Cancún
Julián Leyzaola, otra posible mancha en el equipo de López Obrador

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE MARZO.- La posibilidad de que el teniente coronel Julián Leyzaola integre la Cámara de Diputados en la próxima legislatura causó indignación y alarma entre víctimas y organizaciones defensoras de los derechos humanos.
La preocupación radica en los “pactos de impunidad” que han sostenido la carrera del militar en retiro, exsecretario de seguridad pública de Tijuana y de Ciudad Juárez, pese a tener 19 recomendaciones por violaciones de los derechos humanos, 20 indagatorias abiertas en el fuero federal y común, y pese a estar denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y en la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad.
Inhabilitado por la sindicatura de Tijuana, para ejercer el servicio público, tras un litigio emprendido por una de sus víctimas, Leyzaola tiene la oportunidad de aspirar a una diputación federal como candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, integrada por Morena PT y Encuentro Social.
No sería la primera vez que el teniente coronel prueba suerte en las urnas. Tras su paso como secretario de Seguridad Pública de Tijuana (2008-2010), bajo el gobierno del panista Jorge Ramos, y como jefe policial en Ciudad Juárez (2011-2014), con el priista Héctor Murguía, el originario de Sinaloa buscó en 2016 la alcaldía de Tijuana impulsado por Encuentro Social; la contienda la perdió ante el panista Juan Manuel Gastélum Buenrostro.
El gobierno de Gastélum confirmó la inhabilitación por cinco años contra Leyzaola, a solicitud de un proceso promovido por Luis Hernández Gálvez, un policía municipal que en 2009 fue torturado por el militar.
El caso Hernández Gálvez fue parte de las cinco recomendaciones que organizaciones públicas de los derechos humanos emitieron entre 2009 y 2011 (tres son de la entonces Procuraduría de Derechos Humanos de Baja California y dos, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos) contra Leyzaola por tortura y detenciones arbitrarias cuando encabezó la corporación policial de Tijuana.
En total, esas acusaciones involucran a 37 víctimas; de ellas, 29 eran policías municipales a los que se intentó vincular con el cártel de Tijuana.
En entrevista con Proceso, Hernández Gálvez calificó la gestión de Julián Leyzaola como “la peor época para los policías en Tijuana, en la que ocurrieron 60 homicidios, cuando el promedio por administración era de tres o cuatro asesinatos.
“Tampoco es cierto que acabó con la delincuencia –dice–, (el militar) vino a capturar a la gente del cártel de Tijuana y dejó que actuara libremente el cártel de Sinaloa”.
Hernández cuenta que, por órdenes de Leyzoala, fue detenido junto con tres compañeros más y trasladado a unas instalaciones policiacas en las que fueron torturados.
“Él no manda a torturarte, él lo hace personalmente. Fui torturado directamente por él y por otras tres personas, entre ellas, el capitán Gustavo Huerta, quien era director de la Policía y Tránsito municipal. En el Protocolo de Estambul que me aplicaron se dieron cuenta que me causaron 85 lesiones. Ese señor brincó sobre mi cadera y me rompió una placa que tengo en la pelvis por un accidente que tuve hace años; durante tres meses, de los cuatro que estuve en la cárcel, no puede caminar.
“También le gusta usar una bolsa para asfixiar, son métodos de tortura que han sido denunciados en otros casos que después conocí”, dice la víctima.
Con al menos cinco episodios de amenazas de muerte, derivadas de las denuncias públicas contra el exjefe policial, Hernández Gálvez ha documentado más de 20 averiguaciones previas formuladas en el fuero federal y en Baja California y Chihuahua, estados en los que el teniente coronel se ha visto involucrado en otros delitos, también por tortura y homicidio (en tres casos).
“Ese señor goza de una impunidad, ni siquiera por los casos de homicidio se le ha citado a declarar”, lamenta.
Licencia de impunidad
Leyzaola trabajó estrechamente en coordinación con el general Alfonso Duarte Múgica, cuando estaba al frente de la II Región Militar, a la que pertenece el 28º Batallón de Infantería, también denunciado por torturar y arraigar a civiles, policías municipales y ministeriales, quienes fueron procesados por delitos contra la salud. Sin embargo, todos ellos fueron liberados por falta de pruebas.
