Cancún
Más de 20 mil 700 personas beneficiadas con obra pública: Carlos Joaquín

CHETUMAL, 29 DE MARZO.- Más de 20 mil 700 personas de 19 comunidades rurales tendrán más y mejores oportunidades para vivir mejor con obras de dignificación urbana que, a partir de abril, iniciará la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SINTRA)”, informó el gobernador Carlos Joaquín.
“Las obras, que contribuyen a disminuir la desigualdad que padecen las comunidades rurales en relación con las ciudades, darán empleo directo a casi 3 mil personas –entre gente de la comunidad y empleados de la SINTRA- y concluirán en un período no mayor a cuatro meses. Para su ejecución se hará una inversión de 196 millones de pesos”, indicó el gobernador de Quintana Roo.
Las comunidades beneficiadas son X-Hazil Sur, Presidente Juárez, Chumpón, Tuzic, Tixcacal Guardia, Yaxley, San Silverio, Chunhuhub y Chun-Yah, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto.
Se incluyen también Kancabchen, San Felipe Primero, El Naranjal, Sacalaca, La Esperanza y La Presumida, en el municipio José María Morelos; San Francisco e Ignacio Zaragoza, en el municipio de Lázaro Cárdenas; San Juan, en el municipio de Tulum; y Altos de Sevilla, en el municipio de Bacalar.
Efraín Balam Kú, de la localidad de Chunhuhub, señaló: “La mejora del pueblo es muy importante, porque nos trae beneficios. Mejorar las calles, el parque, las entradas de las escuelas y de la ciudad le agradará mucho a la gente, ya que se ve la voluntad del gobierno de traer cambio. Nuestra localidad estuvo abandonada mucho tiempo y sí lo necesitamos.”
“Esto de mejorar las localidades es una muy buena propuesta, porque lo que se dijo se está cumpliendo y se está atendiendo a la gente que realmente lo necesita. Teníamos la esperanza del cambio y lo estamos viendo en obras que se realizan en las localidades, donde se están dando los mejoramientos. Esperamos que nos lleguen en breve más apoyos para carretera y terracerías y el mejoramiento de la escuela y la clínica”, señaló Jessica Santos Aké, de la localidad de Xyatil, del municipio de Felipe Carrillo Puerto.
De acuerdo con el secretario de Infraestructura y Transporte William Conrado Alarcón, las obras permiten impulsar el desarrollo social y económico en las zonas rurales, pues consistirán en pavimentación de las vialidades principales, construcción de guarniciones y banquetas, suministro de luminarias solares, suministro de juegos infantiles y bancas, así como la instalación de alumbrado en parque y aceras del frente.
“Juntos podemos avanzar hacia un Quintana Roo más justo y con orden, donde la gente que vive en las comunidades rurales tenga las oportunidades que tiene la gente que vive en las ciudades. El cambio implica un proceso que es lento, pero vamos por la dirección correcta y no vamos a parar”, señaló Carlos Joaquín.
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
Anuncian Programa Médico de Prótesis Ocular, aquì los detalles

