Conecta con nosotros

Cancún

Conoce a detalle La Gran Rueda de Cancún

Publicado

el

CANCÚN, 18 DE MARZO.- Este fin de semana llegó La Gran Rueda de Cancún, ante toda la expectativa que ha causado este singular aparato digno de contemplación y cuyo símbolo pretende convertirse en icónico, 5to Poder Periodismo Consentido, te detalla en este articulo las particularices y datos que tienes que saber para maravillarte con este juego mecánico que promete quedarse.

SOBRE ELLA

La Gran Rueda de Cancún, de manufactura holandesa ya gira desde el viernes pasado a un costo de 13 millones de euros –15.7 de dólares y casi 300 de pesos–, una  noria de las únicas en el mundo en cuanto a calidad y que, sin góndolas, soporta la fuerza de los vientos de un huracán categoría cinco, la máxima en la escala Saffir-Simpson.

LA HISTORIA Y SUS CARACTERISTICAS

Hace exactamente un año, la empresa Dutch Wheel International intentó instalar el aparato en el estacionamiento de la plaza Coral Negro –en el kilómetro 9.5 del bulevar Kukulcán,  corazón de la Zona Hotelera–, pero no contaba con permisos federales ni estudios de impacto ambiental.

El inicio de operaciones colocó a Cancún a la altura de ciudades como París, Londres, Washington, Chicago, Las Vegas y Hong Kong: “Poner la rueda aquí primero, antes que en la Ciudad de México es para que sea un icono y referente único que sólo las grandes urbes del mundo tienen”, aseguró René Asís, director general de Grupo Divertido.

El presidente del consorcio dijo que la rueda es de última generación, totalmente computarizada y con aire acondicionado, góndolas cerradas, totalmente segura para la familia, y dejó en claro que ahora sí todos los permisos están ciento por ciento cubiertos, y que dentro de ocho meses será trasladada a unos metros de donde se ubica ahora.

Explicó que donde se erige estará el tiempo necesario hasta que concluir la ampliación de la plaza. Se trata de La Isla 2, en el predio aledaño a la primera etapa, donde se levantan siete edificios de dos niveles y uno de uno, incluyendo salas de cine, restaurantes con terrazas y tiendas de marca, así como un edificio de estacionamiento y siete quioscos.

El empresario explicó que la rueda tiene una capacidad para recibir entre do mil 500 y tres mil personas cada día; pesa 400 toneladas, tiene 54 metros de altura, 42 góndolas climatizadas para cinco o seis personas adultas, y el recorrido es de casi 20 minutos o cuatro vueltas. El costo para cancunenses es de 99 pesos de 19 dólares para turistas.

“Es una atracción que se conoce como « compra de impulso», que significa que la gente no llega en su carro y se baja para subir, sino que se aprovecha el tráfico de gente como en París, donde no hay forma de llegar más que a pie porque está en la plaza de La Concordia, lo mismo en Chicago y Hong Kong, lugares donde hay mucha gente caminando.”

Desmontable

René Asís puntualizó que la rueda es una instalación que se montó sobre la plancha de concreto, destacó que es una instalación temporal y detalló que se desplanta del piso hacia arriba porque “es una obra de ingeniería muy especial que no requiere de cimentación”.

En ese sentido, aseguró que los huracanes que afectan al Caribe entre mayo y noviembre de cada año no serán un problema porque se tiene un plan de contingencia para garantizar la seguridad de los usuarios y de la propia rueda.

“Como todos en Cancún, cuando viene un huracán todo mundo toma previsiones; con la rueda es lo mismo: necesitamos día y medio para bajar góndolas, que es lo más importante porque puede pasar uno escala cinco escala y no la mueve porque no tiene resistencia al aire. Con tres de anticipación que sepamos que viene bajamos góndolas y se resguardan.”

Y explicó que la rueda puede operar normalmente con los fuertes vientos del mar Caribe porque está computarizada totalmente, por lo que no se detiene con la lluvia, pero si con vientos de 50 kilómetros en adelante, cuando para de operar, y si son de 130 kilómetros –huracán categoría 1– en adelante, tenemos que bajar las canastas.

La de Cancún es la segunda en tamaño del país, después de la Estrella de Puebla, una noria de observación ubicada en la ciudad del mismo nombre y que recibió la acreditación del Récord Guinness como la rueda de observación portátil más grande del mundo, con una altura de 80 metros.

Por su parte, el London Eye (Ojo de Londres), también conocido como Millennium Wheel (Rueda del Milenio’), es una noria-mirador de 135 metros situada sobre el extremo occidental de los Jubilee Gardens, en el South Bank del Támesis, distrito londinense de Lambeth, entre los puentes de Westminster y Hungerford.

 

Por: Carlos Águila Arreola

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Sorprende Keanu Reeves con su regreso esta vez con su banda Dogstar

Publicado

el

Por

California.- De arma mortal a bajista, Keanu Reeves vuelve a sorprender a sus fans esta vez con su regreso a los escenarios pero en una faceta diferente y es que el actor sorprendió con su regresó a los escenarios con su banda de rock ‘Dogstar’, en un festival en California.

https://www.facebook.com/Alejandracrucillolocutora/videos/986918729419670

El Festival BottleRock fue el elegido para el regreso de la banda de Keanu Reeves, de nombre, ‘Dogstar’, fundada en la década de los noventa, la cual seguía el estilo musical del grunge que en aquella época estaba en tendencia; incluso, habían surgido otros grupos como Nirvana, Pearl Jam, y más.

La banda ‘Dogstar’ ya estaba anunciada en el Festival BottleRock, pero una vez en el escenario, lograron un regreso épico con el actor Keanu Reeves, como vocalista y bajista, junto a sus compañeros Robert Mailhouse, en la batería y Bret Domrose, con la guitarra. 

Video. Instagram dogstarband

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Supervisa López Obrador avance en el aeropuerto de Felipe Carrillo Puerto

Publicado

el

Por

Felipe Carrillo Puerto.- Como parte de la agenda del presidente Andrés Manuel López Obrador a su llegada al estado de Quintana Roo este fin de semana, el mandatario informó que las obras de construcción del Aeropuerto Internacional de Felipe Carrillo Puerto tiene un 44 por ciento de avance.

“Evaluamos la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto. Lleva 44 por ciento de avance; ya está prácticamente terminada la pista de 3 mil 700 metros y hay 4 mil 800 trabajadores de la construcción dirigidos por los ingenieros militares responsables de la obra”, dijo el mandatario en las redes sociales luego de supervisar el proyecto.

La gobernado de Quintana Roo, Mara Lezama, quien acompañó al mandatario federal, declaró que además de evaluar los avances de la terminal aérea, ella y López Obrador hablaron de los proyectos que se van a detonar aledañamente a esta magna obra para potencializar el desarrollo en la zona.

Todo lo anterior en el marco de la visita del mandatario a Quintana Roo en la cual se supervisarón varías obras y se le dio segumiento a varios programas de asistencia social.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.