La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) y la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste (CCDHN) documentaron que, de 52 denuncias de tortura, Layzaola participó en una treintena de agresiones contra policías municipales. Se trata de hechos denunciados en 2009 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; una acusación más, de 2013, está pendiente de ser admitida. También esos casos fueron expuestos ante la Corte Penal Internacional, en 2014. Son hechos de los que este semanario ha dado cuenta en sus números 1701, 1722, 1724, 1737, 1759, 1794, 1800, 1828, 1834, 1844 y 1977.
Para José Antonio Guevara Bermúdez, director ejecutivo de la CMDPDH, el que Julián Leyzaola nunca haya sido llamado a rendir cuentas, pese al historial en su contra, “habla de la impunidad que trasciende los estados”.
Con instituciones como la Procuraduría General de la República, “que es el templo de la impunidad”, y sus contrapartes en Baja California y en Chihuahua, que mantienen estancadas las denuncias presentadas por las víctimas, “el mensaje que dejan esas instituciones es que una persona que tiene 19 recomendaciones de derechos humanos, por tortura, entre otras violaciones, puede moverse libremente en los ámbitos social y político del país”, dice Guevara.
En medio del proceso electoral de 2016 en Baja California, cuando Leyzaola fue postulado a la alcaldía, la CCDHN documentó que el militar cometió diversos delitos cuando fue secretario de Seguridad Pública de Ciudad Juárez, Chihuahua. Se trata de 14 recomendaciones emitidas por las comisiones estatal y nacional de los derechos humanos por allanamiento de morada, cateo ilegal, detención arbitraria, tortura, uso excesivo de la fuerza, homicidio, robo, violación sexual, desaparición forzada y ejecución extrajudicial.
De acuerdo con los reportes de la CCDHN, el paso de Leyzaola en Ciudad Juárez dejó un saldo de 26 víctimas (21 casos fueron denunciados ante la Comisión de los Derechos Humanos del estado y cinco ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos), de ellas, tres corresponden a homicidios y cuatro a ejecuciones extrajudiciales a manos de policías bajo su mando.
Así, en 2016 las más de 80 organizaciones que integran la Red de Organismos Civiles de los Derechos Humanos Todos los Derechos para Todos (Red TDT) dieron a conocer su rechazo a la candidatura de Leyzaola por el partido Encuentro Social.
Quemado en Cancún
En 2017, el teniente coronel pretendió integrarse como asesor a la policía municipal de Benito Juárez (Cancún), en Quintana Roo. Sin embargo, las manifestaciones por su historial impidieron su ingreso.
En ese año, el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, emitió un extrañamiento al alcalde Remberto Estrada, en el que le recordó que en la recomendación 87/2011 Layzaola está involucrado en el secuestro y tortura de 25 policías municipales, ocurridos en 2009, y en amenazas contra dos defensoras.
Así, sobre el militar retirado hay una averiguación previa ante la Procuraduría General de Justicia de Baja California, otra en la Fiscalía General del estado de Chihuahua y una más ante la Procuraduría General de la República.
El historial de Leyzaola volvió a salir a la luz pública en octubre de 2017, cuando legisladores del PAN y del PRD en Morelos cuestionaron su participación como asesor del exfutbolista Cuauhtémoc Blanco en la alcaldía de Cuernavaca, quien llegó al cargo por Encuentro Social.
Óscar Enríquez, director del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (CDHPN), de Ciudad Juárez, recordó en entrevista que cuando se anunció la llegada de Julián Leyzaola como secretario de Seguridad Pública de la ciudad fronteriza, “respaldada por autoridades municipales y estatales”, generó alarma en la sociedad “por su fama de represor, torturador y por ser un militar en retiro”.
De acuerdo con la memoria de los juarenses, dice, la gestión de Julián Leyzaola fue “de represión y tortura. Él comandaba un grupo de policías especiales que era el Grupo Delta, acusado de asesinatos y de desaparición de personas. Además, hubo un caso de una extradición ilegal, pero nunca estuvo detenido ni nada que se le parezca”.
