Cancún
Planes forestales, no atienden de fondo el problema en comunidades
CANCÚN, 25 DE MARZO.- Ninguna de las plataformas de los principales aspirantes a la Presidencia tiene planteamientos sólidos y contundentes para revertir el problema que significa la pérdida forestal, lo cual el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible asevera que las propuestas no atienden el fondo de los problemas que aquejan a los bosques y las comunidades que los habitan.
Datos recabados por la plataforma Global Forest Watch (GFW), basada en tecnología de punta que procesa imágenes satelitales para transparentar lo que pasa en los bosques, desnudan el doble discurso del gobierno estatal, que revelan que la entidad es la tercera en pérdidas a causa primordialmente de la agricultura por cultivos transgénicos y la construcción de infraestructura turística.
Lo anterior, luego de que el sábado, el gobierno quintanarroense ratificó su adhesión a la Declaración de Nueva York sobre Bosques en el Foro Políticas Públicas y Cambio Climático que organizó la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en el marco del Día Internacional en la materia.
La declaración neoyorquina tiene como objetivos reducir a la mitad la pérdida de bosque para 2020, y terminar con la pérdida en 2030, restaurar 350 millones de hectáreas y reducir las emisiones de deforestación, tiene 190 participantes: gobiernos nacionales y subnacionales entre los que destacan California, Yucatán, Tabasco y Quintana Roo.
En la región contamos con el Acuerdo para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán (ASPY 2030); que contempla cero deforestación para 2030 (80 por ciento menos en 2020), restaurar dos millones de hectáreas, reforestación y restauración de selvas degradadas, según Alfredo Arellano Guillermo, secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA).
La primera es Chiapas, con 68 mil 236 hectáreas; seguida de Campeche (56 mil 424), Quintana Roo (38 mil 811), Oaxaca (26 mil 191), Yucatán (24 mil 412) y Veracruz (23 mil 844): Chiapas y la península yucateca son las regiones más deforestadas del país: suman 187 mil 883; es decir, 38 mil 883 más de lo que mide la Ciudad de México (149 mil 500)
Ángulo conservacionistas
Por su parte, Emilio Cruz Sánchez, subdirector de Política Pública de Reforestamos México, dijo que al sector forestal nacional se le ha visto desde un ángulo conservacionista, “algo que no se debe tocar, cuando es lo contrario, pero no lo hacen porque se carecía de políticas públicas hasta el año pasado”.
Y recordó que hasta 2015 el gobierno de México, a cargo de Enrique Peña Nieto, hablaba de una pérdida anual de 155 mil hectáreas forestales; no obstante, datos de la GFW revelan que en 2016 se perdieron 255 mil, un incremento cercano al 40 por ciento.
Recientemente, un análisis del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), con apoyo de Cartocrítica –iniciativa civil mexicana que busca promover la transparencia y la defensa del territorio, procurando la conservación arbórea y selvática–, señaló que en el país hay 64.5 millones de hectáreas de bosques y selvas.
Cruz Sánchez manifestó que muchas veces los cambios de uso de suelo aprobados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (Asea), carecen de una estrategia para determinar en qué lugares se otorgan o se niegan, sobre cuando se trata de la construcción de infraestructura turística.

