Cancún
China planea ‘contraataque’ a aranceles de Trump: WSJ

WASHINGTON, 21 DE MARZO.- El diario Wall Street Journal publicó este miércoles que China está planeando medidas en respuesta a los aranceles de Estados Unidos en contra del aluminio y el acero.
Las exportaciones agrícolas de Estados Unidos figuran en la lista de objetivos y los envíos de soya, sorgo y porcinos también podrían ser vulnerables. Beijing también está sopesando concesiones, como relajar las restricciones a las inversiones extranjeras en firmas financieras, señaló el periódico .
Previamente este miércoles, el viceministro de Comercio de China, Wang Shouwen, dijo que su país buscaría activamente resguardar sus intereses así como los de sus industrias, a la luz de lo que describió como actos de proteccionismo comercial por parte de Estados Unidos.
“La adopción de medidas comerciales restrictivas no solo impedirá el orden internacional normal, sino que también causará un grave daño al sistema comercial multilateral”, comentó Wang en un encuentro de dos días de la Organización Mundial de Comercio que concluyó el martes.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto desvelar el viernes nuevos aranceles a las importaciones chinas por 60 mil millones de dólares, apuntando a los sectores de tecnología, telecomunicaciones y propiedad intelectual, dijeron el lunes dos funcionarios conocedores de la iniciativa.
Asimismo, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hua Chunying, reiteró en su comparecencia diaria ante los medios que China responderá si es necesario.
“China no quiere combatir una guerra comercial con nadie, pero si alguien nos obliga, no nos asustaremos ni nos esconderemos”, declaró. “Si al final Estados Unidos adopta acciones que dañan los intereses de China, entonces tendremos que dar pasos resueltos y necesarios para responder y proteger nuestros intereses legítimos”.
Estados Unidos debería mejorar el comercio con China en lugar de dedicarse a “gritar”, dijo el exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Jacob J. Lew.
“El conflicto no va a resolver muchos de esos problemas”, dijo Lew este miércoles desde Beijing en una entrevista de Bloomberg Television.
Se corre el riesgo de que la retórica se descontrole y genere un conflicto más serio, y Estados Unidos debe trabajar en busca de mejores resultados en lugar de ser una anomalía en el comercio global, dijo.
“Desde una perspectiva estadounidense hay muchas oportunidades de invertir en China, hay muchas oportunidades de que las relaciones económicas entre Estados Unidos y China sean mutuamente beneficiosas, pero sólo si China respeta las reglas y Estados Unidos hace lo mismo”, dijo Lew, que se desempeñó hasta el fin del gobierno de Obama.
El sucesor de Lew, el secretario del Tesoro Steven Mnuchin, se dirigió a los funcionarios chinos esta semana durante las reuniones del Grupo de los 20 en Buenos Aires al reiterar que el comercio debe ser libre, justo y recíproco, dijo una persona familiarizada con el tema que declinó que se revelara su identidad porque las conversaciones fueron privadas.
Mnuchin sostuvo que China debe adoptar un régimen comercial orientado al mercado para que las fuerzas económicas puedan trabajar de forma más eficiente, dijo la persona.
“Si hay algo que el mundo no necesita es una guerra comercial”, dijo Lew. “Esos aranceles son peligrosos. Me preguntan qué significa esto para Estados Unidos y China, pero es algo que va mucho más allá. Una vez que se empieza a imponer aranceles que otros países no consideran justos, el riesgo de reacciones y represalias es muy real”.
Lew dijo que los riesgos de una política incierta y las dudas en relación con el Gobierno de Estados Unidos no favorecen las perspectivas económicas y que no se sabe si el país podrá preservar su tradición de pilar de la seguridad y la estabilidad globales.
“Lo que está en juego es el lugar de Estados Unidos en el mundo”, dijo Lew. “Durante los últimos 70 años hemos tenido un sistema de alianza con Europa y Asia por el cual nuestros aliados en todo el mundo podían confiar en que protegeríamos el imperio de la ley. Me preocupa que políticas que debilitan nuestro liderazgo en el mundo tengan consecuencias mucho mayores”.
Fuente El financiero

