Conecta con nosotros

Nacional

Alertan priistas hundimiento de Meade

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE MARZO.- Priistas que integran la corriente Democracia Interna aseguraron que las fracturas , la falta de interés, la actitud de brazos caídos, una estrategia fallida, ausencia de trabajo en el tricolor y una coordinación de campaña que no conoce a ese partido hunden la candidatura de José Antonio Meade.

“Hasta hoy, nada le ha dado resultado: las encuestas no mienten, estamos en tercer lugar y se nos acerca el cuarto”, aseguraron los priistas.

“Lo están hundiendo. Más vale un grito a tiempo para enderezar y cambiar el rumbo del partido y, si lo da, seguro será Presidente de la República. Pero se acaba el tiempo”.

La expresión interna encabezada por el ex Gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, envió una carta al abanderado presidencial firmada por priistas que ahora no sólo piden el relevo en la dirigencia nacional, sino hasta en la coordinación de campaña encabezada por Aurelio Nuño.

En el texto, los inconformes advierten al aspirante que la campaña de ataques lanzada contra el abanderado del PAN, Ricardo Anaya, ha sido una decisión torpe.

¿Qué no se da cuenta que la torpe campaña contra Anaya sólo sirve a López Obrador y que lejos de subirlo lo está bajando en las encuestas?”, cuestionaron.

“Por favor, detenga esa inútil campaña, haga un alto, un ajuste total. Cambie al PRI, a sus sectores y organizaciones, cambie al coordinador de campaña. Sacúdase a sus amigos que no le ayudan en nada”.

El documento fue redactado con motivo de la designación de las candidaturas plurinominales al Congreso de la Unión, en las que —dicen— se incluyeron a dirigentes que no aportan votos, políticos cercanos al grupo en el poder y juniors.

En la misiva incluso se critica la decisión de haber trasladado hasta la ciudad de Toluca la sesión de la Comisión Política Permanente para aprobar los nombres de los beneficiados.

“Como delincuentes, sin dignidad, los miembros de la Comisión Política se reunieron para dar un golpe más a la serie de agravios al priismo iniciada unos meses atrás en la 22 Asamblea Nacional”, señalaron.

Tras la selección de los aspirantes, los integrantes de la corriente pidieron el nombramiento de una nueva dirigencia que se dedique de tiempo completo a las actividades del PRI, mientras los candidatos hacen campaña por tierra para conocer a la militancia.

Los inconformes del tricolor insistieron en pedir a Meade que escuche a los “priistas de a pie” y a los ciudadanos que están cansados, molestos, irritados y hartos de soportar “a una pandilla de políticos que se han enriquecido del poder, mientras ellos viven la inseguridad, la corrupción, la pobreza y la falta de oportunidades”.

Fuente Zócalo

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Precio del dólar hoy 25 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

El precio del dólar frente al peso mexicano muestra una ligera apreciación. Según los datos más recientes, el tipo de cambio promedio se ubica en 19.58 pesos por dólar. Este movimiento refleja estabilidad en los mercados internacionales y una tendencia positiva para la moneda mexicana.

En cuanto a los precios de venta en los principales bancos de México:

  • Banco Azteca: 19.91 pesos por dólar.
  • BBVA México: 19.93 pesos por dólar.
  • Banorte: 19.95 pesos por dólar.
  • Banamex: 20.00 pesos por dólar.

El Índice Dólar (DXY), que mide el valor del dólar frente a una canasta de otras divisas, también muestra una leve contracción, favoreciendo la apreciación de varias monedas, incluido el peso mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Reforma de Pensiones en México: Un paso histórico hacia el bienestar de los trabajadores

Publicado

el

En un movimiento que promete transformar el panorama laboral y social de México, el Senado de la República aprobó la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, una iniciativa que busca garantizar que los trabajadores reciban el 100% de su salario previo al retiro. Esta reforma, considerada una de las más ambiciosas en la historia reciente del país, marca un cambio significativo en el sistema de pensiones, que durante décadas ha sido objeto de críticas por su insuficiencia para cubrir las necesidades de los jubilados.

¿Qué implica esta reforma?

La reforma establece que los trabajadores que cumplan con los requisitos de edad y semanas cotizadas podrán acceder a una pensión equivalente al total de su último salario. Esto se logrará mediante un complemento solidario financiado por el Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual se nutrirá de diversas fuentes, incluyendo ingresos derivados de incautaciones, liquidaciones de entidades públicas y adeudos al SAT e ISSSTE.

Este nuevo modelo busca corregir las deficiencias de reformas anteriores, como la de 1997, que introdujo el sistema de cuentas individuales administradas por las Afores. Aunque este sistema permitió un ahorro más personalizado, también redujo significativamente el monto de las pensiones, dejando a muchos trabajadores con ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.

Impacto económico y social

La reforma no solo beneficia a los trabajadores, sino que también tiene implicaciones económicas más amplias. Al garantizar pensiones más altas, se espera un aumento en el poder adquisitivo de los jubilados, lo que podría estimular la economía local y nacional. Además, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar representa un esfuerzo por reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

Sin embargo, este cambio también plantea desafíos. La sostenibilidad financiera del fondo dependerá de una gestión eficiente y de la capacidad del gobierno para mantener las fuentes de financiamiento. Expertos han señalado que será crucial establecer mecanismos de transparencia y rendición de cuentas para evitar problemas como el mal uso de recursos.

Reacciones y perspectivas

La aprobación de esta reforma ha sido recibida con entusiasmo por diversos sectores, incluyendo sindicatos y organizaciones de trabajadores, que ven en ella una oportunidad para garantizar un retiro digno. Por otro lado, algunos analistas han expresado preocupaciones sobre su implementación, especialmente en un contexto económico global incierto.

En cualquier caso, la reforma de pensiones representa un paso histórico hacia un sistema más justo y equitativo. Su éxito dependerá de la colaboración entre el gobierno, las empresas y los trabajadores para construir un modelo sostenible que beneficie a las generaciones presentes y futuras.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.