulsarán el talento juvenil y reforzarán su compromiso con el medio ambiente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA SALUD FEMENINA Y CUIDADO AMBIENTAL EN CANCÚN

Publicado

el

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovario, la Presidenta Municipal de Cancún, Ana Paty Peralta, reafirmó su compromiso con la salud femenina y la sostenibilidad al participar en el taller “Ciclo Consciente”, donde jóvenes cancunenses aprendieron a fabricar toallas menstruales ecológicas.

El evento, realizado en el domo del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 272 “Sor Juana Inés de la Cruz”, reunió a alumnas de diversos semestres con el objetivo de promover una menstruación más saludable y amigable con el medio ambiente. Durante la jornada, además de la capacitación, se donaron 200 copas menstruales, ofreciendo alternativas accesibles, reutilizables y seguras.

Ana Paty Peralta destacó la importancia de abrir espacios donde las mujeres puedan hablar sin tabúes sobre su salud menstrual y explorar opciones ecológicas que beneficien su bienestar y economía. “Quiero que todo lo aprendido hoy lo compartan con sus familias, amigas y compañeras. Hablar de nuestra salud y apoyar alternativas más sanas y sustentables es una forma de cuidarnos y fortalecer nuestra comunidad”, expresó la Presidenta Municipal.

Además, Peralta resaltó que este 2025 fue nombrado en Cancún como el Año de las Mujeres, con la intención de generar oportunidades que impulsen el desarrollo femenino. “La mejor aliada de una mujer siempre será otra mujer. Seamos sororas, apoyémonos, cuidémonos y construyamos juntas una comunidad más fuerte y humana”, enfatizó.

Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Miroslava Reguera Martínez, celebró la participación de las jóvenes en prácticas que no solo benefician su salud, sino que contribuyen a la conciencia ecológica y económica del municipio. Anunció que estas iniciativas continuarán visitando más escuelas para expandir el impacto positivo.

El evento también incluyó una charla sobre la “Desmitificación del uso de productos ecológicos”, impartida por Gabriela Zavala Suástegui, directora de Mexfam Cancún. Las estudiantes finalizaron la jornada creando sus propias toallas ecológicas, una alternativa sustentable que reduce residuos y protege la piel con materiales naturales libres de químicos.

Con este tipo de acciones, Cancún refuerza su compromiso con la salud femenina y el medio ambiente, promoviendo alternativas sostenibles que empoderan a las mujeres y benefician a la comunidad en su conjunto.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.