Cancún.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez, a través de la Dirección de Servicios de Salud y la Coordinación de Programas Médicos Especiales, llevará a cabo el Programa Médico de Prótesis Ocular 2025, del 26 al 29 de marzo en el “Salón de la Familia” de la institución municipal ubicada en la Supermanzana 94.
Con el compromiso de la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, de procurar bienestar y atención a personas de grupos prioritarios del municipio, la directora general del Sistema DIF municipal, Marisol Sendo Rodríguez, destacó que esta campaña tiene como objetivo apoyar con una prótesis a quienes presentan ausencia o pérdida del globo ocular por razones naturales, enfermedad o accidente, así como por defecto maxilofacial y que carecen de los recursos necesarios para obtenerla.
Sendo Rodríguez precisó que esta iniciativa, que es exclusiva del municipio de Benito Juárez en el Estado, coadyuva a que los beneficiarios se reintegren a la sociedad de una forma digna “ya que mejorarán su imagen y con ello, su autoestima; y en el caso de los menores a que se favorezca su desarrollo”.
Por su parte, la directora de Servicios de Salud de la institución social, María del Carmen Cervantes Martínez, mencionó que el día de la jornada, se instalará una Clínica de Prótesis Ocular en el “Salón de la Familia”, para la valoración de cada paciente e iniciar el tratamiento que requieran.
Explicó que el equipo médico compuesto por especialistas procedentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de México (UNAM) de la División de Prótesis Maxilofacial y Estudios de Postgrado e Investigación, llevará a cabo dichas valoraciones, y en un periodo de cuatro días realizará la elaboración y mantenimiento de las prótesis oculares.
Cervantes Martínez recordó que el Sistema DIF Benito Juárez ofrece cada año el acceso a la atención médica a través de este programa con el apoyo esencial del grupo de médicos especialistas de la UNAM y la Universidad Autónoma de Campeche; y a la técnica de elaboración de las prótesis oculares y maxilofaciales exclusiva de la Clínica de Prótesis Maxilofacial de la Facultad de Odontología de la UNAM.
La funcionaria municipal explicó que una vez que terminen las valoraciones, el viernes 28, se hará la entrega de las prótesis oculares, que en el mercado tienen un valor de entre los 25 mil y 30 mil pesos, pero que a través de este programa los beneficiarios las podrán obtener de manera gratuita.
A pregunta, refirió que de marzo al mes de septiembre del 2024, se entregaron 206 prótesis oculares beneficiando a 204 personas “y en cada programa se da seguimiento a los que recibieron su prótesis. En esta ocasión se atenderán a pacientes provenientes de este municipio así como de Cozumel, Playa del Carmen, Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto y Bacalar, y de los estados de Yucatán, Tabasco y Ocosingo, Chiapas, quienes recibirán la prótesis ocular, de manera gra99tuita”, aseveró.
Por último, aclaró que el cupo será limitado y recomendó a los interesados a acudir a las instalaciones del DIF el día 26 de marzo a las 10:00 horas, con ropa cómoda, con alimento y medicamentos. Los interesados podrán enviar su nombre completo, edad y CURP al número de WhatsApp 9981443662 para el preregistro.

Cancún
Se compromete Ana Patricia Peralta a brindar un gobierno

Cancún.- “La inclusión no es solo una palabra, es una tarea de todos los días. Es garantizar que cada persona tenga oportunidades, que sea respetada, que sea valorada y que pueda cumplir sus sueños en todo lo que quiera. Porque eso es parte de la transformación y de construir una ciudad justa, una ciudad en la que todas y todos tenemos un lugar importante”, dijo la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, al conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, con la plática “Hablemos del síndrome de down”, en las instalaciones del Teatro 8 de Octubre.
Al ser recibida con mucho cariño por los asistentes, junto a la presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal, Verónica Lezama y la directora del DIF Benito Juárez, Marisol Sendo Rodríguez, la Primera Autoridad Municipal señaló que este día es para celebrar la inclusión, el respeto, la empatía y sobre todo, el amor que une a las familias y a la comunidad. Asimismo, indicó que cada persona tiene un valor único, en todas y todos hay talentos, sueños, metas, por lo que al unirse de la mano se hace equipo, se logra una sociedad más justa, solidaria y más fuerte.
Ana Paty Peralta agregó que cuentan con ella al 100 por ciento y de todo el equipo del Ayuntamiento, y reconoció profundamente la labor de los padres de familia de las personas con síndrome de Down, por su dedicación y todo el amor que entregan en su día a día.
La presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal, Verónica Lezama, apuntó que esta fecha no solo sirve como una invitación a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las personas con esta condición genética, sino también a celebrar sus logros, sus potenciales y su inquebrantable fuerza.
“Desde el DIF Quintana Roo seguimos trabajando con el corazón, por una sociedad donde todas y todos tengan espacios justos y llenos de posibilidades, porque cuando hablamos de inclusión hablamos de derechos, de justicia social y de equidad”, expresó.
Durante el evento se impartieron las pláticas “A a la Z del Síndrome de Down, Mitos y Realidades”, por parte de Sarahi González López; “Cuidados Médicos de las personas con Síndrome Down, desde su nacimiento hasta la ancianidad”, ofrecida por los doctores Adolfo de Jesús García y Jeannette Garrett Marín; y finalmente la ponencia “Estrategias para Desarrollar el Lenguaje en Casa” dada por Cassandra García González.
-
Opiniónhace 5 horas
Félix González y el retorno del PRI
-
Puerto Moreloshace 5 horas
Realizan feria de servicios en Leona Vicario
-
Puerto Moreloshace 5 horas
Inicia “Chuleando tu colonia” en Puerto Morelos
-
Chetumalhace 6 horas
Lunes, el Clima en Quintana Roo
-
Cancúnhace 5 horas
Anuncian Programa Médico de Prótesis Ocular, aquì los detalles
-
Zona Mayahace 5 horas
Encabeza Mary Hernández primera sesión del organismo gestor del destino Maya Ka´an
-
Economía y Finanzashace 5 horas
Tipo de cambio hoy 24 de marzo en México: peso mexicano gana tras dato de inflación