Cancún
Crece 3% el pago de ISR de empresas en BMV en el 2017

CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE MARZO.- En el 2017, y por segundo año consecutivo, las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) incrementaron el pago de Impuesto sobre la Renta (ISR). El desembolso realizado en ese año fue por 184 mil 259 millones de pesos, 3% más que un año antes, y también es el monto más alto, en términos reales, del que se tenga referencia, ello de acuerdo con un análisis elaborado por la Unidad de Inteligencia de El Economista (UIEE), con base en datos de la BMV.
En el análisis se aprecian dos grandes lapsos, el primero que va del 2000 al 2011, en el que el pago de impuestos pasó de 39,102 millones de pesos a 177,855 millones de pesos, respectivamente, lo que implicó un crecimiento promedio de 15.5% en términos reales cada año. En tanto que para el periodo del 2012 al 2017, el monto pagado pasó de 162,393 millones de pesos a 184,259 millones de pesos, cuando el desembolso tributado creció 1.2% anual en promedio.
Este comportamiento en el pago de impuestos contrasta con el ritmo de actividad económica del país, pues mientras que entre el 2000 y el 2011 el pago de impuestos crecía en forma vigorosa, la economía mexicana crecía 1.7% en promedio cada año y del 2012 al 2017, cuando el PIB crecía 2.7% al año en promedio, las empresas exhiben una desaceleración en dichos pagos, hecho que empíricamente rompe la relación entre crecimiento económico y la erogación de las empresas por el pago de impuestos.
Entre los eventos que probablemente más incidieron sobre las perspectivas de las emisoras en la BMV y sobre la propia economía mexicana destacan las amenazas de Donald Trump sobre abandonar el TLCAN, la normalización de la política monetaria en EU y las próximas elecciones presidenciales en México, que impactaron el resultado financiero de las empresas, lo cual se tradujo en aumentos en costo del dinero, por tasas de interés más altas y un peso cada vez más débil en relación con el dólar.
En el análisis por emisora, destaca que, por decimoprimer año consecutivo, América Móvil (AMX) lideró la lista de contribuyentes de las 104 emisoras consideradas en el estudio, al aumentar 1.4% en términos reales, luego de que los dos años previos había registrado importantes retrocesos por ese concepto. Los 30,093 millones de pesos entregados al fisco en el 2017 representaron 16% del total recaudado en el mercado accionario y 25% de los recursos pagados por las 10 empresas que más le aportaron recursos al gobierno.
Si bien el pago de AMX en el 2017 representó el mayor monto de impuestos pagados por una empresa en la BMV, refleja una reducción de 53% en términos reales respecto al 2011, año en el que dicho monto representó 36% del total pagado por las 104 empresas en la BMV, mientras que en el 2017 dicho porcentaje es de 16%, menos de la mitad de lo que llegó a representar hace apenas seis años.
El segundo lugar en el pago de impuestos lo ocupó Grupo México (GMEXICO), que en el 2017 entregó a las arcas públicas 20,215 millones de pesos, 49.5% más en términos reales que lo reportado en el 2016, alcanzó ingresos por 192,429 millones de pesos, 6.7% en términos reales por arriba de lo alcanzado un año antes y también la cifra más alta en la historia de la empresa; por su parte, la utilidad neta de la minera de Germán Larrea fue por 31,240 millones de pesos, 34% real, por arriba del 2016.
El tercer sitio del ranking lo ocupó Fomento Económico Mexicano (FEMSA), empresa del sector de alimentos, bebidas y tabaco. De acuerdo con el reporte de la BMV, en el 2017 pagó por Impuesto sobre la Renta 18,801 millones de pesos, 30% más que en el 2016. Es también el tercer crecimiento consecutivo reportado de dos dígitos; en el 2016 aumentó 33% y en el 2015, 24%, es decir, entre el 2014 y el 2017 creció su pago de impuestos en 114 por ciento. En dicho lapso su ingreso por venta creció 55% y su utilidad neta 125% en términos reales, al pasar de 18,824 millones de pesos a 42,408 millones de pesos entre el 2014 y el 2017.
Por actividad económica, lideran refresqueras
Desde la perspectiva de la clasificación económica sectorial, en el 2017 el sector de bebidas en la BMV pagó ISR por 33,283 millones de pesos, 27% más que en el 2016. Este sector agrupa a empresas como FEMSA, Coca-Cola Femsa (KOF), Arca Continental y CULTIVA. Las tres primeras conforman la red más grande de embotelladoras de orbe en el sistema The Coca-Cola Company, mientras que la última trabaja para PepsiCo.
En el 2017, el sector de bebidas pagó 8% más que el de telefonía, 22% más que el de mineras y 71% más que el segmento de empresas Comerciales Autoservicios.
En el 2017, el total de ingresos reportados por las empresas agrupadas en el sector de bebidas alcanzó 806,781 millones de pesos, 12% más que en el 2016, tercer incremento anual de dos dígitos y la cifra más alta en por lo menos 20 años. Las empresas de mayor dinamismo fueron Arca Continental, con un aumento respecto al año anterior de 37% y CULTIVA, que aumentó 21% respecto al 2016.
Por tamaño de empresa en función de los ingresos, en el punto más alto se encuentra FEMSA, que concentró 57%, KOF 25%, Contal 17% y CULTIVA, la embotelladora de PepsiCo, apenas 0.7% del total. Sin duda, es un sector con gran dinamismo cuyos ingresos crecen cada año 12% en promedio entre el 2000 y el 2017, sólo con los tropiezos del 2013, cuando el ingreso total creció 3.0% y en el 2014, año en el que registra su única caída con 4.1% en términos reales.
FUENTE EL ECONOMISTA
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
CANCÚN REFUERZA ESTRATEGIAS CONTRA SARGAZO Y GARANTIZA PLAYAS APTAS PARA EL TURISMO

