Internacional
Pena de muerte no es humana ni cristiana: Papa Francisco

“Cada pena debe estar abierta al horizonte de la esperanza. Por esto no es humana ni cristiana la pena de muerte. Cada pena debe ser abierta a la esperanza, a la reinserción”, señaló ante los presos y funcionarios al término de su visita a la cárcel, donde ofició la misa de Jueves Santo.
“No hay ninguna pena justa sin que se abra a la esperanza. Una pena que no conlleve esperanza no es cristiana, ¡no es humana!”, exclamó.
Habló así de la pena de muerte en un edificio del siglo XVII que fue convertido en una cárcel en 1881.
Por sexto año consecutivo, el Papa realizó el ritual en una institución en vez de elegir el esplendor del Vaticano o una basílica en Roma, como hacían sus predecesores.
Desde que fuera elegido en 2013, Francisco ha pedido muchas veces que se impida la pena de muerte a nivel mundial, lo que ha generado las críticas de los conservadores, especialmente en Estados Unidos.
La Iglesia Católica permitió por siglos la pena de muerte en casos extremos, pero la posición comenzó a cambiar con el Papa Juan Pablo II, quien murió en 2005.
Este día, el Pontífice, emulando a Jesús de Nazaret en la Última Cena, lavó los pies a 12 personas, en este caso presos provenientes de distintas partes del mundo y de diferentes confesiones religiosas.
En concreto eran cuatro italianos, dos filipinos, dos marroquíes, un moldavo, un colombiano, un nigeriano y uno de Sierra Leona. Eran católicos, dos musulmanes, uno era cristiano ortodoxo y otro budista, informó el Vaticano.
Ante cada uno de ellos se arrodilló y, con una jofaina y una palangana de plata, lavó y besó sus pies.
Durante la misa profundizó ante los presos en el pasaje bíblico que narra cuando Jesús lavó los pies a sus discípulos, “una labor de esclavo” con el que Cristo, quiso darnos un ejemplo de cómo debemos servirnos los unos a los otros, apuntó.
“Jesús dio la vuelta a un hábito histórico y cultural de aquella época y dictó con su gesto que un buen jefe, sea donde sea, debe servir”, señaló.
“Yo pienso muchas veces (…) que, si muchos reyes, emperadores, jefes de Estado hubieran comprendido la enseñanza de Jesús y, en vez de mandar, de ser crueles, de asesinar a la gente, hubieran hecho esto, ¡cuántas guerras se habrían evitado!”.
Asimismo, Francisco recomendó el servicio, aunque haya gente que no facilita esta actitud, por soberbia u odiosa, pero puntualizó que están llamados a servirles aún más.
“Hoy yo, que soy un pecador como ustedes, pero represento a Jesús, soy embajador de Jesús. Hoy, cuando me arrodillo ante cada uno, piensen: ‘Jesús ha arriesgado a este hombre, un pecador, para venir a mí y decirme que me ama'”, recomendó.
Durante la misa, en el momento de dar la paz entre los fieles, el Papa comentó que, probablemente, cada uno de los presos o de los funcionarios tienen en sus corazones sentimientos contradictorios.
Por lo que solicitó a los fieles pensar en silencio en amigos o enemigos para pedir la gracia de darles a todos, buenos y malos, el don de la paz.
Concluyó su visita a la cárcel, a poca distancia del Vaticano, con un encuentro con algunos de los internos del Módulo VIII, reservado para detenidos por delitos de índole sexual.
De este modo, Francisco dio inicio al conocido como Triduo Pascual, los tres días antes de Pascua y que proseguirá mañana con la celebración de la Pasión del Señor y el tradicional Vía Crucis en el Coliseo romano, símbolo de la persecución de los primeros cristianos.
https://youtu.be/6CV5rlR2ywM
ANUNCIA OPERACIÓN
El pontífice argentino comentó este detalle mientras hablaba ante los internos de la necesidad de “renovar la mirada, porque hace bien”.
“Una mirada nueva hace bien porque a mi edad, por ejemplo, llegan las cataratas y no se ve bien la realidad. El próximo año debo operarme”, dijo sin entrar en detalles según pudo escucharse en “Radio Vaticano”.
De este modo el papa, de 81 años, pretende operarse para sanar esta dolencia que implica una opacidad en el cristalino del ojo y que es una de las causas más frecuentes de pérdida de visión en las personas adultas.
Jorge Bergoglio sorprendió en septiembre de 2015 cuando acudió a una óptica del centro de Roma para renovar sus gafas, provocando la curiosidad de los turistas que se encontraban en la zona.
FUENTE 24HORAS /EXCÉLSIOR
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Internacional
Amenaza Trump con aranceles a Rusia si no detienen ataque armado