Cancún
infraestructura en colonias recién municipalizadas: más obra pública en camino

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, recorrió este lunes las colonias Riviera 1 y 2, así como Real del Bosque, para supervisar los avances en infraestructura y anunciar una nueva etapa de obras que transformará por completo estas zonas recientemente municipalizadas.
En 2024, estas comunidades recibieron drenaje sanitario, agua potable y alumbrado público; sin embargo, este año se complementará con la pavimentación de calles, construcción de guarniciones y banquetas, además de rampas y señalética para garantizar accesibilidad universal.

“Vamos a cambiar y transformar por completo estos sitios. Son obras de cero a 100, que antes no tenían nada y contarán con absolutamente todo,” destacó la Alcaldesa, acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, y el regidor Samuel Mollinedo Portilla.
Las colonias, que en el pasado enfrentaban irregularidades en su planeación urbana, ahora cuentan con un proceso ordenado gracias al Programa de Regularización Patrimonial, lo que ha permitido a miles de familias mejorar su calidad de vida.

El Ayuntamiento de Cancún reafirma su compromiso con la justicia social, dotando a la ciudad de infraestructura adecuada para consolidar su crecimiento y garantizar espacios más habitables para sus ciudadanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA REFUERZA LA CAMPAÑA “CERO CORRUPCIÓN” CON ACCIONES DECISIVAS

En una firme apuesta por la transparencia y la legalidad, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, intensificó la campaña “Cero Corrupción” al implementar una plataforma digital que facilita denuncias anónimas contra actos indebidos en el gobierno local.
Acompañada por importantes figuras del sector anticorrupción, Peralta encabezó la colocación de carteles en diversas dependencias municipales, los cuales incluyen un código QR que dirige a un formulario confidencial de denuncias, fortaleciendo la participación ciudadana en la vigilancia del servicio público.

La iniciativa, respaldada por la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno en Quintana Roo, Reyna Valdivia Arceo Rosado, y el auditor Superior del Estado, Miguel Zogby Cheluja Martínez, subraya el compromiso de la administración municipal de Benito Juárez con la rendición de cuentas y la eliminación de prácticas indebidas.
Peralta enfatizó la importancia de una sociedad activa y vigilante: “No podemos combatir este problema solos; necesitamos de una ciudadanía valiente y participativa”, instó.
Con estas acciones, el gobierno local busca consolidar un modelo de administración basado en la ética y la confianza, sentando las bases para una nueva cultura de integridad en Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 12 horas
“AQUÍ QUEREMOS VIVIR EN PAZ”: ESTEFANÍA MERCADO LANZA PROGRAMA DE DESARME EN PLAYA DEL CARMEN
-
Nacionalhace 16 horas
ASESINAN A YESENIA LARA, CANDIDATA DE MORENA EN VERACRUZ, EN MEDIO DE UNA CARAVANA POLÍTICA
-
Policíahace 16 horas
La SSC logra el aseguramiento de narcóticos del 05 al 11 de mayo en Quintana Roo
-
Viralhace 12 horas
¡TRANSFORMA Y RECOLECTA! CAMPAÑA AMBIENTAL ARRANCA EN FELIPE CARRILLO PUERTO PARA SALVAR EL ENTORNO Y LA SALUD PÚBLICA
-
Cozumelhace 15 horas
MUJERES COZUMELEÑAS VIVEN MAYO DE FORTALEZA Y BIENESTAR CON APOYO DEL GOBIERNO MUNICIPAL
-
Puerto Moreloshace 15 horas
MÁS DE LA MITAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE PUERTO MORELOS CUMPLEN CON SU DECLARACIÓN PATRIMONIAL
-
Chetumalhace 15 horas
¡LOS NIÑOS TOMAN EL PODER! CONVOCAN AL “CABILDO INFANTIL POR UN DÍA” EN OTHÓN P. BLANCO
-
Viralhace 12 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO FOMENTA EL AMOR POR LAS TORTUGAS MARINAS DESDE LA INFANCIA