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Ante la llegada anticipada y con mayor volumen de sargazo este 2025, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, aseguró que Cancún está preparado para enfrentar este fenómeno con acciones inmediatas y coordinadas que salvaguardan la imagen del destino turístico.

La Alcaldesa recalcó que el recale de esta alga marina es una situación estacional y global que afecta costas entre abril y octubre. Sin embargo, destacó que el municipio cuenta con protocolos sólidos, maquinaria especializada —como barredoras, tractores y volquetes— y personal capacitado para mantener limpias las playas públicas y privadas.
Peralta informó que diariamente se realizan tres monitoreos —a las 5:30, 12:00 y 17:30 horas— para reaccionar con rapidez y atender las zonas afectadas. Además, enfatizó el trabajo conjunto con hoteleros para ampliar la cobertura de limpieza a lo largo de los 12 kilómetros de litoral cancunense.

La Presidenta Municipal hizo un llamado a la ciudadanía, prestadores de servicios turísticos y visitantes a sumarse a la conservación ambiental y mantener una imagen digna del Caribe Mexicano. “Nuestras playas están listas para recibir al turismo, porque en Cancún no hay sargazo ni todos los días ni en todas las playas”, aseguró.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Como parte de su compromiso con el bienestar de la niñez y juventud benitojuarense, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la apertura del curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob”, impulsado por el Instituto del Deporte municipal, el cual ofrecerá actividades deportivas y recreativas del 25 de julio al 8 de agosto.
Durante este periodo vacacional, 500 menores de entre 6 y 14 años tendrán la oportunidad de integrarse a un programa que promueve el deporte como herramienta para la convivencia y el desarrollo físico. El curso incluirá disciplinas como boxeo, karate, breaking, rugby, futbol, judo, basquetbol, wushu, entre otras, todas guiadas por metodólogos y entrenadores profesionales.
Ana Paty destacó que además habrá actividades especiales como exhibiciones de alto rendimiento, lucha libre, visitas a la pista de hielo y a la alberca de la Supermanzana 43, así como charlas preventivas y una visita a Hacienda Andalucía.
Las inscripciones están abiertas en las oficinas de la Coordinación del Deporte Estudiantil, ubicadas en Prolongación Yaxchilán, dentro del Kuchil Baxal en la Supermanzana 21. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 9981 69 0946 o llamar a los números 998 630 7505 y 998 898 3031.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 16 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Cancúnhace 16 horas
REALIZAN MANTENIMIENTO EN AV. HUAYACÁN PARA MEJORAR MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
CIRCULARIDAD CON PROPÓSITO: EL SARGAZO INSPIRA UN PARQUE DE ECONOMÍA PARA EL BIENESTAR
-
Puerto Moreloshace 16 horas
LEONA VICARIO: LEGADO VIVO EN LA HISTORIA DE MÉXICO INSPIRA HOMENAJE EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
ANUNCIAN PARQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR DEL SARGAZO PARA TRANSFORMAR EL FUTURO AMBIENTAL DEL CARIBE
-
Deporteshace 16 horas
LUZ SELENI AMBROCIO CONQUISTA EL BRONCE PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN CONTRA EL SARGAZO: MARA LEZAMA Y ALICIA BÁRCENA VISITAN CENTRO DE MONITOREO EN QUINTANA ROO
-
Isla Mujereshace 17 horas
ATENCIÓN MÉDICA SIN FRONTERAS: GOBIERNO DE ISLA MUJERES LLEVA SALUD A LOS HOGARES VULNERABLES