Conecta con nosotros

Cancún

Planes forestales, no atienden de fondo el problema en comunidades

Publicado

el

CANCÚN, 25 DE MARZO.- Ninguna de las plataformas de los principales aspirantes a la Presidencia tiene planteamientos sólidos y contundentes para revertir el problema que significa la pérdida forestal, lo cual el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible asevera que las propuestas no atienden el fondo de los problemas que aquejan a los bosques y las comunidades que los habitan.

Datos recabados por la plataforma Global Forest Watch (GFW), basada en tecnología de punta que procesa imágenes satelitales para transparentar lo que pasa en los bosques, desnudan el doble discurso del gobierno estatal, que revelan que la entidad es la tercera en pérdidas a causa primordialmente de la agricultura por cultivos transgénicos y la construcción de infraestructura turística.

Lo anterior, luego de que el sábado, el gobierno quintanarroense ratificó su adhesión a la Declaración de Nueva York sobre Bosques en el Foro Políticas Públicas y Cambio Climático que organizó la Comisión  Nacional Forestal (Conafor) en el marco del Día Internacional en la materia.

La declaración neoyorquina tiene como objetivos reducir a la mitad la pérdida de bosque para 2020, y terminar con la pérdida en 2030, restaurar 350 millones de hectáreas y reducir las emisiones de deforestación, tiene 190 participantes: gobiernos nacionales y subnacionales  entre los que destacan California, Yucatán, Tabasco y Quintana Roo.

En la región contamos con el Acuerdo para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán (ASPY 2030); que contempla cero deforestación para 2030 (80 por ciento menos en 2020), restaurar dos millones de hectáreas, reforestación y restauración de selvas degradadas, según Alfredo Arellano Guillermo, secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA).

La primera es Chiapas, con 68 mil 236 hectáreas; seguida de Campeche (56 mil 424), Quintana Roo (38 mil 811), Oaxaca (26 mil 191), Yucatán (24 mil 412) y Veracruz (23 mil 844): Chiapas y la península yucateca son las regiones más deforestadas del país: suman 187 mil 883; es decir, 38 mil 883 más de lo que mide la Ciudad de México (149 mil 500)

Ángulo conservacionistas

Por su parte, Emilio Cruz Sánchez, subdirector de Política Pública de Reforestamos México, dijo que al sector forestal nacional se le ha visto desde un ángulo conservacionista, “algo que no se debe tocar, cuando es lo contrario, pero no lo hacen porque se carecía de políticas públicas hasta el año pasado”.

Y recordó que hasta 2015 el gobierno de México, a cargo de Enrique Peña Nieto, hablaba de una pérdida anual de 155 mil hectáreas forestales; no obstante, datos de la GFW revelan que en 2016 se perdieron 255 mil, un incremento cercano al 40 por ciento.

Recientemente, un análisis del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), con apoyo de Cartocrítica –iniciativa civil mexicana que busca promover la transparencia y la defensa del territorio, procurando la conservación arbórea y selvática–, señaló que en el país hay 64.5 millones de hectáreas de bosques y selvas.

Cruz Sánchez manifestó que muchas veces los cambios de uso de suelo aprobados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (Asea), carecen de una estrategia para determinar en qué lugares se otorgan o se niegan, sobre cuando se trata de la construcción de infraestructura turística.

Plataformas

En tanto, ninguna de las plataformas de los tres principales aspirantes a la Presidencia –José Antonio Meade Kuribreña, Ricardo Anaya Cortés y Andrés Manuel López Obrador– contiene planteamientos sólidos y contundentes para revertir los problemas que enfrentan las regiones con mayor cobertura de bosques y selvas.

El 60 por ciento del territorio de México es forestal y alberga una enorme riqueza en términos de biodiversidad y servicios ecosistémicos; sin embargo, el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible dio a conocer que los planes propuestos no atienden el fondo de los problemas que aquejan a los bosques y las comunidades que los habitan.

Destacó que, “aunque las tres coaliciones reconocen que es necesario modificar la situación actual del sector forestal (…) y si bien dos proponen dinamizar el sector, hay omisiones importantes y no hacen un planteamiento integral que permita generar desarrollo para las regiones forestales, y mejorar las condiciones de vida de los dueños de los territorios”.

El CCMSS exige a los candidatos redefinir el enfoque de sus planes de política forestal y que coloquen las necesidades de las comunidades y ecosistemas forestales en el centro de sus propuestas, e invitó a los candidatos presidenciales a dialogar sobre los problemas que enfrentan los bosques mexicanos y las mejores propuestas para atenderlos.

Por Carlos Águila Arreola

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

IMSS QUINTANA ROO REFUERZA CAMPAÑA PARA PROMOVER LA SALUD BUCAL EN TODAS LAS EDADES

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— En el marco de la Jornada Nacional de Salud Pública, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo lanzó una intensa campaña de salud bucal del 6 al 13 de septiembre en todas las Unidades de Medicina Familiar (UMF) con servicio de Estomatología.

El evento inaugural se realizó este lunes en la UMF No. 11 de Playa del Carmen, encabezado por el titular estatal del IMSS, Dr. Javier Michael Naranjo García, y el coordinador auxiliar de estomatología, Francisco Antonio del Río Pacheco.

La estrategia busca fomentar el autocuidado bucal y reducir la incidencia de caries y enfermedades periodontales entre la población derechohabiente. Las acciones están dirigidas a menores, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos y personas mayores.

Durante la jornada se ofrecerán pláticas educativas, detección de placa dentobacteriana, enseñanza de técnicas de cepillado e hilo dental, aplicación de flúor, limpiezas, obturaciones y extracciones.

Con esta iniciativa, el IMSS reafirma su compromiso con la salud integral de los quintanarroenses, promoviendo hábitos que impactan directamente en la calidad de vida.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

RESCATE URGENTE EN CANCÚN: CINCO MENORES SON PROTEGIDOS TRAS DENUNCIA CIUDADANA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 06 de septiembre de 2025.– En una acción coordinada y urgente, el Ayuntamiento de Benito Juárez logró el rescate de cinco menores en situación de abandono grave en la Supermanzana 70, gracias a una denuncia ciudadana que alertó sobre las condiciones críticas en las que se encontraban.

El operativo fue encabezado por el Grupo para la Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres, bajo la dirección del secretario general Pablo Gutiérrez Fernández, y contó con la participación del DIF Municipal, el Instituto Municipal contra las Adicciones (IMCA), la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito, y el Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), además del apoyo de familiares directos.

Los menores fueron canalizados al Sistema DIF Benito Juárez, donde reciben atención médica, psicológica y legal para garantizar su bienestar integral. Asimismo, una persona adulta fue asegurada y puesta a disposición de las autoridades competentes.

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, reafirmó el compromiso de su administración con la protección de la infancia, priorizando el interés superior de las y los menores y fortaleciendo entornos seguros en Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.