Conecta con nosotros

Cancún

Solo 20% de los asesinatos de mujeres en México son investigados como feminicidios: el OCNF

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE MARZO.- A pesar de que el propio Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) documentó de 2015 a 2017 el asesinato de ocho mil 190 mujeres en todo el país, sólo mil 640 casos fueron investigados como feminicidio -es decir, 20%-, denunció María de la Luz Estrada, directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).

Por ello, organizaciones peticionarias de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVG) en diversos estados del país denunciaron que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) ha tenido “graves” retrocesos para garantizar los derechos de las mujeres en México.

De acuerdo con las peticionarias, al obstaculizar la implementación de las alertas de violencia de género, dicha Comisión da un revés a los derechos de las mujeres.

“Existe una omisión por parte de las autoridades federales para realizar acciones urgentes y efectivas para erradicar la violencia feminicida que prevalece en diversas entidades”, señalaron en conferencia de prensa.

Además, explicaron que, a casi tres meses de la llegada de la nueva comisionada, Angela Quiroga, organizaciones de diversos estados del país ven con preocupación el estancamiento, retroceso y dilación de la nueva administración, lo que pone en riesgo los avances logrados para garantizar los derechos de las mujeres.

El Observatorio -conformado por 40 organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres en 22 estados del país-, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos, Todos los Derechos para Todas y Todos”; Justicia Pro Persona A.C. y el Centro de Derechos Humanos Fr. Francisco de Vitoria O.P. A.C. documentaron acciones, omisiones e irregularidades de la Conavim en los procedimientos de AVG.

Algunos de ellos son retardos injustificados en la notificación de los informes sobre las AVG, lo que se contradice con la imperiosa necesidad con la que se deben atender, ante la gravedad y urgencia de problemáticas como el feminicidio y las desapariciones de niñas y mujeres.

Dicha situación, dijeron, ha ocurrido ante las solicitudes de las Declaratorias en la Ciudad de México, Tlaxcala y Puebla.

Además, se detuvieron las mesas de trabajo para la elaboración de dictámenes sobre el cumplimiento de las medidas de las AVG declaradas en estados como: Nuevo León, Estado de México y Chiapas. Lo que impide realizar una evaluación y saber si es necesario emitir nuevas medidas.

Según las denunciantes, todas las peticionarias fueron limitadas en su participación en el procedimiento de AVG, pues no se les concede ni voz, ni voto y, además, les condicionan su participación al arbitrio de la Conavim.

También se quejaron de que la Comisión hace caso omiso a los indicadores de resultado y de impacto para medir el cumplimiento de las medidas y recomendaciones de las AVG y el cese de la violencia feminicida, a pesar de que fueron elaborados con Amnistía Internacional y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Incluso, afirmaron que se ha detenido la publicación de la reforma al Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) con la cual se busca fortalecer el mecanismo de la AVG, mismo que es un resultado de los Amparos realizados por las OSC en los procedimientos del Estado de México, Nuevo León y Chiapas.

Aunado a todos estos “graves” retrocesos, las denunciantes señalaron que, en los últimos dos meses, la Conavim se ha reunido con representantes de los gobiernos federal y estatales -sin que participe el Grupo de Trabajo y mucho menos las organizaciones peticionarias de las AVG-, para acordar las situaciones relacionadas con las alertas.

Dichas reuniones, agregaron, se realizan fuera del marco legal, ya que no están dentro del procedimiento del propio mecanismo y son contrarias al propio objetivo de la AVG ya que, emitir los informes de recomendaciones, declarar los alertas o levantarlas, no depende de la voluntad de los estados, sino del cumplimiento de las recomendaciones y del cese de la violencia.

Las peticionarias de la AVG exigieron que la Secretaría de Gobernación emprenda “de inmediato” acciones inmediatas y efectivas para salvaguardar la vida e integridad de las mujeres en México. Al mismo tiempo, demandaron el cese de la simulación y atención urgente a los pendientes y vacíos en las solicitudes, así como el seguimiento a las alertas realizadas en el Estado de México, Veracruz, Jalisco, Tlaxcala, Puebla y la Ciudad de México.

Y reiteraron que, de enero de 2014 a diciembre de 2017, el OCNF registró ocho mil 904 asesinatos de mujeres en todo el país, de los cuales sólo dos mil 188 casos han sido investigados como feminicidios, por lo que estarán atentas a las acciones y omisiones que a partir de esta fecha realice el organismo federal.

“Hasta hoy, su actuar pone en duda un compromiso auténtico con las mujeres en México”, concluyeron.

Fuente Proceso

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.

Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.

“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.