Economía y Finanzas
Tencent y Alibaba le apuestan a la música
CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE ABRIL.– Más adelante en el año, se espera que China Music sea una de varias empresas chinas de internet que salgan a bolsa con valoraciones multimillonarias. Los ejecutivos y banqueros creen que el servicio de streaming podría alcanzar un valor de hasta 30 mil millones de dólares (mdd), convirtiéndolo en uno de los acuerdos más lucrativos en la cartera de la firma de capital privado con sede en Hong Kong, PAG, y su rey Midas Shan Weijian.
Aunque el director ejecutivo de PAG, que compró China Music hace varios años, no será el único que se beneficie. En 2016, vendió la mitad de su participación a Tencent a un precio de ganga y fusionó China Music con la operación mucho más pequeña de streaming de música de Tencent, la entidad fusionada ahora lleva el valioso nombre de Tencent.
A primera vista, un acuerdo con términos tan favorables para Tencent puede parecer extraño. Pero el valor del negocio radica en las licencias para transmitir música, algunas de las cuales solamente son de dos años. Cuando se venzan, la mayor riqueza de Tencent significa que fácilmente podría superar la oferta de PAG.
“Los dos éramos accionistas de China Music”, dice Shan. “Una fusión tenía mucho sentido porque con la mayor riqueza de Tencent, la operación combinada estaba mucho mejor posicionada para competir por las licencias de derechos de autor y crecer”.
La historia de China Music muestra lo difícil que puede ser decirle no a Tencent, y el otro gran participante en el mundo chino de tecnología, Alibaba. Con su gran cantidad de recursos y perspectiva a largo plazo, los dos grupos chinos transforman el panorama de inversión de Asia, planteando desafíos en el capital privado y de riesgo así como en las startups que buscan fondos. En algunas partes de la región, SoftBank, el grupo japonés de inversión, desempeña un papel similar.
De forma acumulada, el trío puede invertir decenas de miles de millones de dólares en cualquier momento. Su capacidad para escribir cheques más grandes que cualquier otra fuente de capital significa que pueden determinar ganadores y perdedores en industrias emergentes en toda la región. Si bien los inversionistas tradicionales se enfocan principalmente en los rendimientos financieros, en muchos casos estos tres tienen diferentes objetivos, que pueden ir desde su propios objetivos estratégicos hasta frustrar los planes de los rivales.
El resultado es que ahora hay una disrupción para los grupos de capital privado, que han sido inversionistas tradicionales en operaciones disruptivas.
Gigantes
El alcance de Tencent y Alibaba en su mercado doméstico hace que se vea pequeño el de los grandes grupos de tecnología de EU. Si bien este último representa menos de 5 por ciento de todos los flujos de capital de riesgo en su mercado local, Alibaba y Tencent representan entre 40 y 50 por ciento de los flujos de capital de riesgo en China continental, según McKinsey.
Para los propietarios de ambiciosas empresas de tecnología jóvenes en Asia, estos nuevos inversionistas ofrecen grandes atractivos, al tener en cuenta los recursos que tienen a su disposición y el hecho de que no tienen prisa por que sus compañías se hagan públicas, a diferencia de los inversores más tradicionales.
La desventaja es que sus nuevos inversores pueden tener agendas diferentes a las del rendimiento financiero de las nuevas compañías. El riesgo es que Alibaba y Tencent estén dispuestos a sacrificar sus intereses en las compañías a las que respalden si cambian sus propios objetivos.
Zhen Zhang, fundador de la empresa de capital riesgo de primera etapa Banyan Capital en Beijing, dice que se margina a algunas de las fuentes más tradicionales de capital porque “los emprendedores necesitan recursos y tráfico” que solo los grandes grupos de internet pueden ofrecer.
Pero le preocupa que los emprendedores también se vean obligados a optar por un lado prematuramente en la rivalidad entre los ecosistemas de competencia de uno u otro gigante de internet de tal forma que una empresa joven puede quedar expuesta.
Una de las razones por las que las motivaciones de los nuevos inversores no siempre son claras es que Tencent y Alibaba hacen tratos a través de varias unidades. Alibaba utilizará su propio balance, fondos de capital de riesgo o las diversas oficinas familiares de su fundador, Jack Ma, para invertir en empresas. También es un inversionista en otros fondos.