Plataformas
En tanto, ninguna de las plataformas de los tres principales aspirantes a la Presidencia –José Antonio Meade Kuribreña, Ricardo Anaya Cortés y Andrés Manuel López Obrador– contiene planteamientos sólidos y contundentes para revertir los problemas que enfrentan las regiones con mayor cobertura de bosques y selvas.
El 60 por ciento del territorio de México es forestal y alberga una enorme riqueza en términos de biodiversidad y servicios ecosistémicos; sin embargo, el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible dio a conocer que los planes propuestos no atienden el fondo de los problemas que aquejan a los bosques y las comunidades que los habitan.
Destacó que, “aunque las tres coaliciones reconocen que es necesario modificar la situación actual del sector forestal (…) y si bien dos proponen dinamizar el sector, hay omisiones importantes y no hacen un planteamiento integral que permita generar desarrollo para las regiones forestales, y mejorar las condiciones de vida de los dueños de los territorios”.
El CCMSS exige a los candidatos redefinir el enfoque de sus planes de política forestal y que coloquen las necesidades de las comunidades y ecosistemas forestales en el centro de sus propuestas, e invitó a los candidatos presidenciales a dialogar sobre los problemas que enfrentan los bosques mexicanos y las mejores propuestas para atenderlos.
Por Carlos Águila Arreola
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Cancún
CONVENIO HISTÓRICO EN CANCÚN GARANTIZA DEFENSA JURÍDICA GRATUITA EN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– En un acto de gran relevancia institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un convenio de colaboración con el Tribunal de Justicia Administrativa y Anticorrupción del Estado de Quintana Roo, con el objetivo de ofrecer asistencia jurídica gratuita a personas involucradas en procedimientos de responsabilidad administrativa iniciados por la Contraloría Municipal.
La firma se llevó a cabo en el despacho del Palacio Municipal, con la participación de la magistrada presidenta del Tribunal, Minerva Maribel Moreno Cruz, y del titular de la Contraloría Municipal, Hilario Gutiérrez Valasis, acompañados por testigos de ambas instancias. Este acuerdo representa un avance significativo en la consolidación de un sistema de justicia más equitativo y accesible para todos los ciudadanos.

Ana Paty Peralta destacó que esta medida busca garantizar el derecho a una defensa profesional para quienes no cuentan con un abogado particular, fortaleciendo los principios de imparcialidad, debido proceso, seguridad jurídica y respeto a los derechos humanos. “Este convenio es un paso firme, alineado con las estrategias anticorrupción que lidera nuestra gobernadora Mara Lezama, y con la visión de nuestra presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, porque tenemos claro que la justicia no es un privilegio: es un derecho”, afirmó.
La presidenta municipal subrayó que este esfuerzo reafirma el compromiso de su administración con la transparencia y la responsabilidad institucional, pilares fundamentales de los gobiernos de la Cuarta Transformación. “En Cancún, la justicia se ejerce con responsabilidad, imparcialidad y transparencia. En los gobiernos humanistas, las personas están siempre en el centro”, concluyó.
Este convenio marca un precedente en la defensa de los derechos ciudadanos y fortalece la confianza en las instituciones municipales y estatales, consolidando un modelo de gobernanza más justo y participativo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
AVANZA REPAVIMENTACIÓN DE AVENIDA KABAH: 50% COMPLETADO EN PRIMER TRAMO
Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– La transformación vial de Cancún avanza con paso firme. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, informó que la repavimentación de la Avenida Javier Rojo Gómez, conocida como Kabah, registra un avance del 50 por ciento en su primera fase, comprendida entre Avenida Nichupté y Avenida Niños Héroes.
Durante una visita de supervisión, Peralta destacó que el carril de sur a norte ya está completamente rehabilitado mediante la técnica de reciclado de pavimento asfáltico en sitio con aire caliente, seguida de la colocación de nueva carpeta asfáltica. Este proceso se realiza con la máquina “dragón”, que permite trabajar tanto de día como de noche, acelerando los tiempos de ejecución.
“Estamos comprometidos con transformar nuestra ciudad. Las obras no se detienen y pedimos a la ciudadanía estar atenta a los avisos de cortes viales para evitar contratiempos”, expresó la alcaldesa. También reiteró la importancia de optar por rutas alternas mientras se desarrollan los trabajos.

En el tramo ya repavimentado, aún se requiere la nivelación de brocales y alcantarillas para garantizar una superficie uniforme y segura. Además, se anunció que próximamente iniciará la rehabilitación del segundo tramo, que va desde Avenida Niños Héroes hasta el Arco Vial, completando así los 6.7 kilómetros de intervención programados para este 2025.
Las metas de la obra incluyen la rehabilitación de 97,034.66 m² de pavimento, 18,321 metros lineales de señalamiento horizontal, 934.24 metros de guarniciones y la instalación de 88 piezas de señalética vertical. Esta intervención representa un beneficio directo para miles de automovilistas y peatones que transitan diariamente por esta arteria clave de la ciudad.
Con este avance, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la infraestructura urbana y la movilidad segura en Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 10 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 10 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Economía y Finanzashace 5 horasDÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO




















