Cancún
Atención psicológica, insuficiente para entender problemática de suicidio

CANCÚN, 17 DE MARZO.- El creciente problema del suicido en México demanda una acción coordinada de todos los sectores de la sociedad como instituciones públicas y privadas, escuelas y hospitales y pre hospitalario, informó la Secretaría de Salud a la Cámara de Diputados.
Al responder un punto de acuerdo, la dependencia federal señaló que las estrategias para la prevención van más allá de los planes del sector salud, deben alcanzar también las áreas social, familiar y laboral.
Indicó que, para ello, se requiere consolidar políticas públicas para atenderlo con una norma oficial e incluso, dentro de la Ley General de Salud.
Consideró que atender este problema necesita de un enfoque transversal, porque sólo “se prioriza la condición aguda, sin embargo, se necesitan programas de seguimiento para llevar a cabo una prevención efectiva”.
La opción más viable para identificar tempranamente estas conductas es, sin duda, el ámbito escolar, y los docentes son una población estratégica para recibir capacitación en la detección primaria del suicidio, para evitar su desarrollo, ya sea con lesiones o, en el peor de los casos, con la muerte.
Reconoció que en el ámbito escolar medio superior las tasas de suicidio y conductas se han incrementado de forma importante, más en mujeres que hombres adolescentes.
En el punto de acuerdo se le planteó crear e implementar una estrategia nacional de prevención del suicidio, que provea servicios de emergencias psicológicos y de prevención, así como atender a trabajadores con problemas de depresión, estrés y diversas complicaciones sociales.
Los legisladores expusieron que, de acuerdo con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México y del sector salud, el suicidio es un problema de salud pública en el país, pues cada día, en promedio, 14 personas ponen fin a su vida.
Además, de los cinco mil suicidios registrados en 2015, el cuatro por ciento fueron consumados por individuos de entre 15 y 24 años; las entidades con el mayor número de casos son Campeche, Aguascalientes y Chihuahua.
CASOS EN QUINTANA ROO
Hasta septiembre del año pasado, Quintana Roo se encontraba en el quinto lugar a nivel nacional con más suicidios, con un total de 90, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).
Del total de suicidios registrados hasta esa fecha, el municipio de Benito Juárez registraba el 50%, seguido de Playa del Carmen y el resto distribuido en el resto de los municipios del estado.
El año pasado, la Fiscalía contabilizó en la zona sur se registró el fallecimiento de 54 personas por la vía del suicidio, de las cuales 47 fueron del sexo masculino y siete del sexo femenino.
Por su parte en diciembre de 2017, Alberto Begné Guerra quien es subsecretario de Prevención y Participación social de la Secretaría de Gobernación, señaló que Cancún se posiciona como una de las ciudades con un alto índice de suicidio adolescente, junto a Tijuana y Aguascalientes por ser paso de inmigrantes, por lo que hay que poner principal atención en este tema.
En lo que va del año 2018, se tienen registrados cinco suicidios en esta misma región sur de la entidad, de este número, cuatro corresponden a varones y una mujer.
El acceso a los medios para quitarse la vida es un factor importante de riesgo que puede determinar que el acto sea consumado o no, por lo que conocer los métodos más utilizados, permite elaborar estrategias de prevención, como la restricción a ellos.
En su respuesta, publicada en la Gaceta Parlamentaria, la Secretaría de Salud subrayó que el ámbito laboral también suele ser fuente de estrés continuo, por lo que es importante que en colaboración con el sector salud y las dependencias de protección laborales, se implementen programas permanentes.
Celebró que la Cámara de Diputados no sólo centre la responsabilidad de estas acciones en el sector salud federal y local, sino también en el escolar de los niveles básico, medio superior y superior, y en el laboral.
“El suicidio afecta a adultos jóvenes, siendo el contexto laboral una potencial fuente de estrés que pudiera contribuir al desarrollo de trastornos mentales como depresión; las consecuencias más graves de ésta son las conductas suicidas”, detalló.
La prevención y manejo de un problema tan serio de salud pública como es el suicidio tiene sus orígenes en la influencia social hacia el individuo, por lo que la perspectiva psicológica es insuficiente para entender del todo el proceso.
Fuene Notimex
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
Ana Patricia Peralta fomenta el apoyo al consumo de lo hecho por manos benitojuarenses

Cancún.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, inauguró el “Merkadito Rosa” en el pasillo perimetral del Parque Ecológico “Kabah”, con la participación de más de 40 expositores, para promover la economía local y fortalecer la protección de los recursos naturales.
“Nuestra primera edición del ‘Merkadito’, donde tenemos locales, emprendedores, artesanas y artesanos, expo plantas, no se lo pueden perder, tenemos diferentes muestras gastronómicas. Quiero agradecerle al gobierno del Estado y Federal, trabajamos unidos y en búsqueda de que las y los cancunenses y quintanarroenses, tengan más oportunidades con diferentes empresas e impulsar el talento local”, aseguró la Alcaldesa.
La Primera Autoridad Municipal recorrió cada uno de los stands instalados por 15 productores del sector primario, dedicados a las actividades económicas relacionadas con la extracción y producción de recursos naturales, agricultura y ganadería, además de 30 expositores de Explo-Plantas.
En este “Merkadito Rosa”, comentó, se ofrece un espacio lleno de armonía, donde los artesanos locales exhiben y venden sus creaciones únicas como joyería hecha a mano, cerámica decorativa hasta textiles tejidos y productos de cuero, además de alimentos artesanales: miel, mermeladas, quesos, panes y dulces que se elaboran con ingredientes locales y técnicas tradicionales.
También, se pueden encontrar jabones y cremas 100 por ciento artesanales, que muestran la inspiración de cada artesano, ya que al consumir el producto se apoya a la preservación de tradiciones.
Durante el recorrido, Ana Patricia Peralta, estuvo acompañada de la secretaria municipal de Bienestar, Berenice Sosa Osorio; el regidor, Marcos Basilio Saldívar; la regidora, Silvana Guadalupe Córdova Uicab y el director general de Desarrollo Económico, Josué Bonilla Flores.
Cancún
Preocupa aumento de fauna atropellada en carretera hacia Benito Juárez

Venado atropellado ayer por la noche en la carretera 307, cerca de la entrada al Moon Palace antes de llegar al puente, con rumbo a Cancún.
Ultimamente se han incrementado los accidentes vehiculares en esta carretera, sobre todo en el tramo correspondiente al municipio de Puerto Morelos. Maneje con cuidado, aparte de que se atraviesan animales indefensos, como este venado, la carretera presenta algunos tramos en mal estado por levantamiento y deterioro del asfalto. (Foto: Tacho Díaz)
-
Puerto Moreloshace 6 horas
Blanca Merari lanza servicios para atención ciudadana
-
Cozumelhace 6 horas
Encabeza José Luis Chacón entrega de becas para estudiantes destacados en Cozumel
-
Cancúnhace 6 horas
Ana Patricia Peralta fomenta el apoyo al consumo de lo hecho por manos benitojuarenses
-
Isla Mujereshace 7 horas
Atenea Gómez supervisa trabajos en guarniciones y banquetas de Isla Mujeres
-
Chetumalhace 7 horas
El clima en Quintana Roo hoy
-
Opiniónhace 6 horas
Hendricks se muerde la lengua
-
Chetumalhace 6 horas
Lanzan plataforma digital para disminuir fraudes inmobiliarios en Quintana Roo
-
Chetumalhace 6 horas
Fomenta el Congreso de Quintana Roo la inclusión de la infancia en la democracia