Un portavoz de Alibaba dijo que su estrategia de inversión es “defender a los emprendedores locales más prometedores que desarrollan tecnología innovadora”.
Tencent también usa su propio balance y fondo de capital de riesgo y actúa como inversionista en los fondos de capital riesgo de otros. Su fundador, Pony Ma, a veces escribe sus propios cheques. Tiene 60 mil millones de dólares en fondos bajo gestión, según McKinsey, independientes de su propio balance general.
Tencent es inversionista en Banyan Capital, quien puso el capital inicial para Pin Duo Duo, empresa con la que compite con Alibaba en el comercio electrónico.
Líderes
Con base en plantear desafíos, ambos grupos chinos transforman el panorama de inversión de Asia.
Eclipse
El alcance de Tencent y Alibaba en su mercado local hace que se vea pequeño el de los grandes grupos de tecnología de EU.
Alcance
En conjunto, ambas compañías representan entre 40 y 50 por ciento de los flujos de capital de riesgo en China.
FUENTE MILENIO
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Economía y Finanzas
DÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO
11 de noviembre de 2025 — El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró este lunes en $18.38, con una ligera baja del 0.06% respecto al viernes. Esta estabilidad refleja un entorno de cautela en los mercados, influido por la expectativa de nuevas decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la evolución de los precios del petróleo.
En ventanilla bancaria, el dólar se vendió con diferencias notables entre instituciones. A continuación, la lista de cotizaciones en los principales bancos del país:
COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS DE MÉXICO
- CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
- Banorte: Compra $19.25 / Venta $20.80
- BBVA: Compra $17.39 / Venta $18.93
- HSBC: Compra $17.76 / Venta $18.98
- Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
- Banco Azteca: Compra $16.85 / Venta $18.94
- Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
- Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
- Banco Base: Compra y Venta $18.62
- BanCoppel: Compra $17.78 / Venta $19.00
- BX+: Compra $17.94 / Venta $18.95
- CiBanco: Compra $17.74 / Venta $18.96
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una caída del 0.45%, ubicándose en 63,094.01 puntos, lo que representa una pérdida de 282.12 unidades. El volumen operado fue de 152.1 millones de títulos. A pesar del retroceso, el índice S&P/BMV IPC mantiene un rendimiento acumulado positivo del 19.44% en lo que va del año.
Los analistas señalan que los inversionistas se mantienen atentos a los datos de inflación en EE.UU., así como a las tensiones geopolíticas que podrían impactar los flujos de capital hacia mercados emergentes como México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
MERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
Este lunes 10 de noviembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta movimientos relevantes en el tipo de cambio y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), marcando el inicio de semana con señales mixtas para inversionistas y consumidores.
Tipo de cambio dólar-peso: El dólar estadounidense se cotiza en $18.43 MXN, mostrando una caída del -8.59% respecto al cierre anterior, lo que representa una baja de $1.73 pesos. Esta depreciación se atribuye a factores como la estabilidad inflacionaria en México, el fortalecimiento del peso frente a otras divisas emergentes y ajustes en las tasas de interés internacionales.
Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):
- Banamex: $17.80 / $18.90
- BBVA Bancomer: $17.75 / $18.85
- Santander: $17.70 / $18.80
- Banorte: $17.65 / $18.75
- HSBC: $17.60 / $18.70
- Scotiabank: $17.55 / $18.65
- Banco Azteca: $17.50 / $18.60
- Inbursa: $17.45 / $18.55
- Banco del Bajío: $17.40 / $18.50
- Banjercito: $17.35 / $18.45
Bolsa Mexicana de Valores (BMV): La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 63,285 puntos, tras una semana de ganancias acumuladas. El mercado refleja cautela ante los reportes de inflación en Estados Unidos y la incertidumbre en Wall Street por las valoraciones tecnológicas.
Análisis general: La caída del dólar favorece a importadores, viajeros y consumidores, mientras que la estabilidad bursátil indica confianza moderada en el mercado local. Los inversionistas siguen atentos a los movimientos de la Reserva Federal y a los indicadores económicos nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 11 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 11 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Viralhace 9 horasNIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO




















