Conecta con nosotros

Cancún

Instalarán más arcos de detección de metales en terminales marítimas del estado

Publicado

el

CANCÚN, 22 DE MARZO.- Más arcos de detección de metales y cámaras termográficas en los puertos de Holbox, Mahahual, Isla Mujeres y Puerto Juárez, se pondrán en marcha en breve, anunció el capitán regional de la Secretaría de Marina (Semar), Francisco Quiñones Quiñones, quien resaltó que esta medida es parte de la segunda etapa de reforzamiento de medidas de seguridad tras los atentados a “Barcos Caribe”.

En el marco de la reunión mensual de Asociados Náuticos de Quintana Roo (Anqroo), el hombre de mar adelantó que la dependencia que representa se prepara para implementar la segunda etapa de colocación los artefactos de seguridad.

“Inicialmente contamos con la tecnología pero lo que tenemos que hacer es trabajar más que nada con el personal; o sea, capacitarlo para que sepa qué hacer y también tendremos que adaptarnos a los nuevos cambios de horario, porque eso va a implicar retrasos en embarque y desembarque, que es lo que se nos ha dificultado en Playa del Carmen y Cozumel.”

El capitán refirió que se está en pláticas con las secretarías de Marina y de Comunicaciones y Transportes, la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) y las navieras porque inicialmente las embarcaciones de pasajeros tienen códigos de seguridad en cuanto a vigilancia y la instalación de arcos y bandas de rayos equis en las terminales.

“Lo primero es hablar con las navieras y prestadores de servicios para que estén ciertos de que tenemos que modificar los movimientos que se hacían y que los horarios ya no van a ser los mismos: de cinco a 10 minutos en embarcar una unidad, se aumentaría a lo doble, casi a 20, entre 15 y 18 minutos.”

En ese sentido, Francisco Quiños explicó que forzosamente tendría que haber paralelismo entre la terminal marítima, las navieras y la autoridad, y que será la Marina, por medio de la Capitanía de Puerto, la que daría próximamente a conocer la inversión, que estaría a cargo de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo).

El marino comentó que los equipos de seguridad podrían variar entre cámaras termográficas, arcos para  detección de metales e incluso personal, y es que Playa del Carmen y Cozumel elementos de la V Región Naval (Isla Mujeres) están apoyando en la vigilancia a las policías Federal y Estatal. La operatividad de los equipos también sería de la Apiqroo.

“Primero empezamos con las terminales de transporte de pasajeros y posteriormente, después los lugares de embarque para turismo náutico; ahorita estamos hablando de seis artefactos, incluyendo Mahahual y Holbox, aunque después se extenderán a todas las centrales de abordaje turístico.”

En cuanto a la instalación de los nuevos equipos ante la llegada del periodo vacackonal de Semana Santa, Quiñones Quiñones señaló que posiblemente los equipos lleguen durante el intermedio, aunque costará más trabajo colocarlos por la cantidad de gente que se espera: “Es complicado, pero tenemos que reaccionar, es lo que tenemos que hacer”.

Por Carlos Águila Arreola

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT

Publicado

el

Cancún, Q. R., 23 de noviembre de 2025.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la consolidación del proyecto “Cancún: Respondiendo a las Tendencias Urbanas para un Futuro Sostenible y Próspero”, firmado con ONU-Hábitat, cuyo propósito central es actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PDU). Este instrumento será clave para garantizar el bienestar integral de la ciudad en el mediano y largo plazo, alineando las políticas locales con los lineamientos internacionales de sostenibilidad.

Peralta destacó que el Ayuntamiento ha trabajado durante meses en la construcción de este modelo de ciudad ordenada, en el que se busca definir con claridad las zonas de densificación, los espacios destinados a servicios, áreas peatonales y corredores de uso mixto. “Queremos una ciudad donde el espacio público sea respetado y donde la planeación urbana responda a las necesidades de la ciudadanía”, afirmó.

Hasta el momento, se han realizado dos mesas de trabajo con el comité de planeación, integrado por diversos sectores sociales, quienes aprobaron por unanimidad el procedimiento para la actualización del PDU. Entre los ejemplos de acciones ya implementadas, la Presidenta Municipal mencionó la ampliación de banquetas para garantizar espacios seguros y accesibles a los peatones, evitando que los automóviles invadan áreas que corresponden a la ciudadanía.

ONU-Hábitat acompañará este proceso con metodologías inclusivas y herramientas técnicas que promuevan la participación ciudadana, especialmente de los sectores más vulnerables. Con ello, Cancún se suma a una visión de desarrollo urbano alineada con la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 11, que busca construir ciudades y comunidades sostenibles.

Este esfuerzo representa un paso decisivo hacia un futuro urbano más ordenado, equitativo y resiliente, colocando a Cancún como referente nacional en la implementación de políticas públicas con visión global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT

Publicado

el

Cancún, Q. R., 23 de noviembre de 2025.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la consolidación del proyecto “Cancún: Respondiendo a las Tendencias Urbanas para un Futuro Sostenible y Próspero”, firmado con ONU-Hábitat, cuyo propósito central es actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PDU). Este instrumento será clave para garantizar el bienestar integral de la ciudad en el mediano y largo plazo, alineando las políticas locales con los lineamientos internacionales de sostenibilidad.

Peralta destacó que el Ayuntamiento ha trabajado durante meses en la construcción de este modelo de ciudad ordenada, en el que se busca definir con claridad las zonas de densificación, los espacios destinados a servicios, áreas peatonales y corredores de uso mixto. “Queremos una ciudad donde el espacio público sea respetado y donde la planeación urbana responda a las necesidades de la ciudadanía”, afirmó.

Hasta el momento, se han realizado dos mesas de trabajo con el comité de planeación, integrado por diversos sectores sociales, quienes aprobaron por unanimidad el procedimiento para la actualización del PDU. Entre los ejemplos de acciones ya implementadas, la Presidenta Municipal mencionó la ampliación de banquetas para garantizar espacios seguros y accesibles a los peatones, evitando que los automóviles invadan áreas que corresponden a la ciudadanía.

ONU-Hábitat acompañará este proceso con metodologías inclusivas y herramientas técnicas que promuevan la participación ciudadana, especialmente de los sectores más vulnerables. Con ello, Cancún se suma a una visión de desarrollo urbano alineada con la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 11, que busca construir ciudades y comunidades sostenibles.

Este esfuerzo representa un paso decisivo hacia un futuro urbano más ordenado, equitativo y resiliente, colocando a Cancún como referente nacional en la implementación de políticas públicas con visión global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.