Enríquez cuenta de memoria un episodio que define al hoy aspirante a una diputación federal: “En el estado cuentan que en alguna ocasión el teniente coronel llegó a una cárcel donde había un motín. Quienes lo vieron dijeron que tenía un garrote o un palo con la leyenda `Derechos Humanos’. Esa fue la imagen que dejó en Ciudad Juárez”.
A dos años de la aventura electoral de Leyzaola y ahora con su posible aparición en las boletas, el director del CDHPN expone: “Pertenece a esos personajes que expresan la mano dura, que no se detienen ante ningún derecho humano ni debido proceso.
“Su historial está plagado de eso, por eso creemos que su postulación no abona a la democracia, además no es un representante real del pueblo. Es una contradicción que quiera aspirar a un cargo de elección popular con esos antecedentes”, agrega.
Fuente Proceso
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
Ana Paty Peralta supervisa playas: compromiso con la limpieza y seguridad

En un recorrido de 12 kilómetros que abarcó desde Playa Delfines, la Presidente Municipal, Ana Paty Peralta, reafirmó su compromiso con el cuidado de los arenales de Cancún. Este esfuerzo busca garantizar que las playas estén en óptimas condiciones para el disfrute de turistas y locales, destacando la importancia de la limpieza y la seguridad en estos espacios emblemáticos del Caribe Mexicano.
Acompañada por los titulares de Servicios Públicos, Antonio de la Torre Chambe, y de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), Justo Román Miranda Rocha, así como por personal de Ecología, la Alcaldesa supervisó las labores de recolección de sargazo, pepena manual y retiro de residuos sólidos con maquinaria especializada. Estas acciones se activan diariamente desde las 6:00 a.m., en coordinación con dependencias municipales y hoteles de la zona, demostrando un esfuerzo conjunto para mantener las playas limpias.
Ana Paty Peralta destacó: “Verificamos el arribo de sargazo y prácticamente nuestras playas están limpias. Este trabajo es un esfuerzo de todas y todos, y gracias a la colaboración de los hoteles y dependencias municipales, logramos mantener nuestras playas en excelentes condiciones.”
Durante el recorrido, la Alcaldesa también se trasladó en cuatrimoto por la orilla del mar para inspeccionar las labores de los guardavidas de Protección Civil. Estos equipos se encargan de la delimitación, vigilancia y señalización de las playas mediante banderas que indican el estado del oleaje, asegurando la seguridad de los visitantes.
Ana Paty Peralta exhortó a la comunidad y turistas a tomar precauciones, especialmente en las áreas donde aún se mantiene la bandera roja. “Estamos haciendo el recorrido de punta a punta, cubriendo los 12 kilómetros de playa donde trabajan diariamente los equipos de Policía Turística, Servicios Públicos, ZOFEMAT y Ecología. Cada uno cumple con sus responsabilidades para garantizar que nuestras playas sean seguras y agradables para todos.”
Este esfuerzo integral refleja el compromiso de la administración municipal con la conservación de los recursos naturales y la promoción de un turismo responsable. Las playas de Cancún, reconocidas mundialmente por su belleza, continúan siendo un orgullo para el destino y un atractivo clave para visitantes nacionales e internacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.


Cancún
ANA PATY PERALTA FORTALECE EL DEPORTE INFANTIL Y JUVENIL CON MOTIVO DEL DÍA DEL NIÑO

Como parte de las celebraciones del Día del Niño, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un evento especial en la pista de hielo Cancún “Happi Arena”, reafirmando el compromiso de su gobierno con la promoción del deporte y el bienestar de la niñez cancunense. El evento destacó no solo por su mensaje de inspiración, sino también por la oportunidad de ofrecer a niñas, niños y jóvenes un espacio único para practicar disciplinas que trascienden fronteras.
“Estamos muy contentos de estar aquí. Quiero agradecer a Jesús Alcántara y a todo el equipo de esta maravillosa pista de hielo por traer este gran proyecto a Cancún. Gracias de todo corazón por abrir las puertas a nuestras niñas y niños. Estoy segura de que aquí veremos a las próximas campeonas y campeones de patinaje artístico y de hockey sobre hielo,” expresó emocionada la Alcaldesa mientras convivía con las familias asistentes.