Agencia.- “Considerando que Rusia está aplastando a Ucrania en el frente de guerra en este momento, estoy evaluando seriamente imponer sanciones bancarias a gran escala, sanciones y aranceles a Rusia hasta que se logre un alto el fuego y un acuerdo de paz”, aseguró Trump en un mensaje en Truth Social, su red social.
Trump no detalló qué medidas planea imponer contra Moscú, dado que desde el inicio de la invasión, Washington ya ha aplicado sanciones masivas y el intercambio comercial entre ambos países se encuentra en mínimos, con apenas 3.500 millones de dólares en 2024. Pero instó en su mensaje tanto a Kiev como a Moscú a “sentarse en la mesa de negociaciones ahora, antes de que sea demasiado tarde”.
Ataques masivos nocturnos
Ucrania fue blanco de ataques masivos nocturnos rusos esta madrugada, que incluyeron al menos 58 misiles rusos y 194 drones dirigidos contra el país, informó el Ejército ucraniano, que añadió que utilizó por primera vez cazas franceses Mirage 2000 para contrarrestar el ataque.
La fuerza aérea ucraniana detalló en un comunicado que derribó al menos 34 misiles y 100 drones, utilizando unidades móviles, misiles antiaéreos y equipos de interferencia electrónica.
“También participaron aviones de combate, en particular F-16 y Mirage 2000”, señaló el Ejército, haciendo hincapié en que es la primera vez que se usaron los cazas franceses que fueron entregados a Ucrania el mes pasado, para “repeler un ataque aéreo enemigo”.
Los ataques apuntaron principalmente las infraestructuras de producción de gas, según la misma fuente.
Contra infraestructuras
El Ministerio ruso de Defensa indicó por su parte que atacó por la noche “infraestructuras de energía y gas” que abastecen al “complejo militar-industrial” ucraniano.
Esta nueva oleada de ataques se produce después de que esta semana, en plena escalada de tensiones entre Kiev y la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se suspendiera la ayuda militar estadounidense y el intercambio de inteligencia con Ucrania.
Estas medidas han hecho temer que las capacidades de defensa antiaérea de Ucrania se vean seriamente debilitada.
Fuente: DW
Internacional
Trump le brinda tregua con aranceles a concesionarios de automóviles

Agencia.-La Casa Blanca anunció este miércoles que retrasará al 2 de abril la imposición de aranceles del 25 % sobre automóviles que entren en Estados Unidos procedentes de México y Canadá.
Lo anterior después de que el presidente Donald Trump hablara con los tres mayores fabricantes estadounidenses que ensamblan vehículos en los dos países vecinos.
“Hablamos con los tres grandes concesionarios de automóviles. Vamos a dar una exención de un mes a cualquier automóvil que llegue a través del T-MEC”, dijo Trump en una declaración leída en voz alta por la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.
“Los aranceles recíprocos seguirán entrando en vigor el 2 de abril. Pero a petición de las empresas asociadas al T-MEC, el presidente les está dando una exención durante un mes para que no estén en desventaja económica”, añadió.
La Administración del presidente Trump se reunió con los dirigentes de General Motors, Ford y Stellantis, para discutir la situación creada en el sector por los aranceles del 25%.
Previamente, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, había informado que el presidente Trump actualizaría sus planes de aranceles con un anuncio por la tarde, posiblemente eximiendo a sectores como el de los automóviles.
“Habrá aranceles, seamos claros”, declaró Lutnick. “Pero lo que está considerando es qué secciones del mercado tal vez — tal vez — podrían tener alivio hasta que lleguemos, por supuesto, al 2 de abril”.
“Esta tarde esperamos hacer un anuncio. Y creo que será algo intermedio (…) Porque México y Canadá están haciendo un gran esfuerzo. Así que creo que un resultado probable es un punto intermedio”, anotó Lutnick en una entrevista el miércoles con Bloomberg Television.
El 2 de abril es la fecha en que Trump planea anunciar lo que él llama aranceles “recíprocos” para igualar los aranceles, impuestos y subsidios proporcionados por otros países. Eso podría aumentar drásticamente las tasas de aranceles cobradas a nivel global, manteniendo al mismo tiempo el riesgo de un arancel más amplio.
Fuente: El Universal
-
Puerto Moreloshace 6 horas
Blanca Merari lanza servicios para atención ciudadana
-
Cozumelhace 6 horas
Encabeza José Luis Chacón entrega de becas para estudiantes destacados en Cozumel
-
Cancúnhace 6 horas
Ana Patricia Peralta fomenta el apoyo al consumo de lo hecho por manos benitojuarenses
-
Isla Mujereshace 6 horas
Atenea Gómez supervisa trabajos en guarniciones y banquetas de Isla Mujeres
-
Chetumalhace 6 horas
El clima en Quintana Roo hoy
-
Opiniónhace 6 horas
Hendricks se muerde la lengua
-
Chetumalhace 6 horas
Lanzan plataforma digital para disminuir fraudes inmobiliarios en Quintana Roo
-
Chetumalhace 6 horas
Fomenta el Congreso de Quintana Roo la inclusión de la infancia en la democracia