Cancún
Postergarán recuperación de playas hasta el próximo sexenio
CANCÚN, 27 DE MARZO.-Descartada recuperación de playas para este sexenio, así lo confirmó el propio secretario de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, debido a que los recursos son demasiados y el gobierno federal no cuenta con ellos, por lo que su propuesta será incentivar con deducciones fiscales a empresarios para coadyuvar a su participación.
Al término del encuentro “Acciones para la Profesionalización y el Desarrollo Policial”, el titular de la Sectur dijo que no hay recursos en el gobierno federal para entrarle al tema porque “los montos son muy grandes y seguramente tendrá que ser una combinación de recursos particulares con estatales y federales”.
En ese sentido, De la Madrid Cordero puso como ejemplo el caso del complejo hotelero Mayakobá, donde aseguró que “esa empresa ahí le ha metido cerca de 20 y al final van a ser 30 millones de dólares. Entonces, los montos son tan importantes que forzosamente tendría que ser una mezcla de recursos privados con dinero estatal y federal”.
“Creo que el esquema que hoy tenemos no es el adecuado, porque las inversiones son tan importantes que yo estaría pensando, como propuesta hacia adelante (el próximo sexenio), permitir a los particulares algún tipo de deducción fiscal para incentivarlos”.
Consideró que esa visión se tendría que ver reflejada en presupuestos federales, estatales y una enorme participación del sector hotelero, sobre todo en la protección de sus frentes de playa, y señaló que ve complicado que se vaya a hacer algún tipo de obra en lo que resta de la administración de Enrique Peña Nieto: ocho meses.
“Lo veo complicado por el tiempo que le resta a la actual administración y porque hoy no tenemos esos recursos federales ni tampoco el esquema del que estoy hablando de incentivos, incluso créditos de muy largo plazo de la banca de desarrollo para ayudar a hacer esas inversiones.
“Hagan de cuenta que es como un crédito para construir cuartos de hotel; o sea, la recuperación de las playas es una inversión que hay que tratarla como tal, pero esa ya será una decisión de los directamente afectados.”
Tarifas
En tanto, el secretario reconoció que las alertas de viaje generadas por la explosión de un ferri de la empresa “Barcos Caribe” –ligada al ex gobernador preso en el centro del país, Roberto Borge Angulo– en Playa del Carmen, sí ha perjudicado al destino.
Aceptó que no hay que ocultar la información sobre hechos violentos, pero pidió a los representantes de los medios de comunicación no exagerarlos: “Si nosotros exacerbamos los hechos violentos, eso le da muchísimo gusto a otros destinos de otras partes”, aseguró.
En ese sentido, De la Madrid Cordero sostuvo que el efecto de las alertas no se han reflejado en el nivel de ocupación, “pero sí en las tarifas, que se tienen que bajar para mantener los buenos niveles. Se han bajada hasta en un 10 por ciento”, concluyó.
Por Carlos Águila Arreola
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Cancún
CANCÚN IMPULSA EL TURISMO DEPORTIVO CON DIPLOMADO PIONERO Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL
Cancún, Q. R., 24 de octubre de 2025.– En un paso firme hacia la profesionalización del turismo deportivo, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la ceremonia de entrega de certificados a los 19 egresados del primer Diplomado en Desarrollo y Gestión del Turismo Deportivo Sustentable, impartido por la Universidad Tecnológica de Cancún (UT).
Durante el evento realizado en el Palacio Municipal, Peralta destacó que esta capacitación, de 120 horas distribuidas entre marzo y octubre, fortalece las capacidades de servidores públicos del Instituto Municipal del Deporte (IMD), quienes ahora cuentan con herramientas para diseñar, planear y ejecutar proyectos que integren deporte y sostenibilidad.

La alcaldesa también celebró el reciente anuncio que posiciona a Cancún como puerta de entrada a la Copa Mundial de Futbol 2026, con dos centros de hospedaje en Quintana Roo seleccionados para recibir a equipos internacionales. Subrayó la conectividad del destino con Europa, Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos, lo que lo convierte en un punto estratégico para eventos globales.

Cancún ha sido sede de competencias de alto perfil como el Abierto de Tenis WTA, L’Etape Cancún by Tour de France, Triatlón Astri, Mayan Wind Fest y la Copa Socca América, consolidando su reputación como epicentro del turismo deportivo.
El rector de la UT Cancún, Enrique Baños Abedun de Lima, y el director del IMD, Alejandro Luna López, coincidieron en que esta formación académica es clave para potenciar el desarrollo local y atraer eventos de talla internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
QUINTANA ROO SE PREPARA PARA RECIBIR A LA FIFA 2026 CON INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD DE PRIMER NIVEL
Cancún, Q. R., a 24 de octubre de 2025.– La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, refrendó su compromiso con el proyecto FIFA 2026, destacando el papel estratégico que jugarán Cancún y Playa del Carmen como sedes clave en el Caribe Mexicano. Acompañada por la gobernadora Mara Lezama, presentó el plan de trabajo que posicionará a Quintana Roo como campamento base para dos selecciones internacionales.
El aeropuerto internacional de Cancún, con vuelos diarios a las 16 ciudades sede del Mundial, será un eje de conectividad. Además, se habilitarán espacios emblemáticos como el Malecón Tajamar, Parque de Las Palapas, Villas Otoch y el Toro Valenzuela para fomentar el ambiente futbolístico entre locales y visitantes.

Ana Paty Peralta subrayó que se fortalecerá la seguridad con policías equipados con cámaras de solapa, garantizando paz y confianza para turistas y ciudadanos. Por su parte, Mara Lezama celebró el reconocimiento internacional que representa esta designación, fruto de años de trabajo y visión compartida.

El secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, anunció cinco mesas de trabajo enfocadas en logística, promoción y atención a aficionados. Se estima una derrama económica de 26 millones de pesos, la llegada de 5.5 millones de visitantes y la generación de más de 24 mil empleos, consolidando al Caribe Mexicano como epicentro mundialista.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