El impacto transformador del deporte en la juventud Acompañada por el director del Instituto del Deporte, Alejandro Luna López, y en presencia de aproximadamente 100 infantes y sus padres, Ana Paty Peralta disfrutó de una exhibición de patinaje artístico a cargo de jóvenes talentos locales. Estas presentaciones, realizadas en la pista de hielo más grande de Latinoamérica, dejaron en claro que el deporte es una plataforma no solo para el desarrollo físico, sino también para inculcar valores como la disciplina, el esfuerzo y el trabajo en equipo.
La Presidenta Municipal señaló que, gracias al convenio firmado el pasado 15 de abril entre el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, y la pista de hielo Happi Arena, se está promoviendo el acceso equitativo a clases y academias de patinaje con descuentos especiales. Esto forma parte de la visión del municipio de fomentar el deporte como una herramienta de transformación social, capaz de construir comunidades más saludables, unidas y resilientes.
Un espacio que une a Cancún con el mundo La pista de hielo Cancún “Happi Arena”, ubicada en Go Outlet Riviera Maya, no solo es un espacio recreativo, sino un escenario que coloca a Cancún en el mapa internacional como un lugar donde los jóvenes pueden soñar en grande y aspirar a competir en disciplinas como el patinaje artístico y el hockey sobre hielo, que han ganado popularidad global.
Ana Paty Peralta reconoció la importancia de iniciativas como esta para consolidar el tejido social y abrir nuevas oportunidades para las familias cancunenses. “El deporte no solo es una actividad física; es un puente que conecta a nuestros niños y jóvenes con un mundo de posibilidades. Estos proyectos nos muestran que, con voluntad y compromiso, podemos construir una sociedad más fuerte y llena de esperanza,” subrayó la Alcaldesa.
Un regalo para la niñez en su día El evento se enmarcó dentro de las celebraciones del Día del Niño, enviando un mensaje claro de que Cancún es un lugar donde la niñez y juventud son prioridad. La alegría de los pequeños al participar en esta experiencia única reafirma el compromiso del gobierno municipal de seguir trabajando en programas y acciones que promuevan su bienestar integral.
Una visión a futuro Con iniciativas como el convenio entre el Ayuntamiento y Happi Arena, el municipio de Benito Juárez avanza hacia la construcción de una ciudad que integra el deporte y el desarrollo humano como pilares fundamentales. Este esfuerzo no solo impulsa a nuevas generaciones de atletas, sino que también fortalece a Cancún como un lugar donde el talento y el esfuerzo son celebrados.
Así, Ana Paty Peralta continúa demostrando que la inversión en el deporte es una inversión en el futuro de Cancún y en la esperanza de todas las familias que lo llaman hogar.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

-
Nacionalhace 13 horas
Tensión en el Congreso Nacional del PT: Fernández Noroña es abucheado y obligado a retirarse
-
Chetumalhace 15 horas
Lanzan Segunda Convocatoria del Programa “Impúlsate Quintana Roo” para Concluir el Bachillerato en Tiempo Récord
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
Claudia Sheinbaum y Mara Lezama supervisan el avance del emblemático puente Nichupté
-
Nacionalhace 19 horas
Tensión en Acatzingo, Puebla: Habitantes incendian el Palacio Municipal en protesta
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
FESTEJAN MARA LEZAMA Y MARY HERNÁNDEZ A MÁS DE 3,000 NIÑAS Y NIÑOS DE FELIPE CARRILLO PUERTO: UNA CELEBRACIÓN INOLVIDABLE
-
Cancúnhace 14 horas
Ana Paty Peralta supervisa playas: compromiso con la limpieza y seguridad
-
Internacionalhace 14 horas
Una despedida histórica: Líderes mundiales se reúnen en el sepelio del Papa Francisco
-
Viralhace 14 horas
ANUNCIAN MARA LEZAMA Y MARY HERNÁNDEZ RECONSTRUCCIÓN TOTAL DEL PARQUE DE LA ALCALDÍA DE SEÑOR